El cardenal de Madrid publica una pastoral de cara al nuevo curso Cobo, ante los "conflictos sangrientos" de Gaza o Ucrania: "La indiferencia o el pesimismo no son actitudes cristianas"

El arzobispo anima, en su misiva, a salir juntos a la calle, a los barrios, a los lugares donde la vida duele para ser una Iglesia "oasis de esperanza", una Iglesia "con los brazos abiertos". "Abramos nuestras puertas a los demás, sin juicios ni prejuicios"
"El laicado tiene un papel decisivo y hemos de expresarlo y apoyarlo desde todos los ámbitos de la Iglesia diocesana. No podemos quedarnos encerrados en nuestros propios espacios"
La diócesis prepara una asamblea para todos los sacerdotes de la diócesis, que se celebrará el 9 y 10 de febrero de 2026, y que girará en torno a la pregunta '¿Qué pastores necesita hoy Madrid?'
La diócesis prepara una asamblea para todos los sacerdotes de la diócesis, que se celebrará el 9 y 10 de febrero de 2026, y que girará en torno a la pregunta '¿Qué pastores necesita hoy Madrid?'
| RD/Ep
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, ha instado a los cristianos a no permanecer "indiferentes" ante las guerras "sangrientas" en Gaza y en Ucrania.
"Las guerras abiertas en este mundo globalizado no pueden dejarnos indiferentes, especialmente cuando es la dignidad humana la que se pone en cuestión. La indiferencia o el pesimismo no son actitudes cristianas", ha advertido Cobo en su carta pastoral con motivo del inicio de curso, en la que muestra anhela la paz en "tantos lugares del mundo en los que tristemente es machacada sin piedad".
En este sentido, Cobo pide "no olvidar la oración continua por la paz en el mundo" atendiendo "especialmente a los conflictos sangrientos de Tierra Santa y Ucrania", así como a otras "guerras olvidadas" y "tantas injusticias" en "muchas partes silenciadas del planeta".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Por otro lado, de cara al nuevo curso, el arzobispo de Madrid anima, en su misiva, a salir juntos a la calle, a los barrios, a los lugares donde la vida duele para ser una Iglesia "oasis de esperanza", una Iglesia "con los brazos abiertos". "Abramos nuestras puertas a los demás, sin juicios ni prejuicios", subraya.
🔴 El @CardenalCobo, arzobispo de Madrid, envía su #CartaPastoral para el curso 2025-2026: una Iglesia en misión, que camina unida y con la mirada puesta en la esperanza.
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) September 10, 2025
📰Ya puedes leer en nuestra web la carta integra para este comienzo de curso
🔗https://t.co/0b7VHsQtmdpic.twitter.com/idaT0YvSpb
Catecumenado de adultos y formación del laicado
Entre las líneas generales de actuación para este año, Cobo destaca la implantación del catecumenado de adultos, una tarea en la que reconoce que van "retrasados" y para cuyo impulso abrirán ocho centros piloto donde quienes deseen iniciarse en la vida cristiana, serán preparados para el bautismo, la confirmación y la eucaristía.
"Sabemos que será un proceso complejo. Algunos querrán hacerlo 'como siempre' o movidos por urgencias pastorales. Por ello, inicialmente coexistirán dos ritmos: el habitual y el de los centros pilotos", señala.
Por otro lado, el arzobispo de Madrid advierte del "desafío pendiente" de la "formación del laicado" y, por ello, anuncia que pondrán en marcha un proyecto piloto que consistirá en una escuela, en sentido amplio, que ofrecerá formación específica para cada vocación así como contenidos troncales para todos, y que podrá seguirse en modalidad presencial o telemática.

"El laicado tiene un papel decisivo y hemos de expresarlo y apoyarlo desde todos los ámbitos de la Iglesia diocesana. No podemos quedarnos encerrados en nuestros propios espacios", añade.
Además, prepararán una asamblea para todos los sacerdotes de la diócesis, que se celebrará el 9 y 10 de febrero de 2026, y que girará en torno a la pregunta '¿Qué pastores necesita hoy Madrid?'. Con las propuestas surgidas elaborarán un marco para "emprender nuevos caminos, fortalecer la identidad sacerdotal, la espiritualidad y la caridad pastoral", según Cobo.
Asimismo, el cardenal pone de relieve que este curso se celebrará la beatificiación de los mártires seminaristas de la archidiócesis y la provincia eclesiástica, y destaca que será "especialmente importante" el desarrollo de los diferentes grupos de reflexión sinodal.

Reestructuración territorial y nuevos templos
Por otra parte, el arzobispo de Madrid explica en su carta pastoral que este curso afrontarán la reestructuración territorial y la creación de nuevos templos. "No se trata de un mero cambio organizativo, sino de una oportunidad de conversión y renovación espiritual", ha precisado.
Por ello, avanza que en el primer trimestre del curso se presentarán las primeras propuestas sobre establecimiento de unidades pastorales y rectificación de límites, y en el segundo, las propuestas de reestructuración de las vicarías territoriales y los modos de respuesta a las nuevas realidades sociológicas, considerando "las zonas de expansión".
Además, ha planteado la necesidad de prestar más atención a la zona rural y de la sierra, y ha apuntado que todo esto supondrá un nuevo estudio de reestructuración del clero, según las nuevas necesidades.
Etiquetas