La religiosa abandona este lunes el convento con un permiso de tres años Teresa Forcades, elegida candidata a la Presidencia de Catalunya por Procés Constituent

La candidatura de la monja y miembro de Procés Constituent Teresa Forcades para la elecciones del 27S ha logrado el 73% de los votos de los asistentes a la Assemblea General Extraordinària del Procés Constituent celebrada este domingo en Terrassa (Barcelona).

Según ha informado el partido en un comunicado, unas 600 personas han participado en las más de 120 asambleas que se han organizado por toda Cataluña, y que han mostrado su "apoyo mayoritario a la postura 'Confluencia per un procés constituent popular a Cataluña'", impulsado por Forcades.

La candidatura defiende un pacto con la CUP, ICV y Podem, tal como ha defendido este domingo el economista y miembro de Procés Constituent Arcadi Oliveres. Procés Constituent apareció en abril de 2013 impulsado por el economista y activista por la paz Arcadi Oliveres y por la monja benedictina Teresa Forcades.

Planteaban "articular una candidatura lo más amplia posible para las próximas elecciones al Parlament de Catalunya con el objetivo de defender la convocatoria de una Asamblea Constituyente para definir qué nuevo modelo de estado y de ordenación socioeconómica queremos". A la práctica, se trataba de impulsar una candidatura rupturista con ICV, la CUP y movimientos sociales.

La monja benedictina ha pedido una excedencia y este lunes abandona el monasterio de Sant Benet de Montserrat para postularse como cabeza de lista de esta confluencia en la asamblea de Procés Constituent.

El documento plantea Forcades como la candidata, pero otras fuerzas políticas plantean otras opciones, como es el caso de Podem, que ha apostado por Albano Dante Fachin. Quien pueda ser el cabeza de lista será un elemento importante de las conversaciones para la confluencia a falta de una candidata de consenso como Ada Colau. En las próximas semanas los diferentes actores deberían ir concretando sus posturas para aclarar si un Catalunya en Comú es o no posible.

(RD/Agencias)

Volver arriba