Denuncian la paralización de la propuesta de ley durante más de un año Víctimas de abusos sexuales se concentran mañana ante el Congreso para exigir la imprescriptibilidad de los delitos de pederastia

Miguel Hurtado, en el Congreso
Miguel Hurtado, en el Congreso Agencias

Los impulsores de la concentración señalan que, en junio, "PP, PSOE, Sumar, Podemos, Bildu, PNV, ERC, Junts y BNG votaron a favor de una propuesta de directiva europea que elimina los plazos de prescripción penales y civiles en los casos de abuso sexual infantil"

La propuesta de ley de imprescriptibilidad "lleva paralizada un año por la ampliación en 26 ocasiones del plazo de enmiendas a la totalidad por parte de la mayoría de la Mesa del Congreso compuesta por PSOE y Sumar"

Activistas de la organización internacional Brave Movement (Movimiento Somos Valientes), el primer denunciante del caso Montserrat, Miguel Hurtado, y los supervivientes de abusos sexuales Matthew McVarish (miembro del Comité de Lanzarote) y Mie Kohiyama (miembro del Comité estatal de supervivientes de abusos sexuales infantiles francés), se concentrarán este martes 23 de septiembre a las 12:00 horas ante el Congreso de los Diputados para pedir que los delitos de pederastia no prescriban.

Los impulsores de la concentración señalan que, en junio, "PP, PSOE, Sumar, Podemos, Bildu, PNV, ERC, Junts y BNG votaron a favor de una propuesta de directiva europea que elimina los plazos de prescripción penales y civiles en los casos de abuso sexual infantil".

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Si bien, denuncian que en España, en el Congreso de los Diputados, la propuesta de ley de imprescriptibilidad "lleva paralizada un año por la ampliación en 26 ocasiones del plazo de enmiendas a la totalidad por parte de la mayoría de la Mesa del Congreso compuesta por PSOE y Sumar".

Miguel Hurtado
Miguel Hurtado RRSS

Por ello, consideran "imprescindible" que el Gobierno y el Parlamento actúen "de forma coherente y responsable", votando y defendiendo "la misma postura tanto en el Parlamento europeo, en Bruselas, como en el Congreso, en Madrid".

Asimismo, piden al Gobierno español que se comprometa a defender "a ultranza" la medida de la imprescriptibilidad entre sus homólogos europeos, para conseguir "una Directiva europea ambiciosa, neutralizando la tentación de muchos estados miembros de intentar descafeinar la medida"; y añaden que "no hace falta esperar a la conclusión de la negociación en Europa para que el Congreso español actúe".

Volver arriba