Los benedictinos rechazan el rezo del Rosario convocado por la ultraderecha Una quincena de ciudades acogerán misas en recuerdo al 50 aniversario de la muerte de Franco

El dictador Franco comulgando
El dictador Franco comulgando

La familia de Francisco Franco y la Fundación que lleva su nombre han convocado una misa en Madrid el próximo 20 de noviembre, al cumplirse 50 años de la muerte del dictador. La misa tendrá lugar a las ocho de la tarde en la parroquia de los Doce Apóstoles, en la calle Velázquez de Madrid

La familia de Francisco Franco y la Fundación que lleva su nombre han convocado una misa en Madrid el próximo 20 de noviembre, al cumplirse 50 años de la muerte del dictador. La misa tendrá lugar a las ocho de la tarde en la parroquia de los Doce Apóstoles, en la calle Velázquez de Madrid.

Además, la Fundación Francisco Franco ha informado de que habrá misas por este aniversario en las siguientes ciudades españolas: Alicante, Ceuta, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Huesca, Santander, Sevilla, Teruel, Toledo, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

Creemos. Crecemos. Contigo



Por su parte, el Gobierno no ha convocado ningún acto oficial el 20 de noviembre relacionado con la muerte de Franco, pero a lo largo del año ha diseñado una extensa programación como parte de la iniciativa 'España en libertad', con la que quiere celebrar 50 años desde el inicio de la Transición.

Sí habrá propuestas para el público en general con motivo del 20N dentro de esta programación, como una invitación a los españoles a recordar qué estaban haciendo cuando murió el dictador con el proyecto de memoria colectiva denominado 'La noche que murió Franco'.

Quien sí han querido protagonismo han sido los organizadores del tristemente conocido Rosario ultra de Ferraz, que ayer al mediodía organizaron el rezo de la oración en la explanada de Cuelgamuros, tras la misa en la basílica. Un rezo que fue rechazado por los benedictinos, quienes en su web emitieron un ocmunicado en el que aseguraban que la reunión, relacionada con la determinación del Gobierno para “resignificar” el lugar, ha sido convocada “sin la debida autorización de la comunidad benedictina”.  

Los religiosos recordaban que, “como es costumbre en nuestra basílica, el santo rosario —en plena comunión eclesial— se reza todos los domingos antes de la celebración de la Eucaristía y, tras la santa Misa de las 13:00, se expone el Santísimo para ser adorado”.  Por ello, añadieron, “rogamos encarecidamente a los fieles y a los organizadores de dicho acto que se abstengan de ocupar la entrada exterior del templo”.  Lamentablemente, los ultras no hicieron caso. 

Etiquetas

Volver arriba