DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE SAN JUAN DE LETRÁN (9-11-2025) Más importantes que los templos de piedra, son las personas, templos vivos del Espíritu Santo

Más importantes que los templos de piedra, son las personas, templos vivos del Espíritu Santo
Más importantes que los templos de piedra, son las personas, templos vivos del Espíritu Santo

Jesús se opone al sacrificio ritual porque la buena noticia del reino no se centra en el sacrificio sino en el amor, no en la ofrenda de animales sino en la propia vida que se entrega en servicio y generosidad a los demás

Celebrar hoy la dedicación de esta basílica, a la luz del evangelio propuesto, nos invita a poner énfasis en los templos vivos que somos las personas y el carácter sagrado que todo ser humano conlleva

Como se acercaba la Pascua judía, Jesús subió a Jerusalén. Encontró en el recinto del templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los que cambiaban dinero sentados. Se hizo un látigo de cuerdas y expulsó a todos del templo, ovejas y bueyes; esparció las monedas de los que cambiaban dinero y volcó las mesas; a los que vendían palomas les dijo: Saquen eso de aquí y no conviertan la casa de mi Padre en un mercado. Los discípulos se acordaron de aquel texto: El celo por tu casa me devora. Los judíos le dijeron: ¿Qué señal nos presentas para actuar de ese modo? Jesús les contestó: Derriben este santuario y en tres días lo reconstruiré. Los judíos dijeron: Cuarenta y seis años ha llevado la construcción de este santuario, ¿y tú lo vas a levantar en tres días? Pero él se refería al santuario de su cuerpo. Y cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos recordaron que había dicho eso y creyeron en la Escritura y en las palabras de Jesús(Juan 2, 13-22).

Este domingo, como el anterior, coincide con una fiesta religiosa. Por lo tanto, se cambian las lecturas del domingo por las de la fiesta que se celebra. En este caso es la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán. Esta Basílica fue la primera construida después del Edicto de Milán, cuando el emperador Constantino convirtió al cristianismo en la religión oficial del Imperio. Por este motivo es considerada la madre y cabeza de todas las iglesias de Roma y del mundo y es la catedral del Papa como Obispo de Roma. Por eso tiene una conmemoración especial.

La lectura que se nos propone es la de Juan sobre la entrada de Jesús al Templo y su postura crítica por la situación que encontró allí. Jesús se opone al sacrificio ritual porque la buena noticia del reino no se centra en el sacrificio sino en el amor, no en la ofrenda de animales sino en la propia vida que se entrega en servicio y generosidad a los demás. De ahí que pase a referirse a otro templo, ya no el construido por los seres humanos sino al templo que es Él mismo. Jesús continúa haciendo alusión a su resurrección con la referencia a los tres días. El texto nos muestra que los discípulos van a entender este acontecimiento a la luz de la experiencia de la resurrección que ya han vivido. Es fácil ver que este texto es pos pascual aunque el evangelista lo coloque, prácticamente, al inicio de su evangelio.

Celebrar hoy la dedicación de esta basílica, a la luz del evangelio propuesto, nos invita a poner énfasis en los templos vivos que somos las personas y el carácter sagrado que todo ser humano conlleva, expresada en la dignidad humana que ha de ser inviolable. Por supuesto se necesitan templos o espacios que nos ayudan a visibilizar la presencia de lo sagrado y reconocer tantas obras de arte que son estas basílicas, volviéndose patrimonio de la humanidad. Pero esto no debe hacernos creer que solo en estos lugares Dios habita o que nuestra vida cristiana se limita a las celebraciones rituales. Que la expulsión de los vendedores del templo realizada por Jesús, nos recuerde siempre qué sacrificios son los que Dios quiere y cuáles son los templos donde él realmente habita: en todos los seres humanos, especialmente, en los más pobres y en toda su creación.

(Foto tomada de: https://nihilobstat.dominicos.org/articulos/comunidades-religiosas-jerarquicas-segun-y-como/)

Volver arriba