En España, se ha preparado una sencilla jornada de celebración el 8 de noviembre La JOC celebra el centenario de su fundación en Bélgica
El movimiento juvenil en España convoca este sábado 8 de noviembre una jornada para celebrar esta efeméride, y repasar su historia junto a la juventud trabajadora
El encuentro permitirá reunir y recordar a tantas personas que militaron en la JOC, que con su compromiso cristiano participaron en la educación de la juventud trabajadora, tanto en España como en otras partes del mundo
(JOC).- En 1925, tras años de empuje por parte del sacerdote belga Joseph Cardijn, se funda el movimiento Juventud Obrera Cristiana. Desde Bélgica en su origen, la organización y su pedagogía se vieron rápidamente extendidas al resto del continente europeo (en España los primeros grupos operan en 1932) y por el resto del mundo. Desde entonces, han sido miles de personas jóvenes las que han participado de alguna forma en esta entidad.
Desde el Secretariado General de la JOC de España, este sábado 8 de noviembre se ha preparado una sencilla jornada de celebración por este centenario. Una cifra significativa que permite reunir y recordar a tantas personas que militaron en la JOC, que con su compromiso cristiano participaron en la educación de la juventud trabajadora, tanto en España como en otras partes del mundo. La historia de la clase trabajadora, y de la Iglesia de base han marcado el devenir del movimiento por diversas épocas de la historia reciente de nuestro país. Una historia que a menudo recuerda a la JOC y otros movimientos cristianos de base como parte de la lucha por la democracia, la educación popular, y el asociacionismo en los barrios.
Hoy en día, la JOC permanece en varias ciudades españolas. Un espacio donde cientos de jóvenes militantes actualizan hoy en día las intuiciones de Joseph Cardijn, vigentes frente a desafíos que permanecen, que vienen o se van: la precariedad, el paro, la falta de oportunidades, carencias materiales como la vivienda, y el sueño por construir una vida digna.
Este sábado, a las 12h de la mañana un acto recordará esta historia. Convocado en la Sala Las 13 Rosas en la sede de CCOO Madrid (C/ Lope de Vega, 38). Se contará con una tertulia con varias personas que militaron en el movimiento en distintas décadas desde los 70 hasta hoy. Se tratarán temas relacionados con la presencia del movimiento en los barrios obreros de distintas ciudades del Estado español, el compromiso creyente adquirido en el movimiento, las campañas, la forma de trabajar el Tiempo Libre, junto a la juventud de cada década...
Se espera en este evento representantes de distintas entidades juveniles, eclesiales, sindicales y sociales.
Posteriormente, a las 17h de la tarde en la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias (C/ Rafael del Riego, 16) tendrá lugar una eucaristía, presidida por el Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Madrid, D. Vicente Martín.
Etiquetas