Centro cultural 'Nueve Villas', a las 20:30 h., moderado por el alcalde, Javier Rodríguez Hoy se presenta el libro-homenaje a Juan José Tamayo en Amusco (Palencia), su pueblo natal

Juan José Tamayo
Juan José Tamayo

El libro 'Juan José Tamayo. Teología y praxis de liberación' (Tirant, Valencia, 2024) quiere hacer memoria compartida de todos aquellos que han rodeado y acompañado la intensa vida personal e intelectual de uno de los teólogos más fructíferos y transversales que ha dado el pensamiento en español

Contribuciones de alto calado teológico, sociológico y filosófico, junto a multitud de escritos muy personales que dejan la huella de una personalidad rica en matices y de buenos compañeros y compañeras de viaje

Desde la hondura de autores relevantes y reconocidos internacionalmente, hasta testimonios personales de miembros de comunidades cristianas o de otras religiones de todas partes del mundo, nadie ha querido quedarse atrás a la hora de poner en valor la trayectoria humana y académica de este teólogo

Precisamente en Amusco (Palencia), su pueblo natal, se presenta el libro hoy, 19 de julio, a las 20.30 h. en el Centro Cultural Nueve Villas

Este libro de homenaje al teólogo y filósofo Juan José Tamayo quiere hacer memoria compartida de todos aquellos que han rodeado y acompañado la intensa vida personal e intelectual de uno de los teólogos más fructíferos y transversales que ha dado el pensamiento en español.

Como coeditor del libro, puedo hacer constar la enorme dificultad de hacer justicia con la ingente obra escrita de Tamayo y, no en menor medida, de sistematizar el enorme volumen de contribuciones de autores que no han querido faltar en este homenaje a su obra y a su trayectoria personal.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Contribuciones de alto calado teológico, sociológico y filosófico, junto a multitud de escritos muy personales que dejan la huella de una personalidad rica en matices y de buenos compañeros y compañeras de viaje. Desde la hondura de autores relevantes y reconocidos internacionalmente como Leonardo Boff, Boaventura de Sousa Santos, Frei Betto, Ivone Gebara, José María Castillo, Carlos Mendoza, Agenor Brihenti, Federico Mayor Zaragoza, hasta testimonios personales de miembros de comunidades cristianas o de otras religiones de todas partes del mundo, nadie ha querido quedarse atrás a la hora de poner en valor la trayectoria humana y académica de este teólogo nacido en el pueblo agrícola de Amusco (Palencia), hace ya setenta y ocho fructíferos años, en tiempos de posguerra, miedo, pobreza y un asfixiante nacional-catolicismo eclesiástico y social. Precisamente en Amusco, su pueblo natal, se presenta el libro hoy, 19 de julio, a las 20.30 h. en el Centro Cultural NUEVE VILLAS.

Invitación
Invitación

"Desde la hondura de autores relevantes y reconocidos internacionalmente como Leonardo Boff, Boaventura de Sousa Santos, Frei Betto, Ivone Gebara, José María Castillo, Carlos Mendoza, Agenor Brihenti, Federico Mayor Zaragoza, hasta testimonios personales de miembros de comunidades cristianas o de otras religiones de todas partes del mundo, nadie ha querido quedarse atrás a la hora de poner en valor la trayectoria humana y académica de este teólogo"

Hemos dividido la obra en tres partes, intentando construir un relato en tres facetas que reflejara la riqueza y complejidad de la vida y obra de nuestro teólogo. En la primera parte, bajo el título de Semblanzas, diecisiete personalidades del mundo de la cultura y la acción social, entre las que podemos destacar a Federico Mayor Zaragoza, dan cuenta de diferentes facetas en la vida de Tamayo como un ser humano de utopías, pensador comprometido, teólogo de la liberación, cantor profético, laico en un espacio público global, constructor de puentes o hombre-vigía.

En la segunda parte, bajo el título de Diálogos, hemos reunido veintinueve colaboraciones de autores que en algún momento han mantenido un profundo y fructífero diálogo con el pensamiento de Tamayo o sobre las cuestiones que a éste le han ocupado y preocupado. Temas como la liberación, la pobreza, una nueva cristología, la idolatría de la masculinidad, la esperanza, la misericordia o la paz, y autores como Gustavo Gutiérrez, Ignacio Ellacuría o Ernst Bloch, se dan cita desde la mirada abierta y dialogante de los escritos de Tamayo.

Libro
Libro

Finalmente, en la tercera parte, bajo el título de Testimonios, reunimos otra decena de escritos personales, casi sapienciales, donde amigos y amigas tratan de dar cuenta del lado más humano de Juan José Tamayo, dejando por escrito su agradecimiento y su experiencia vital junto o cerca de él.

A estos tres apartados le precede una amplia biografía del autor y los culmina un epílogo donde recogemos una larga y profunda entrevista de Luis Otero a Juan José Tamayo, con un tema central dedicado a la razón de la esperanza, en un sentido blochiano del término. Se completa el libro con la extensa producción bibliográfica de Juan José Tamayo que, justifica por sí sola la atención académica e intelectual que merece.

Leonardo Boff, en el prólogo a su último libro Cristianismo radical (Trotta, 2025, 3ª ed.), le dedica estas descriptivas y certeras palabras: “su recorrido intelectual que proviene de un cristianismo dogmático y oficial, pero que se le fueron abriendo nuevos horizontes que permitieron diferentes maneras de entender y sobre todo de vivir el cristianismo hasta desembocar en la actual fase de un cristianismo liberador, en sintonía con las teologías del Sur y, dentro de ellas, especialmente con la teología latinoamericana de la liberación. En efecto, Tamayo comparece como el promotor más activo de este tipo de teología y él mismo como un teólogo de la liberación en el marco de la realidad europea”.

Libro homenaje a Juan José Tamayo: Una intensa vida intelectual entre la  teoría y la praxis

Volver arriba