Lula colocó 63 vetos al Proyecto de Ley del Congreso brasileño Los obispos de la Amazonia brasileña apoyan los vetos presidenciales al Proyecto de Ley sobre licencias ambientales

Amazonia brasileña
Amazonia brasileña

“La revocación de los vetos significa una tragedia para la Amazonía”

Los obispos, como Iglesia profética y vigilante, hacen un llamamiento para exigir a los parlamentarios que “voten a favor del mantenimiento de los vetos presidenciales y del rechazo de cualquier propuesta que debilite la concesión de licencias medioambientales”

Los obispos de la Amazonia brasileña publicaron el 5 de septiembre, Día de la Amazonia brasileña, una nota firmada por 56 obispos en la que analizan la “Ley General de Licencias Ambientales y Protección de la Casa Común”. El texto, dirigido a la sociedad brasileña y a los pueblos amazónicos, analiza un nuevo intento de cambiar la legislación medioambiental y denuncia las amenazas que se ciernen sobre la Amazonia y otros biomas.

Amazônia 2

Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible

Los obispos muestran el objetivo del Proyecto de Ley 2.159/2021 y las “significativas flexibilizaciones en los procedimientos de concesión de licencias”, así como su aprobación y envío a la Presidencia de la República, que vetó 63 puntos del proyecto de ley. Ante esto, los obispos de la Amazonía brasileña manifiestan su posición, “impulsados por la fuerza de la Palabra creadora de Dios, ‘a quien pertenece la tierra y todo lo que hay en ella’ (cf. Dt 10,14)”.

En el texto, los obispos declaran su apoyo a los vetos del presidente de la República, explicando las motivaciones: “garantizar la integridad del proceso de concesión de licencias, que proteja el medio ambiente y promueva el desarrollo sostenible; asegurar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades descendientes de esclavos; dar seguridad jurídica a las empresas y los inversores; incorporar innovaciones que agilicen la concesión de licencias más ágil, sin comprometer su calidad”. Según los obispos, los vetos garantizan la alineación “con la Política Nacional de Medio Ambiente, la Constitución Federal y la Ley Complementaria 140”. Junto con esto, se vuelve “más sólido y equilibrado, fortaleciendo la protección de los ecosistemas, dando previsibilidad a las inversiones y reduciendo los riesgos de judicialización”. 

Los obispos afirman abiertamente que “la revocación de los vetos significa una tragedia para la Amazonía”. Esto se debe a que “los vetos presidenciales representaban una contención necesaria de los aspectos más perjudiciales del proyecto original”, señala el texto, que subraya la importancia de los “criterios nacionales para la concesión de licencias”. Una reflexión que se sitúa en el contexto de un “momento crítico para nuestro planeta y especialmente para la Amazonia”.

Amazônia 3

Una Iglesia presente en el territorio   

La nota realiza un análisis técnico, mostrando los riesgos derivados del debilitamiento de los estudios de impacto; la presión sobre los organismos medioambientales; el riesgo de sentar un precedente. También muestra las consecuencias de la derogación de los vetos y el relajamiento de la legislación medioambiental por parte del Congreso Nacional. Asimismo, denuncia el crecimiento del paradigma tecnocrático. Una denuncia que cobra valor por el hecho de que “la Iglesia está presente en este territorio desde hace siglos y tiene una historia de compromiso con la vida en esta región, la vida de sus pueblos y de toda la realidad creada”, y por el hecho de conocer la realidad amazónica y los impactos de los proyectos mal autorizados.

Los obispos, como Iglesia profética y vigilante, hacen un llamamiento para exigir a los parlamentarios que “voten a favor del mantenimiento de los vetos presidenciales y del rechazo de cualquier propuesta que debilite la concesión de licencias medioambientales, preservando las normas medioambientales más estrictas”. Todo ello ante un momento que exige “la máxima responsabilidad con el futuro de la Amazonía y del planeta”.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Volver arriba