De 17 a 20 de agosto en Bogotá CEAMA convoca a los obispos de la Amazonía para discernir cómo continuar el camino sinodal

Desde su fundación, la CEAMA ha dado pasos con vistas a la aplicación de los resultados del Sínodo para la Amazonía
“Un encuentro de escucha con vistas a la continuidad de la consolidación de la sinodalidad en las Iglesias de la Amazonía que ofrecerá elementos para una actuación de la CEAMA más cercana a las iglesias locales”
Entre las perspectivas cabe destacar la recuperación del papel de los obispos como pastores de las iglesias locales y primeros responsables de la sinodalidad
Entre las perspectivas cabe destacar la recuperación del papel de los obispos como pastores de las iglesias locales y primeros responsables de la sinodalidad
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
Los obispos de la Amazonía, convocados por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), se reúnen del 17 al 20 de agosto de 2025 en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en Bogotá. Momentos de celebración, espiritualidad, trabajo en grupos y conversación en el Espíritu forman parte del programa de los próximos días. El método seguido en el encuentro, que contará con una declaración final, será ver, escuchar, discernir y actuar.

Una propuesta del Sínodo para la Amazonía
La CEAMA fue una de las propuestas del Sínodo para la Amazonía, que en el número 115 del Documento Final propone “crear un organismo episcopal que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, que ayude a delinear el rostro amazónico de esta Iglesia y que continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora, incorporando especialmente la propuesta de ecología integral, fortaleciendo así la fisonomía de la Iglesia amazónica”.
Posteriormente, el Papa Francisco pidió que este organismo episcopal se concretara en una conferencia eclesial. El Informe de síntesis de la primera sesión del Sínodo sobre la sinodalidad, en su primer punto, que aborda la cuestión de la “Sinodalidad: experiencia y comprensión”, pone a la CEAMA como ejemplo y muestra que la Conferencia Eclesial de la Amazonía “es fruto del proceso sinodal misionero de esa región”.
Un momento de escucha
Desde su fundación, la CEAMA ha dado pasos con vistas a la aplicación de los resultados del Sínodo para la Amazonía. Para ello, ha ido estableciendo vías de actuación a partir de algunas líneas conformes al Documento Final del Sínodo para la Amazonía y los Sueños de la Querida Amazonía. El reto ha sido acercar a las iglesias locales a los procesos desarrollados por la CEAMA. De ahí la importancia del encuentro, un momento de escucha, en el que los obispos podrán compartir la realidad de las iglesias locales y cómo la CEAMA puede ayudar en los procesos de construcción de un Plan Sinodal para la Iglesia de la Amazonía.
Los procesos sinodales iniciados en el Sínodo para la Amazonía se han profundizado con el Sínodo sobre la Sinodalidad, que hizo un llamado a seguir avanzando en la eclesiología de comunión, a nivel personal, comunitario y social. En esta perspectiva, sin pretender discutir las grandes cuestiones pastorales de la Amazonía, un propósito que debe estar presente en la Asamblea General de la CEAMA que se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2026.

Consolidar la sinodalidad
El encuentro de los próximos días será una oportunidad para “el discernimiento común para continuar nuestro camino sinodal y su viabilidad a través de una conferencia eclesial”, según la CEAMA. “Un encuentro de escucha con vistas a la continuidad de la consolidación de la sinodalidad en las Iglesias de la Amazonía que ofrecerá elementos para una actuación de la CEAMA más cercana a las iglesias locales”, destaca la Conferencia Eclesial de la Amazonía.
Entre las perspectivas cabe destacar la recuperación del papel de los obispos como pastores de las iglesias locales y primeros responsables de la sinodalidad. Junto con esto, identificar los avances en el camino sinodal desde el Sínodo de la Amazonía y la creación de la CEAMA. En este camino es necesario reflexionar sobre los impulsos y las resistencias identificadas, buscando compartir experiencias que ayuden a valorar los caminos de la sinodalidad. Algo que debe concretarse en propuestas concretas para ser mejor articuladas por la CEAMA.
Etiquetas