Continuar lo iniciado y seguir recreándolo Nuevas vicepresidencias y secretaria ejecutiva de la REPAM: Seguir construyendo el Reino de Dios
Una nueva etapa para “seguir construyendo el Reino de Dios con los pobres”, buscando hacer realidad una Pan Amazonía cada vez más fraterna y sinodal
Necesidad de sumar para ser más fuertes y caminar muy cerca de los pueblos originarios para seguir avanzando y fortaleciendo la Iglesia sinodal
“Hoy más que nunca el planeta necesita una REPAM que sea esa sal y luz del mundo, que dé abrigo, que teja con las comunidades desde sus clamores, desde sus causas y desde sus procesos”.
La REPAM es “respuesta de Dios para las necesidades de la Amazonía”
“Hoy más que nunca el planeta necesita una REPAM que sea esa sal y luz del mundo, que dé abrigo, que teja con las comunidades desde sus clamores, desde sus causas y desde sus procesos”.
La REPAM es “respuesta de Dios para las necesidades de la Amazonía”
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
La Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM) inicia una nueva etapa. Este paso se consolidó con la presentación de la nueva secretaria ejecutiva, Clara Ximena Lombana, y de los nuevos miembros de la presidencia: Carol Jeri Pezo, la hermana Ana María Palomino, Mons. Evaristo Spengler y el padre Júlio Caldeira. El evento tuvo lugar en Manaos, sede de la secretaría ejecutiva desde 2020, y se anunció que, a partir de 2026, la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM) en Bogotá albergará la secretaría ejecutiva de la red.
Se va cumpliendo el sueño que juntos tuvimos
En sus palabras de acogida, el presidente de la REPAM, Mons. Rafael Cob, insistió en que “se va cumpliendo el sueño que juntos tuvimos”, recordando la fundación de esta red en 2014, en Brasilia. A lo largo de estos años la red se ha ido tejiendo juntos, subrayó el presidente de la REPAM. Un tejido en común que le ha llevado a agradecer a todos los que han colaborado en este camino, especialmente los miembros de la secretaria ejecutiva en estos últimos cinco años, que ha compartido brevemente sus vivencias a lo largo de este tiempo, a la REPAM Brasil y a la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), por el camino común recorrido.
Palabras de agradecimiento que Mons. Rafael Cob ha extendido a la nueva secretaria ejecutiva y a la nueva presidencia, en la que el obispo del Vicariato de Puyo (Ecuador) continua al frente. Una nueva etapa para “seguir construyendo el Reino de Dios con los pobres”, buscando hacer realidad una Pan Amazonía cada vez más fraterna y sinodal.
Nuevas vicepresidencias
Los miembros de la nueva vicepresidencia asumen su misión como un desafío, como señaló la hermana Ana María Palomino, religiosa Laurita. Una nueva experiencia que vive como oportunidad para renovar su compromiso con la Amazonía, algo propio del carisma de su congregación, para continuar lo iniciado y seguir recreándolo. Palomino insistió en la necesidad de sumar para ser más fuertes y caminar muy cerca de los pueblos originarios para seguir avanzando y fortaleciendo la Iglesia sinodal.
Asumir la vicepresidencia de la REPAM es una oportunidad para estar al servicio de la Iglesia para los pueblos amazónicos, caminar con ellos y generar procesos donde las voces de los pueblos puedan ser escuchadas, afirmó Carol Jeri. La miembro de Caritas Madre de Dios destacó que la REPAM ha llevado a cabo un proceso de formación con gran protagonismo laical, de entrelazar sus compromisos con el territorio amazónico. En sus palabras recordó la importancia de la visita de Francisco a Puerto Maldonado, una muestra de que la Iglesia está comprometida con los pueblos amazónicos.
Julio Caldeira siente una profunda gratitud por este servicio que está asumiendo. El misionero de la Consolata, quien ha participado de diversas maneras en la trayectoria de REPAM desde su fundación, afirmó que asume la vicepresidencia con espíritu de servicio, como una oportunidad para seguir tejiendo juntos un camino que acompañe la vida de los pueblos amazónicos. Destacó que su vocación misionera es fruto de un llamado a dedicar su vida a la Amazonía.
Compromiso, cuidado y gratitud
La nueva secretaria ejecutiva de la REPAM, que asumirá ese servicio el próximo 1 de enero, resumió esta nueva andadura en tres palabras: compromiso, cuidado y gratitud. Un compromiso que nació en su participación como estudiante de la primera Escuela de Derechos Humanos de la red. Un compromiso que ha renovado, profundizado y fortalecido en el servicio a los pueblos y comunidades de la Amazonía y así construir cotidianamente el Reino en una Pan-Amazonía que representa un tesoro para el mundo.
En un tiempo marcado por la oscuridad, la violencia, el fundamentalismo y la desesperanza, su nueva secretaria ejecutiva resaltó que “hoy más que nunca el planeta necesita una REPAM que sea esa sal y luz del mundo, que dé abrigo, que teja con las comunidades desde sus clamores, desde sus causas y desde sus procesos”.
Ante eso, Ximena Lombana ve como una responsabilidad cuidar de la semilla plantada y “cómo hacer de eso algo que dé cosecha abundante para para el proceso y para las circunstancias en las que estamos”. Un camino para recorrer en hermandad con la Red Eclesial Mesoamericana (REMAN), y con la Red Eclesial del Acuífero Guaraní y Gran Chaco (REGCHAG), uniendo fuerzas para marcar la diferencia como redes eclesiales de ecología integral.
Lombana expresó su gratitud a quienes han estado presentes a su lado en su trabajo en la Amazonía a lo largo de los últimos años y a quienes la han confiado este nuevo servicio. Ante ese nuevo reto destacó la importancia de “esa fuerza en organizaciones de iglesias amazónicas que unidas podemos marcar diferencia para dar mayor respuesta a ese clamor de los pueblos y de la naturaleza”. Una unión de quienes “creemos en esta apuesta de vida digna, de justicia y de buen vivir para los pueblos”.
Camino común CEAMA-REPAM
El presidente de la CEAMA, cardenal Pedro Barreto, manifestó su alegría por este nuevo paso del camino conjunto entre REPAM y CEAMA. “Consolidar el proceso de la REPAM nos hace recordar el pasado con mucha gratitud”, dijo el cardenal peruano, citando diversas personas que han llevado a cabo esta experiencia inédita que ha hecho de la Amazonía fuente de vida en el corazón de la Iglesia. Un recordar el pasado con gratitud que “nos motiva a caminar más unidos en esta continuidad”
Barreto dijo ver la REPAM como “respuesta de Dios para las necesidades de la Amazonía”. En su alocución destacó la gran responsabilidad con la que la REPAM asumió la preparación del Sínodo para la Amazonía, subrayando la importancia de la escucha en ese proceso. El cardenal recordó el último encuentro del Papa Francisco con las presidencias de la CEAMA y la REPAM, pocos meses antes de su muerte, cuando les pidió que “sigan caminando juntos”. Igualmente, reconoció que la REPAM le ha ayudado a entender que hay una sola Amazonía. El cardenal, que ya fue presidente de la REPAM, llamó a mirar el futuro con esperanza, a asumir un compromiso de servicio por amor a todos los pueblos de la querida Amazonía.
Etiquetas