Comentario al Evangelio del 33º Domingo del Tiempo Ordinario Ojea: “Tenemos que vivir las cosas según su valor, sabiendo que pasan”

Mons. Oscar Ojea
Mons. Oscar Ojea

“Tenemos que estar preparados, pero el mejor modo de estar preparado es estar apoyados en él, que es nuestra roca, nuestra fidelidad y que no nos va a fallar”

“En los pobres está presente Jesús, pero no solamente está presente, sino que los pobres revelan el amor del corazón de Jesús”

En el 33º Domingo del Tiempo Ordinario, día en que se celebra la Jornada Mundial de los Pobres, monseñor Oscar Ojea, obispo emérito de la diócesis de San Isidro, inicó su reflexión diciendo que “Jesús en el evangelio está delante del templo de Jerusalén. Era el orgullo nacional, el templo reconstruido con ofrendas votivas, con oro, es decir, era espléndido. Y Jesús dice, para ponerlo en su justo valor y en su relatividad: esto va a ser destruido. Esto que ustedes les parece lo máximo va a ser destruido”.

Jesús en el Templo

Lo importante es Dios y las personas

En palabras del obispo argentino.  “también esto va a pasar. Y esto es ubicar en su justo valor las cosas que tenemos delante. No hay nada más importante que Dios y cada persona humana”. Desde ahí, Ojea subrayó que “los dos son el tesoro y a los dos se refiere el primer mandamiento, amar a Dios y amar al prójimo. Lo demás está totalmente subordinado”. Ante la pregunta “¿qué vale más? ¿Un ser humano o millones y millones de dólares?”, el obispo reconoce que “seguro que en la cultura en que vivimos dudaríamos”.

Frente a ello, “el Señor sabe dónde está el valor, porque a ese valor el Señor ha entregado la vida. Tenemos que vivir las cosas según su valor, según su relatividad y sabiendo que pasan, sabiendo su valor relativo”, dijo Ojea. Según él, “aquí aparece el fin del mundo como un espacio que puede dar lugar a confusión. Es propio del espíritu del mar confundir y provocar miedo. El Señor nos invita a no tener miedo. Cada cabello de nuestra cabeza está contado. Nos invita a confiar en él. Vamos a vivir tiempos difíciles, pero todo lo podemos tomaros de la mano de él. Vamos a ser perseguidos, dice el Señor. Y aquí aparece la sabiduría de la Cruz”.

Invitación a la confianza

En ese sentido, “cuando sufrimos y estamos unidos a él, adquirimos una sabiduría que es propia del Espíritu Santo”, afirmó, citando el texto del Evangelio: “Ustedes van a saber qué responder, porque yo les voy a poner las palabras para responder”. Eso porque “el Evangelio es una invitación a la confianza y a vivir la paciencia, la constancia y la perseverancia. Vivimos un tiempo tremendo para la paciencia”.

El obispo emérito de San Isidro recordó las palabras del Papa Francisco en la bula de convocatoria del Jubileo que estamos viviendo, “Peregrinos de esperanza”. Ojea recordó que “la paciencia es hija de la esperanza, pero al mismo tiempo la sostiene”. De ahí su reflexión: “cuánta necesidad tenemos de esta paciencia que en realidad es fortaleza, es parte de la virtud de la fortaleza porque nos enseña a resistir también los embates del mal”.

Desde ahí, afirmo que “vienen tiempos difíciles, vienen tiempos también oscuros. Tenemos que estar preparados, pero el mejor modo de estar preparado es estar apoyados en él, que es nuestra roca, nuestra fidelidad y que no nos va a fallar”.

Os pobres en Francisco y en León XIV

Con relación a la IX Jornada Mundial de los Pobres, establecida por el Papa Francisco, dijo que “aprovechando la Exhortación Apostólica Dilexi te de nuestro Papa León, vemos cómo está íntimamente relacionado, lo dice en la carta, la fe, la fe cristiana, la fe católica y el abrazo a los pobres; cómo hay una unidad”.

Ojea recordó que “Jesús va a decir cuando la mujer lo homenajea echándose a sus pies y poniéndole perfume en los pies, enojándose los apóstoles, principalmente Judas, porque se hace un gasto extraordinario: ´A los pobres los tendrán siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tendrán´. Y el Papa dice: ´Por eso yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo´. Este texto que generalmente lo aplicamos a la iglesia y está muy bien, está presente Jesús en los sacramentos, en la Palabra, él siempre está presente en su iglesia. El Papa León lo aplica especialmente a los pobres”.

Comedores sociales para niños pobres

En los pobres está presente Jesús

En los pobres está presente Jesús, pero no solamente está presente, sino que los pobres revelan el amor del corazón de Jesús. En Dilexi nos decía el Papa Francisco que hay tres dimensiones del amor del corazón de Jesús. Nos ama como Dios con ese corazón porque nos ha creado. En él fueron hechas todas las cosas. Nos ama como amigo porque nos ha contado todo lo que oyó de su Padre: ´Ustedes son mis amigos´ va a decir en el evangelio de Juan. Necesita la intimidad del corazón del amigo. Pero nos ama también en tercer lugar, la tercera dimensión del amor del corazón de Jesús con un amor emocional. Hay algo en nosotros que lo conmueve a Jesús. Y el Señor se identifica, opta y escucha de un modo preferencial el clamor de los pobres”, afirmó el obispo emérito de San Isidro.

Algo que, en su opinión, “a nosotros nos ayuda a convertirnos, a cambiar el corazón. que tengamos este gesto en nuestras comunidades para poder profundizar en la inmensidad del amor de ese corazón de Jesús que quiso revelarse en los pobres, identificarse con ellos, nos enriqueció con su pobreza, va a decir San Pablo, optar por ellos y finalmente hacerlos nuestra familia. Son nuestra familia. va a decir el Papa León. Por eso tenemos que abrazarlos y quererlos de un modo particular”, finalizó Ojea.

Volver arriba