"Esta guerra es un punto de inflexión, ha marcado una profunda herida en las relaciones" Cardenal Pizzaballa sobre el diálogo interreligioso, «el 7 de octubre y la guerra de Gaza son un punto de inflexión»
"El odio que se ha desatado esta guerra —continuó Pizzaballa— nos ha invadido, ha entrado en las relaciones de las personas"
"Una de las razones es que entre nosotros nunca hemos hablado de las cosas que son problemáticas para evitar tener problemas. Luego, los problemas nos salen al encuentro"
"Debemos empezar de nuevo, hay que empezar de nuevo, pero llevará mucho tiempo. Esta crisis de estos dos años debe servirnos no para bloquearnos, sino para empezar de nuevo teniendo en cuenta lo que nos ha faltado"
"Debemos empezar de nuevo, hay que empezar de nuevo, pero llevará mucho tiempo. Esta crisis de estos dos años debe servirnos no para bloquearnos, sino para empezar de nuevo teniendo en cuenta lo que nos ha faltado"
| M. Chiara Biagioni /Sir
(Sir).- «Para el diálogo interreligioso, el 7 de octubre y la guerra de Gaza son un punto de inflexión. Hay un antes y un después». Así lo afirmó el card. Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, en su intervención en el Encuentro Internacional de la Comunidad de Sant'Egidio.
«Al comienzo de la guerra dije que lo que había sucedido había arrasado con años de diálogo interreligioso. Ahora ya no pienso así, he cambiado un poco de opinión, pero ha concluido una etapa. Ya no podremos volver a hablar como si nada hubiera pasado».
«Durante dos años, y aún ahora —contó el patriarca—, no hemos podido reunirnos. No hemos podido celebrar ningún encuentro público. Lo hemos hecho en privado, a escondidas, para que no nos vean. Pero en público no ha sido posible. Y tampoco hemos sido capaces de entendernos. Hay personas con las que hemos tenido muchos años de relación y con las que ahora ya no hay ninguna relación. Esto significa que esta guerra es un punto de inflexión, ha marcado una profunda herida en las relaciones».
«El odio que se ha desatado —continuó Pizzaballa— nos ha invadido, ha entrado en las relaciones de las personas». «Estos dos años no pueden ignorarse, pero tampoco deben convertirse en recriminaciones, en acusaciones unos contra otros. Hay que partir del fracaso que hemos experimentado para superarlo, para ir más allá, para crecer en la comprensión mutua», es el deseo del cardenal.
Pero para ello, también es necesario «tener en cuenta las razones por las que no nos hemos entendido. Y una de las razones es que entre nosotros nunca hemos hablado de las cosas que son problemáticas para evitar tener problemas. Luego, los problemas nos salen al encuentro».
Entre estos factores problemáticos, Pizzaballa cita en el informe cristianos, católicos y judaísmo, el papel del Estado de Israel. «En resumen, debemos empezar de nuevo, hay que empezar de nuevo, pero llevará mucho tiempo. Esta crisis de estos dos años debe servirnos no para bloquearnos, sino para empezar de nuevo teniendo en cuenta lo que nos ha faltado. No solo para hacer una lista de los aspectos negativos, sino para dar un salto».
El cardenal recordó entonces que «el diálogo interreligioso entre las creencias es, entre otras cosas, uno de los 20-21 puntos de Trump. Por lo tanto, hay conciencia de que si se quiere cambiar la perspectiva, es necesario cambiar la narrativa política, pero también la religiosa».
Etiquetas