Retrógrada homilía en Bretaña: ¿Puede un legado del Papa hablar así? Cardenal Sarah, impactante: "No profanéis Francia, arrodillaos ante Dios para adorarlo y servirlo"

Con motivo del Gran Perdón de Sainte-Anne-d'Auray, se celebró una misa pontificia en el memorial del santuario. El cardenal Robert Sarah fue el enviado especial del papa León XIV
En una homilía pronunciada ante varios miles de personas, el guineano redefinió los contornos de la religión católica y lanzó un llamamiento a la adoración, "único remedio contra la desesperación"
Unas palabras que no dejaron indiferente a nadie...
Unas palabras que no dejaron indiferente a nadie...
| Angélique Tasiaux/ CathoBel
(CathoBel).- Con motivo del Gran Perdón de Sainte-Anne-d'Auray, se celebró una misa pontificia en el memorial del santuario. El cardenal Robert Sarah fue el enviado especial del papa León XIV. En una homilía pronunciada ante varios miles de personas, el cardenal guineano redefinió los contornos de la religión católica y lanzó un llamamiento a la adoración, «único remedio contra la desesperación». Unas palabras que no dejaron indiferente a nadie...
Este verano se cumple el cuarto centenario de las apariciones de Santa Ana en tierras morbihanesas a Yvon Nicolazic. Estas tuvieron lugar entre 1623 y 1625. Para celebrar el jubileo de las apariciones, se organizó una troménie —una procesión itinerante— en la diócesis de Vannes. Tirado por un caballo bretón, un carruaje con una estatua de Santa Ana recorrió la diócesis del 7 de marzo al 25 de julio.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Durante la homilía pronunciada el 26 de julio en el memorial del santuario, el cardenal Robert Sarah, prefecto emérito del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, insistió en la sacralidad del lugar: «Dios eligió esta tierra para convertirla en un lugar santo, Dios quiso que una parcela de vuestra tierra, una parcela de vuestro país, Francia, fuera un lugar sagrado, un lugar reservado».

Continuando con su reflexión, el cardenal guineano señaló que «dar gloria a Dios no es una opción, es un deber, una necesidad. Es muy importante volver a tomar conciencia de ello, sobre todo en vuestras sociedades, que tienden a considerar a Dios como muerto, inútil, sin interés». Esta es la ocasión para definir lo que el prelado considera una visión errónea de la religión en Occidente.
Una definición de la religión
«La religión se asimila a accioneshumanitarias, actos de caridad, acogida de migrantes y personas sin hogar, promoción de la fraternidad universal y la paz en el mundo. La espiritualidad sería una forma de desarrollo personal, estaría ahí para aportar un poco de alivio al hombre moderno, tenso por sus actividades políticas y económicas habituales. Aunque estas cuestiones son importantes, esta visión de la religión es errónea.
«Para el cardenal Sarah, solo hay una salida: «Lo que salvará al mundo es el hombre que se arrodilla ante Dios para adorarlo y servirlo». Porque, continúa, «es arrodillado ante Dios donde el hombre descubre su verdadera grandeza y nobleza. Y si no adoramos a Dios, acabaremos adorándonos a nosotros mismos». En referencia a la actualidad francesa, el cardenal añade: «No profanéis Francia con vuestras leyes bárbaras e inhumanas que predican la muerte cuando Dios quiere la vida. No profanéis Francia porque es una tierra santa, una tierra reservada a Dios. Bretaña es una tierra sagrada y debe seguir siendo una tierra sagrada, una tierra reservada a Dios, Dios debe ocupar el primer lugar».
esta visión de la religión es errónea""La religión se asimila a acciones humanitarias, actos de caridad, acogida de migrantes y personas sin hogar, promoción de la fraternidad universal y la paz en el mundo…
Y añade: «Nuestras iglesias no son salas de espectáculos, ni salas de conciertos o de actividades culturales o de entretenimiento». Considerando que los lugares sagrados son propiedad exclusiva de Dios, el cardenal establece una definición de la liturgia que tiene «por objetivo la gloria de Dios y la santificación de los fieles». Y aconseja a los fieles presentes que no profanen su alma abandonándola «a las pasiones desordenadas y al espíritu del mundo». ¿La solución? Reservarse diariamente «un tiempo verdadero de oración intensa y silenciosa, es hora de expulsar los ídolos del dinero, de las pantallas, de la seducción fácil y vulgar», añade.
"No robemos a Dios el santuario sagrado de nuestra alma"

Reacciones encontradas
En las redes sociales, el ensayista Michel Cool reaccionó el 27 de julio calificando las palabras del cardenal Robert Sarah como propias «de otra época del catolicismo» y de una Iglesia «que se habría congelado en los hábitos y los sermones de una cristiandad pasada». La presencia del prelado en Bretaña supuso para él una oportunidad para difundir sus convicciones. Michel Cool cita, como contrapunto, a Luigi Maria Epicoco: «Sin la experiencia del amor, todo se convierte en injusticia, todo se convierte en problemático, todo se convierte en pretensión».
Otra reacción es la del teólogo Emmanuel Tourpe, que destaca una «magnífica coincidencia» en la agenda francesa de tres eventos que reunieron a 20 000 personas cada uno, entre Sainte-Anne-d'Auray, los scouts de Francia y los jóvenes que participaron en el Jubileo de los Jóvenes en Roma. Tres eventos que muestran tres caras de la Iglesia: «una más tradicional, otra más comprometida con lo social y la tercera con un dinamismo espiritual impresionante. ¡Es hermoso!», afirma.

Etiquetas