El prelado insta a la Unión a redescubrir su capacidad de cultivar la paz Crociata advierte: "Europa, desmemoriada, está relegando sus principios originales"

El presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) al inaugurar, ayer, la asamblea de otoño en Bruselas, instó a la UE a recuperar "el sentido de la necesidad de cultivar la paz"
En su informe, destacó dos señales peligrosas. La primera es la "cancelaciónde la memoria". La segunda es la falta de una "percepción compartida de la gravedad de los riesgos internos y externos que enfrenta la Unión"
"La supresión de la memoria", según el prelado, está llevando a la repetición de trágicos errores del pasado
"La supresión de la memoria", según el prelado, está llevando a la repetición de trágicos errores del pasado
| Giovanni Zavatta
(Vatican News).- El valor de ser "un participante activo, incluso decisivo, en el nacimiento del camino común de varios países que condujo a la actual Unión Europea" debe redescubrirse y fortalecerse, convencidos de su capacidad para afirmarse eficazmente "incluso en un presente tan sombrío y angustioso como el actual". Es "el primer paso", la principal contribución que los cristianos pueden hacer hoy en el Viejo Continente, donde los principios originales "ahora parecen inexorablemente" relegados al pasado.
Monseñor Mariano Crociata, presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), describió una Europa "cansada" e "inadecuada", que parece estar experimentando un peligroso "proceso de disolución", al inaugurar la asamblea de otoño en Bruselas, ayer, 1 de octubre. "El sentido de la necesidad de cultivar la paz, de vigilar las causas que podrían llevar al regreso de la guerra, se ha desvanecido", afirmó Crociata con contundencia, refiriéndose a la crisis actual.

Dos señales peligrosas
En su informe, destacó dos señales peligrosas. La primera es la "cancelaciónde la memoria", que está llevando a la repetición de trágicos errores del pasado, con un creciente apoyo a fuerzas políticas que alimentan cierres nacionalistas y populistas; la segunda es la falta de una "percepción compartida de la gravedad de los riesgos internos y externos que enfrenta la Unión", lo que resulta en una "evaluación confusa y contradictoria de las medidas necesarias". Un pasaje aborda la cuestión de la defensa "contra una posible agresión tras el cambio de equilibrio en la OTAN". La decisión de Rearmar Europa "está influenciada por la urgencia y la necesidad que impone el momento", pero también implica, como observó Monseñor Crociata, "el hecho mismo de invertir en armas que deberían, al menos en parte, utilizarse para otros fines".
La contribución de los cristianos
Es en estos tiempos de grave crisis que los cristianos pueden volver a ofrecer su contribución con experiencias, oportunidades y valores, «la capacidad de tener un impacto a largo plazo mediante el fortalecimiento de los procesos de educación y formación», así como «en los procesos culturales, en el debate público y en la difusión de opiniones y visiones compartidas inspiradas en el sentido del bien común europeo».
El presidente de la COMECE instó a la UE a no perder de vista este horizonte, combatiendo «ese sentimiento de autosuficiencia y autorreferencialidad que vuelve a las burocracias y a los poderes consolidados insensibles a las expectativas y necesidades de la gente».
