¿Nuevas herramientas, nuevas oportunidades pastorales? Sacerdotes de Corea del Sur exploran los recursos que ofrece la IA para la vida parroquial

Explorando recursos de la IA para la vida parroquial
Explorando recursos de la IA para la vida parroquial Imagen generada con IA

Por primera vez, un curso de formación organizado en colaboración con una empresa del sector exploró no tanto las implicaciones éticas, sino las oportunidades para el uso práctico de estas herramientas en la atención pastoral

Los participantes afirmaron: "Puede convertirse en una herramienta esencial para mejorar la predicación y la atención pastoral"

La inteligencia artificial es un problema que afecta cada vez más la vida cotidiana de las personas. Incluso el papa León XIV la menciona con frecuencia como un tema de especial preocupación en sus enseñanzas. Pero más allá de las legítimas preocupaciones sobre los problemas éticos que plantean algunos de sus usos, ¿pueden estas nuevas herramientas ofrecer también nuevas oportunidades pastorales para la Iglesia?

En un país pionero en el uso de estas herramientas, como Corea del Sur, el semanario católico Catholic Times informa que la diócesis de Suwonorganizó recientemente un evento dedicado específicamente a explorar este aspecto. El 2 de julio, se llevó a cabo una sesión de capacitación para sacerdotes con el fin de aprender los principios y métodos básicos del uso de la inteligencia artificial generativa. Promovido por la Oficina local de Comunicaciones Sociales, fue el primer evento organizado por una diócesis dedicado no tanto a reflexiones teóricas sobre la inteligencia artificial, sino a su uso práctico en una parroquia. Además del clero de Suwon, participaron también representantes de la archidiócesis de Daegu y la diócesis de Masan.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"Dado que es un tema de gran actualidad y sus áreas de aplicación se están ampliando", explicó el director de la Oficina, el padre Lee Cheol-gu, "hemos preparado una formación para que los sacerdotes adquieran habilidades que puedan utilizar en el ámbito pastoral".

undefined

La capacitación fue impartida por una empresa especializada en alfabetización en inteligencia artificial (IA). Los sacerdotes participantes aprendieron sobre las aplicaciones empresariales de la IA generativa, las diversas funciones de ChatGPT y cómo lograr eficazmente los resultados deseados mediante búsquedas con este tipo de herramientas. El seminario también incluyó una sesión práctica con diversas herramientas de IA para crear imágenes, crear presentaciones a partir de documentos específicos, crear vídeos y música de fondo. Entre los usos de la versión premium de ChatGPT, también experimentaron con un chatbot capaz de generar actas de reuniones automáticamente.

"Padre Ignazio Son Chang-hyun:

Se convertirá en una tecnología esencial para la predicación y la atención pastoral de los fieles en el futuro"

«Participé en esta capacitación porque creo que la inteligencia artificial se convertirá en una tecnología esencial para la predicación y la atención pastoral de los fieles en el futuro», declaró al Catholic Times el padre Ignazio Son Chang-hyun, uno de los sacerdotes presentes. «Creo que si pudiéramos comprender mejor las tendencias y los estados de ánimo de los fieles, que cambian según el lugar, mediante el análisis de datos, podríamos acercarnos a ellos en términos pastorales».

«Creo que la religión y la ciencia deben estar en armonía para que la nueva obra de Dios se lleve a cabo», añadió el padre Bartolomeo Choi Jae-yong al semanario católico. «Participé en la capacitación porque creo que la religión debe aprender y comprender activamente la ciencia y la tecnología para prevenir los abusos relacionados con su uso».

La colaboración con empresas que desarrollan herramientas basadas en inteligencia artificial es otro objetivo de la iniciativa. «Al utilizar este tipo de tecnología», declaró el padre Leone Lee Jae-geun, subdirector de la Oficina de Comunicaciones Sociales de la Diócesis de Suwon, al Catholic Times, «he observado que la terminología católica y protestante suele confundirse y que existe mucha desinformación sobre los santos. Por lo tanto, consideré necesario que la Iglesia colaborara con las empresas para mejorar estos aspectos».

Una agrupación religiosa creó un sacerdote con inteligencia artificial y lo  excomulgó por “ambicioso” | TN

Volver arriba