"Una misión que requiere valentía y un corazón evangélico" CRISMHOM agradece a Cobo y Satué su opción por "contribuir a una Iglesia diversa construida con piedras vivas"

Jubileo LGTBI en Roma
Jubileo LGTBI en Roma CRISMHOM

"Hay que hacer todo lo posible para que la Iglesia y las religiones en su conjunto no pongan más motivos de sufrimiento, sino que ayuden a acoger a las personas tal y como son, cada una, como decía Francisco, con su vida a la espalda", dijo el obispo de Málaga

Poco a poco, se han ido sucediendo pasos, gestos, etc., como la incorporación a la JMJ en Lisboa en 2023 o la participación oficial en el Jubileo en los primeros días de este mes de septiembre, ya con León XIV.

La visión pastoral del Papa Francisco, de hacer de la Iglesia una casa que acoge, ha ido afianzando el sentir de las personas del colectivo LGTBI+ de que son verdaderamente amadas por Dios. La declaración "Fiducia Supplicans" fue claramente una respuesta a la necesidad de ver nuestro amor merecedor de ser bendecido por Dios.

Y, poco a poco, se han ido sucediendo pasos, gestos, etc., como la incorporación a la JMJ en Lisboa en 2023 o la participación oficial en el Jubileo en los primeros días de este mes de septiembre, ya con León XIV.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Es de agradecer que siendo el Papa el "primum inter pares" (el primero entre sus iguales), los obispos vayan sumándose a ese caminar pastoral.

Asamblea GNRC
Asamblea GNRC

Don José Cobo, cardenal-arzobispo de Madrid, se sumó a ello con su acogida a las personas que participaban el pasado agosto en la V Asamblea de la Red Global de Católicos/as Arcoíris, o Global Network of Rainbow Catholics: "Pedimos al Señor que nos de sabiduría y prudencia para propiciar una Iglesia donde nos escuchemos unos a otros, de puertas abiertas, acogedora y fraterna, capaz de caminar desde el respeto, la compasión y la delicadeza" (carta de 23 agosto de 2025)

Este lunes 15 de septiembre, D. José Antonio Satué, nuevo obispo de Málaga, tras la misa de inicio de su ministerio se presenta ante los periodistas y afirma con respecto al colectivo LGTBI que "no cabe duda de que hay que hacer todo lo posible para que la Iglesia y las religiones en su conjunto no pongan más motivos de sufrimiento, sino que ayuden a acoger a las personas tal y como son, cada una, como decía Francisco, con su vida a la espalda”.

Dios no rechaza a nadie
Dios no rechaza a nadie

CRISMHOM agradece sinceramente a nuestros obispos que tengan muy presente su misión de "ostiarios", quienes abren la puerta y no quienes la cierran, quienes abren los brazos para acoger y no quienes imponen una "conversión" en la que se renuncie al "don arcoíris" con el que hemos sido bendecidas, bendecidos y bendecides, contribuyendo a una Iglesia diversa construida con piedras vivas.

Una misión que requiere valentía y un corazón evangélico. Enhorabuena y muchas gracias a quienes así lo entienden y practican

Volver arriba