Convertido de inmediato en líder moral de la UCA, Tojeira impulsó la búsqueda de justicia para ‘los mártires de la UCA’ José María Tojeira SJ, referente de justicia y reconciliación en Centroamérica

José María Tojeira SJ
José María Tojeira SJ

"En la madrugada del 16 de noviembre de 1989, seis compañeros jesuitas, la cocinera y su hija fueron asesinados, en un crimen perpetrado por escuadrones militares. Tojeira fue testigo directo: oyó los disparos desde su residencia, ubicada muy cerca"

"En 1997 asumió como rector de la UCA, cargo que desempeñó hasta 2010, continuando el legado de Ignacio Ellacuría y consolidando una universidad comprometida con la justicia social y el pensamiento crítico"

"El padre Tojeira encarnó los valores de la Compañía: abrió cauces institucionales para la justicia que brota de la fe, acompañó víctimas, sostuvo comunidades confrontadas con violencia y mantuvo siempre un acento en la verdad, la memoria y el resarcimiento social"

Estamos celebrando el 50 aniversario de aquel decreto 4º de la Congregación General XXXII que habló de la misión de la Compañía de Jesús como la promoción de la fe y la justicia que nace de ella. Y en este contexto, nos toca despedir a uno de los jesuitas que mejor la ha encarnado.

Este 5 de septiembre ha fallecido en la Ciudad de Guatemala José María Tojeira Pelayo, SJ una figura de profundo compromiso y servicio desde Galicia hasta Centroamérica. Natural de Vigo (1947), Tojeira recibió su formación en la Universidad Pontificia Comillas con estudios de Filosofía y Teología, antes de embarcarse en una misión que le llevaría, en 1969, a América Latina. Primero en Honduras, donde fue párroco y director de radio, colaborando activamente con movimientos sociales y campesinos, y luego integrante del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC).

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Tojeira
Tojeira

En 1985 llegó a El Salvador como superior de los estudiantes de teología y, tres años después, fue nombrado provincial de los jesuitas para Centroamérica (1988–1995). Ese cargo lo situó en el corazón de una tragedia histórica: en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, seis compañeros jesuitas, la cocinera y su hija fueron asesinados, en un crimen perpetrado por escuadrones militares. Tojeira fue testigo directo: oyó los disparos desde su residencia, ubicada muy cerca.

Convertido de inmediato en líder moral de la UCA, Tojeira impulsó la búsqueda de justicia para ‘los mártires de la UCA’. Promovió investigaciones y fue testigo esencial en los juicios que buscaban condenar a los responsables materiales e intelectuales del crimen. Hasta su fallecimiento, permaneció firme en este camino de memoria y verdad.

En 1997 asumió como rector de la UCA, cargo que desempeñó hasta 2010, continuando el legado de Ignacio Ellacuría y consolidando una universidad comprometida con la justicia social y el pensamiento crítico. Posteriormente fue párroco y director de Pastoral Universitaria, y luego director del Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA) desde 2011 hasta 2020.

También ejerció como párroco de la Iglesia El Carmen en Santa Tecla, parroquia jesuita, donde siguió acompañando comunidades hasta su retiro a Guatemala, ciudad donde concluyó su vida.

Tojeira
Tojeira

El padre Tojeira encarnó los valores de la Compañía: abrió cauces institucionales para la justicia que brota de la fe, acompañó víctimas, sostuvo comunidades confrontadas con violencia y mantuvo siempre un acento en la verdad, la memoria y el resarcimiento social. Permanecerá su testimonio ante la ausencia de justicia y su apuesta por una universidad que forma personas libres, críticas y comprometidas con los pobres.

La pérdida del padre Tojeira significa para la Compañía de Jesús la marcha de un referente que, con serenidad y coraje, supo ser testigo del evangelio de Jesucristo y especialmente de la opción por los más pobres, y supo honrar el legado de los mártires de El Salvador y hacer escuela en dignidad y transformación social. José María Tojeira SJ, un testimonio, una voz, una vida bien vivida A Mayor Gloria de Dios.

Tojeira
Tojeira

Etiquetas

Volver arriba