Líderes religiosos se reúnen en Kazajistán para promover el diálogo y la paz Iman Marwan: "La paz es la esencia de todas las religiones y requiere un esfuerzo conjunto de acciones concretas"

Los días 17 y 18 de septiembre de 2025, la capital de la República de Kazajistán, Astana, acogió el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, bajo la presidencia del presidente de la República de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev
El VIII Congreso reunió a más de 100 delegaciones de aproximadamente 60 países. Se escucharon los mensajes del papa León XIV y António Guterres, y el llamado del presidente de Kazajistán, país anfitrión, quien instó a los presentes a trabajar codo a codo para impedir que la humanidad se caiga en el caos
El congreso contó también con la participación del Imam Marwan Gill, Presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina, quien fue invitado como orador en una sesión especial sobre la protección de los lugares religiosos bajo el auspicio de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas
El congreso contó también con la participación del Imam Marwan Gill, Presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina, quien fue invitado como orador en una sesión especial sobre la protección de los lugares religiosos bajo el auspicio de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas
| Marwan Gill*
El VIII Congreso reunió a más de 100 delegaciones de aproximadamente 60 países. Entre los participantes se encontrarán líderes espirituales del islam, el cristianismo, el budismo, el judaísmo, el hinduismo, el taoísmo, el zoroastrismo y el sintoísmo, así como representantes de organizaciones internacionales, académicos y figuras públicas.
El tema central de la convención fue «Diálogo entre religiones: sinergia para el futuro» donde se abordó una amplia gama de cuestiones globales urgentes, desde la catástrofe humana en Gaza hasta los desafíos comunes como el cambio climático y el uso ético de la inteligencia artificial.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, en su discurso principal llamó a los participantes a trabajar codo a codo para impedir que la humanidad se caiga en el caos.

Señaló que Kazajistán deposita grandes esperanzas en los líderes religiosos “que cargan con la especial responsabilidad de desarrollar el intercambio entre civilizaciones y el fortalecimiento de la confianza entre las personas y la sociedad”.
Alertó de la alta probabilidad de un conflicto nuclear debido al incremento de la confrontación y las tensiones geopolíticas, por lo que destacó la importancia de una diplomacia constructiva y un diálogo que eleve la confianza a nivel internacional.
“Los cambios conceptuales que tienen lugar ante nuestros ojos desorientan, sobre todo a los jóvenes. Además, observamos una alarmante tendencia de enfrentamiento de las ideologías de derecha conservadora y liberales, lo cual conduce a la desestabilización política en varios países”, alertó.
El mandatario propuso en este sentido aprovechar el potencial de la diplomacia de las instituciones religiosas, que se convertirían en “el núcleo moral de este movimiento con llamados neutrales y no politizados de cesar la violencia y buscar soluciones pacíficas”.

El Papa a Líderes religiosos: Sinergia por la paz, una sola voz por la dignidad humana
El Pontífice agradeció al presidente Kassym-Jomart Tokayev la convocatoria de esta cita internacional y subrayó el papel decisivo del diálogo interreligioso en un tiempo marcado por los conflictos y la violencia.
En su mensaje a los participantes del congreso el papa León XIV enfatizó que cuando los líderes de diferentes confesiones “se unen en defensa de los más vulnerables, de nuestra casa común y de la dignidad de todas las personas, dan testimonio de la verdad de que la fe une más que divide”.
Así, continuó el Pontífice, citando el tema del Congreso, "Diálogo de Religiones: Sinergia para el Futuro", la sinergia "se convierte en un poderoso signo de esperanza para toda la humanidad, revelando que la religión, en su esencia, no es fuente de conflicto, sino de sanación y reconciliación".
Entre los asistentes hubo invitados especiales como el Patriarca Kirill de Moscú y de toda Rusia, el Patriarca Teófilo III de la Ciudad Santa de Jerusalén y toda Palestina, el Secretario General de la Liga del Mundo Islámico (Mohammad Alissa), los dos Grandes Rabinos de Israel tanto el Gran Rabino Sefardí (David Yosef) como el Gran Rabino Ashkenazí (Kalman Meir Ver).
Asimismo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, envió un video grabado al congreso y agradeció a Kazajistán por promover el diálogo entre religiones y culturas.

“Las Naciones Unidas se fundaron con la convicción de que el diálogo conduce a la paz. Hoy en día, esa verdad es más importante que nunca. Especialmente ahora que aumentan los conflictos, las desigualdades, la crisis climática y las divisiones geopolíticas. Necesitamos tender puentes en nuestro mundo fracturado”, afirmó Guterres en su mensaje.
Argentina también estaba representado en las jornadas
El congreso contó también con la participación del Imam Marwan Gill, Presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina, quien fue invitado como orador en una sesión especial sobre la protección de los lugares religiosos bajo el auspicio de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas. La sesión abordó los retos mundiales relacionados con las amenazas a los lugares de culto, santuarios y lugares religiosos. El Imam Gill resumió la importancia de este evento:
“El encuentro y el diálogo entre los representantes religiosos es el primer paso en este camino largo hacia la construcción de un mundo más humano y pacífico. La paz, que todos anhelamos y es la esencia de todas las religiones, requiere un esfuerzo conjunto. Ahora en el siguiente paso será vital convertir el diálogo y las palabras en hechos y acciones concretas.”

*Marwan Gill es Imam y Presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina
Etiquetas