Las 10 frases más recordadas del sacerdote jesuita y psicoterapeuta Anthony de Mello y su pensamiento
"Anthony de Mello está considerado como uno de los principales maestros espirituales del siglo XX, siendo ampliamente respetado por su obra innovadora y perenne que integra la espiritualidad de Oriente y Occidente"
"Es autor de bestsellers que han vendido millones de ejemplares en todo el mundo, como Despierta, Encuentra a Dios en todas partes y Redescubrir la vida"
"Posteriormente a su muerte, en 1998, la Congregación para la Doctrina de la Fe (dirigida por el entonces cardenal Ratzinger) investigó sus escritos y calificó algunos de ellos como «incompatibles» con la fe católica"
"Las frases de Anthony de Mello nos revelan a un pensador ecuménico que tuvo gran claridad para captar aspectos esenciales de la espiritualidad contemporánea. Él mismo era una síntesis de varias culturas y creencias. Estas son algunas de sus expresiones más recordadas"
"Posteriormente a su muerte, en 1998, la Congregación para la Doctrina de la Fe (dirigida por el entonces cardenal Ratzinger) investigó sus escritos y calificó algunos de ellos como «incompatibles» con la fe católica"
"Las frases de Anthony de Mello nos revelan a un pensador ecuménico que tuvo gran claridad para captar aspectos esenciales de la espiritualidad contemporánea. Él mismo era una síntesis de varias culturas y creencias. Estas son algunas de sus expresiones más recordadas"
Anthony de Mello (Bombay, 1931— Nueva York, 1987) Sacerdote jesuita y psicoterapeuta, graduado en Psicología, considerado uno de los principales maestros espirituales del siglo XX, siendo ampliamente respetado por su obra innovadora y perenne que integra la espiritualidad de Oriente y Occidente. Es autor de bestsellers que han vendido millones de ejemplares en todo el mundo, como Despierta, Encuentra a Dios en todas partes y Redescubrir la vida. Algunos de los maestros espirituales más conocidos de nuestro tiempo han reconocido el impacto liberador de la espiritualidad práctica propuesta por Anthony de Mello.
Posteriormente a su muerte, en 1998, la Congregación para la Doctrina de la Fe (dirigida por el entonces cardenal Ratzinger) investigó sus escritos y calificó algunos de ellos como «incompatibles» con la fe católica.
Algunas ediciones católicas de sus libros llevan una hoja de precaución que indica: «Los libros escritos por el padre Anthony de Mello fueron escritos en un contexto multirreligioso para ayudar a los seguidores de otras religiones, agnósticos y ateos en su búsqueda espiritual, no pretendiendo el autor que fueran un manual de instrucciones sobre la fe católica en la doctrina y dogmas cristianos».
Primera meditación de Anthony de Mello: Una llamada al amor
En esta primera meditación, Anthony, manifiesta que hay dos tipos de sentimientos incompatibles entre sí: los culturales y los psíquicos.
Los primeros son meramente mundanos y culturales, y se basan en sentirnos orgullosos ante las opiniones de aprobación y valoración que nos dirigen los demás por nuestra forma de pensar y de actuar. Sentimientos así no hacen más que reforzar una autoestima dependiente de lo que piensen los demás de nosotros.
Esos sentimientos también aparecen cuando poseemos bienes en abundancia innecesarios, salimos de compra adictiva o tenemos poder político y/o económico. Mientras que los segundos proceden de nuestro interior, sin estar condicionados por el exterior. Se trata de sentimientos de bienestar y felicidad psíquicos que sentimos cuando realizamos algo con gusto o placer, llenando nuestro interior de alegría y júbilo. Pienso, por ejemplo, en leer un libro que nos resulta interesante, realizar un trabajo que nos causa bienestar, escribir un diario, un libro o en un blog, escuchar música, observar detenidamente innumerables fenómenos naturales como la lluvia, la salida y puesta de sol, la nieve, pasear por el bosque o por la playa sintiendo el goce de estar conectados con la naturaleza.
De nosotros depende que sepamos echar a un lado el primer tipo de sentimientos porque nos ata con sus cadenas y nos condiciona para no abrir las puertas al segundo tipo de sentimientos, que son los que nos conducen a la auténtica libertad y felicidad.
Las mejores frases de Anthony de Mello
Muchas de las frases de Anthony de Mello no se pueden enmarcar en una creencia específica. Tomó elementos de las religiones orientales y los mezcló con un mensaje católico y a la vez social. Aunque su forma de pensar resultaba polémica para algunos, lo cierto es que son millones de personas en el mundo las que se han beneficiado de sus enseñanzas. Las frases de Anthony de Mello nos revelan a un pensador ecuménico, que tuvo gran claridad para captar aspectos esenciales de la espiritualidad contemporánea. Él mismo era una síntesis de varias culturas y creencias.
Estas son algunas de sus frases más recordadas:
1.La felicidad
“La felicidad no puede depender de los acontecimientos. Es tu reacción ante los acontecimientos lo que te hace sufrir”.
2. El contacto con la naturaleza
“Cuando estás demasiado alejado de la naturaleza, tu espíritu se seca y muere, porque ha sido violentamente separado de sus raíces”.
3. Las drogas contemporáneas
“La aprobación, el éxito, la alabanza, la valoración son las drogas con las que nos ha hecho drogadictos la sociedad, y al no tenerlas siempre, el sufrimiento es terrible”.
4. La importancia del cambio
“El que quiere ser constante en la felicidad debe cambiar frecuentemente.”
5. Vivir en el presente
“No hay un solo momento en tu vida en el que no tengas cuanto necesitas para ser feliz. La razón por la que eres infeliz es porque no dejas de pensar en lo que no tienes, en lugar de pensar más bien en lo que tienes en este momento.”
6. El amor como poder transformador
“Sólo hay una necesidad: esa necesidad es amar. Cuando alguien descubre eso, es transformado.”
7. La libertad y la autonomía
“El egoísmo es exigir que el otro haga lo que tú quieras. El dejar que cada uno haga lo que quiera es amor. En el amor no puede haber exigencias ni chantajes.”
8. Autoconocimiento
“La pregunta más importante del mundo, base de todo acto maduro, es: ¿Yo quién soy? Porque, sin conocerte, no puedes conocer ni a Dios. Conocerte a ti mismo es fundamental.”
9. La necesidad de cuestionar el mundo en que vivimos
“Estas cosas van a destruir la raza humana: política sin principios, progreso sin compasión, riqueza sin trabajo, aprendizaje sin silencio, religión sin temeridad y culto sin conciencia.”
10. La ignorancia y la sabiduría
“Cuando ves que no eres tan sabio hoy como pensabas ayer, eres más sabio hoy.”
Etiquetas