Es bueno dedicar una mañana o una tarde cada mes al retiro espiritual. El tema del retiro de este mes de enero 2024 es: NAVIDAD - AÑO NUEVO

Advertencia para todos los m

navi añonue

eses:

Retiro: Es bueno todos los meses practicar una mañana o una tarde de retiro. Ofrezco este retiro del mes de enero 2024, con el tema “NAVIDAD - AÑO NUEVO”.  Se puede realizar en particular durante una mañana o una tarde. También puede servir a sacerdotes para ofrecerlo a algún grupo de personas. Puede ser muy fructuoso para el alma.  

 (WWW.gob.pe)

navi

Preámbulo. Ante todo hemos de ponernos en la presencia de Dios de una manera consciente y detenida; esta puede ser una manera eficaz:

 1.- Con calma decir: Señor, Tú estás aquí. Yo lo creo. Tú me ves... Me contemplas... Penetras mi alma hasta el fondo... Me escuchas... Me amas... Yo soy alguien para Ti. Importo ante tus ojos. 2.- Lo creo, Señor, porque Tú lo dijiste; y ni quieres, ni puedes engañarnos. 3.- Si Tú estás aquí, y lo creo, debo comportarme como lo hago delante de alguien que es muy importante para mí.4.- Voy a practicar un acto de oración, de búsqueda de Ti, de tu voluntad. Sea para tu mayor gloria.

NAVIDAD - AÑO NUEVO

1.- "Anawin" son aquellos, cuya única abundancia es la indigencia y su sola riqueza carecer de ella. Son aquellos que tienen el corazón libre, sin apegos reales. Palabra de Dios entra ahí sin dificultad. Merece la pena sentirnos así, por eso esperamos y confiamos en la misericordia de Dios que me ayudará a pasar por los caminos de esta vida con seguridad y esperanza. Jesús en Belén es el más pobre y necesitado. Nos ponemos con gozo a su lado. (Ir meditando cada uno de los puntos sin prisa de pasar adelante)

2.- Vivir esta Navidad "en medio del silencio", sentirme pobre como Jesús. Aunque es total mi indigencia por mi parte, soy rico en gracia de Dios: mi alma y cuerpo son Sagrario o Custodia que durante el día tienen a Dios uno y trino. Mi alma y mi cuerpo sean cofre de oro vivo que contenga la Palabra de Dios con unción, y la muestre. Como María que guardaba todas las cosas en su corazón. La Santísima Trinidad callada en el Sagrario de nuestra alma nos muestra su deseo de silencio en adoración profunda, en amor venerable, en confianza íntima con Él.

3.- Corazón de Jesús por amor nuestro abrasado: haced que nuestro corazón sea en vuestro amor inflamado. Que tu nacimiento en Belén, tu Eucaristía nos ayuden, Señor, a vencer nuestro apego a los bienes de la tierra y a desear los bienes del Cielo. Tú, Jesús, te has quedado con nosotros hasta la consumación de los siglos.

Villancico: Vamos pastores vamos...

4.- María guardaba y contemplaba todas las cosas que pasaban en su corazón. Dame, Espíritu Santo, el don de la contemplación para ver, mirar, amar oír, escuchar, reparar a Jesucristo en Belén, a Jesucristo Sacramentado. Atrae hacia Ti nuestros corazones y abrásalos en el fuego de tu espíritu para que permanezcamos firmes en la fe y eficaces en el obrar.

5.- Concédenos recibir con alegría la salvación que nos otorgas en tu nacimiento y manifestarla en nuestra propia vida. Santísima Trinidad, sois fuente de la Eucaristía: purificadnos con vuestra eficacia para que lleguemos más limpios a Vos. Dios no mandó a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve.

Cantamos villancico "El rocío celestial que llueve en la Noche Buena..."

6.- Necesitamos la compañía de una persona en nuestras dificultades. Jesús hizo la tarea de acompañante en numerosas ocasiones. Jesús también nos acompaña a nosotros desde el momento que toma nuestra misma naturaleza en la Encarnación, en Belén. Él nos acompaña con su luz y nos alumbra; nos acompaña como salvador. Él es la alegría principal de nuestra vida. La Navidad nos lo recuerda y nosotros lo vivimos.

7.- Vivimos la Navidad con emoción y nos fijamos ahora en este detalle, tal vez poco considerado: es tiempo de silencio, de cercanía y de comunicación. Recogernos todos los días durante largo rato para meditar en nuestro corazón estos sublimes misterios y a lo largo del día hacer pequeños momentos de profundo recogimiento interior para adorar a este Niño, Dios y hombre verdadero.

8.- Mirar el nuevo año con fe. Contar ahora con Jesús para construir la vida. Ser con Él acompañante y compañero.

Cantamos el Adeste Fideles

9.- El belén es un recuerdo maravilloso del nacimiento de Jesús. Pero no lo vamos a olvidar. Tenemos un belén real durante todo el año: el Sagrario. Allí Jesús está no en imagen, sino en la realidad. Esto sí es la mayor de la maravilla. Ahora estamos junto a Él, centramos nuestra atención y nuestro amor en la presencia de Dios.

10.- La luz es símbolo de la Navidad. Los pastores vieron aquella luz; disfrutaron de ojos nuevos para interpretar aquella luz. A nosotros nos viene la luz también de Jesús real que está junto a nosotros en el Sagrario. El que sufre de la ceguera de falta de fe, no ve nada más que lo material. Danos, Señor, saber dar testimonio de Ti para que vean tu luz tantos ciegos del mundo de espíritu.

11.- Me impresiona en gran manera el comienzo del Evangelio de San Juan que lo hemos leído dos veces en estas fiestas navideñas: "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios y el Verbo era Dios... Él era la luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo..." Aquí nada tienen que ver las luces comerciales del mundo para vender. Ni las luces del placer que tratan de deslumbrarnos. Jesús es la luz verdadera, la que ilumina los senderos de la vida. Yo quiero, Señor, dejarme iluminar por tu luz. Caminar como hijos de la luz. Pero no ser iluminados, de los que ven bien los defectos del prójimo, pero ignoran los suyos. Cuidado con los iluminados al estilo de Lutero. Y darnos cuenta de nuestras limitaciones. Si tuviéramos que tener limpieza absoluta, no podríamos hacer nada útil. Confiar en la luz del Señor y trabajar conscientes de que Él iluminará nuestro apostolado.

12.- Perseverar en la fe de Belén. Belén no es sólo pobreza; es ante todo generosidad: la generosidad del Padre que nos entrega a su Hijo; la generosidad de la Virgen María que nos da al mismo Jesús; generosidad del mismo Jesús, que toma nuestra naturaleza humana; generosidad de san José que se complica la vida; generosidad de los Reyes Magos que dejan todo y se ponen en camino; generosidad de los pastores. Y.… queda todavía la generosidad de los ángeles cantores y anunciadores... en incluso de los animales que dan calor al Niño. Belén ejemplo de pobreza y de generosidad.

13.- La Navidad es para vivirla más que para celebrarla o verla; para vivir las grandes verdades de nuestra fe. Muchos la tienen para comer turrón y recibir regalos o poner belenes. Y la Navidad es para que venga el amor a la Tierra; para fomentar entre toda esta gran virtud.

Villancico: Cuando van al portal de Belén los pastores...

14.- Ser honrados es cosa buena, pero falta algo en nuestras vidas. "Hemos visto al Mesías", decía Andrés cuando vio a Jesucristo. "Ven y verás", dice Pedro a Natanael. Y vio a Jesús y se entusiasmó. Cuantos los veían, lo propagaban a otros. Se llenan de Dios porque ven algo en Jesús que les entusiasma.

15.- Jesús nos ha dado todo. Hacerlo vida de nuestra vida, nuestro gozo e ilusión. "Ven y verás" a Jesús el Mesías. Él nos cautiva. Qué impacto producía a los primeros seguidores. Qué impacto sigue produciendo a quienes nos quedamos junto a Él para contemplarlo, amarlo y servirlo...

16.- El año nuevo nos da siempre una gracia actual: haber llegado a él. Una nueva oportunidad de conversión, un nuevo interrogante y una nueva esperanza.

17.- Viene a mi imaginación, en estos momentos de alcanzar un año nuevo, la historia de unas Navidades muy lejanas en el tiempo, vividas por un grupo de hombres jóvenes: Javier, Ignacio, Pedro Fabro y otros compañeros que, a pie, atravesaban Francia y los Alpes para llegar a Roma, con el deseo de visitar al Papa, obtener permiso para la peregrinación a Tierra Santa y ganar almas para Dios. ¡Muchas almas!

El tiempo era gélido; pero su corazón ardía con mayor calor que el fuego de la fragua. En su caminar descansaban en algunas poblaciones. Si había hospitales, su ilusión era atender a los enfermos, consolarlos, animarlos con esperanza cristiana. En todos los lugares exhortaban a la gente hacia el amor de Dios; comunicaban a los sacerdotes aquel fervor que ardía en sus propios corazones.

Corre por el alma, cuando recordamos estos hechos, una brisa de emoción, añoranza, deseo de ser como ellos: santos del todo; dardos encendidos que prendan en amor divino este ambiente descreído.

¡Arder en fuego místico como aquellos primeros jesuitas! Sí: es verdad que Dios en sus Providencia no va a otorgar a todas las mismas gracias. Pero hemos de ponernos a tiro. El camino consiste en tratar con el Señor en todos los momentos posibles. Conocer a Dios para amarle. Amarle para abrasarnos en su caridad. Y desde allí, irradiar a Cristo.

¡Maravillosa perspectiva en el año que comienza!

No se trata de saber mucho de Dios. Ni de perder la paz con una ansiedad voluntariosa. Es más sencillo: dejarse querer. Dejarse invadir por quien sabemos que nos ama; nuestro Dios y Señor.

Examen práctico.-

¿Cómo he preparado la Navidad?

¿Qué hago por corresponder al don que Dios nos da con la Encarnación?

¿Cómo correspondo a la gracia de Dios?

¿Qué hago por difundir la Buena Nueva?

¿Transmito en mi vida paz y misericordia?

¿Cómo he cumplido los propósitos del año anterior?

¿Cuáles son mis propósitos para este año?

¿Cuánto he dado en donativos este año para pobres y necesidades?

¿Qué hago para ver a Jesús en mi prójimo?

Retiro  del mes de enero 2024

José María Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

 Mi blog:                                      

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

Josemari Lorenzo Amelibia

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba