Cinco refranes, cinco miradas sobre el hambre en el mundo "Pan con pan… comida de muchos": Manos Unidas reinterpreta una tradición muy española

Reinterpretamos los refranes de siempre para poner el hambre en boca de todos.
Reinterpretamos los refranes de siempre para poner el hambre en boca de todos.

En Manos Unidas, hemos querido darle la vuelta al refranero español para mirar de frente a una durísima realidad que afecta a cerca de 700 millones de personas en el mundo: el hambre

181 millones de niños y niñas menores de cinco años viven en pobreza alimentaria grave. Muchos solo pueden comer una vez al día y casi nunca lo que necesitan

Así nace la campaña 'Refranes contra el hambre', evocando el sueño de quienes imaginan un plato lleno mientras se acuestan con el estómago vacío… a través de los refranes

(Manos Unidas).- ¿Quién no ha oído alguna vez ese dicho popular de A falta de pan…?

Los refranes son parte de nuestra cultura, encierran la sabiduría de los pueblos… de lo que escuchamos en casa y luego repetimos, a menudo, a medida que vamos creciendo.

En Manos Unidas, hemos querido darle la vuelta al refranero español para mirar de frente a una durísima realidad que afecta a cerca de 700 millones de personas en el mundo: el hambre. Así nace Refranes contra el hambre, una campaña que aúna arte, gastronomía y compromiso social, y que nos invita a mirar con otros ojos los dichos populares para hablar en nuestro día a día sobre esta problemática.

Creemos. Crecemos. Contigo

Porque tal y como señala Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas, «Vivimos en un mundo de abundancia en el que el hambre no debería tener cabida. El problema no es de recursos, sino de conciencia social y de voluntad política. Con esta campaña queremos que el hambre vuelva a formar parte de nuestras conversaciones cotidianas».

Cinco refranes, cinco miradas sobre el hambre en el mundo

Aquello que no se nombra no existe. Por eso, hemos querido hablar del hambre, de sus causas y de sus consecuencias, pero con un enfoque diferente: a través del arte y el lenguaje visual en una campaña de comunicación digital y que se ha centrado en su difusión de Instagram.

Cinco reconocidos ilustradores —72kilosAgustina GuerreroDominga Habla SolaJavirroyo Caos Ilustrado— han reinterpretado refranes populares sobre comida para mostrar las distintas caras del hambre: los conflictos, la desigualdad, la desnutrición infantil, el desperdicio alimentario, etc.  

72 kilos x Manos Unidas


72 kilos x Manos Unidas

Pan con pan, comida de muchos

De la mano de 72kilos, este refrán recuerda que el hambre no es un problema lejano ni aislado, sino una injusticia global y estructural.

Cada noche, 700 millones de personas se acuestan sin saber si comerán al día siguiente, mientras el precio de los alimentos y la crisis climática agravan una desigualdad que afecta especialmente a las mujeres.

El hambre no es una fatalidad, es el resultado de un sistema injusto.

Agustina Guerrero x Manos Unidas. Refranes contra el hambre


Agustina Guerrero x Manos Unidas

Lentejas, si las quieres las comes y, si no, las sueñas

Agustina Guerrero reinterpreta este refrán con la mirada puesta en los más pequeños.

181 millones de niños y niñas menores de cinco años viven en pobreza alimentaria grave. Muchos solo pueden comer una vez al día y casi nunca lo que necesitan.

Su obra evoca el sueño de quienes imaginan un plato lleno mientras se acuestan con el estómago vacío.

Porque ningún niño debería tener que soñar con comer.

Dominga Habla Sola x manos Unidas. Refranes contra el hambre


Dominga habla sola x Manos Unidas

Cuando seas padre, tampoco comerás huevos

Este refrán, replanteado por Dominga Habla Sola, habla de un hambre que se hereda.

El hambre y la desnutrición forman un círculo vicioso que se transmite de generación en generación. La nutrición y los cuidados durante el embarazo y la infancia marcan el futuro de cada niño y cada niña: de ellos depende su crecimiento, su salud y su capacidad para aprender y soñar.

El mensaje es claro: sin alimentación no hay futuro.

Javirroyo x Manos Unidas. Refranes contra el hambre


Javoroyo x Manos Unidas

A falta de pan, hay muchas tortas

Javirroyo da forma al hambre que nace en los lugares donde la guerra y la violencia destruyen cosechas, infraestructuras y vidas.

El 70 % de las personas que pasan hambre viven en países frágiles o afectados por conflictos. Allí, el pan se convierte en un lujo, y la huida, en la única opción posible.

Su ilustración recuerda que donde hay guerra, el hambre se multiplica.

Caosilustrado x Manos Unidas


Leyenda

Donde comen dos, comen tres y cuatro y cinco y seis...

Caos ilustrado transforma este refrán en una denuncia contra el desperdicio alimentario.

Cada día se tiran más de mil millones de platos de comida en el mundo. Lo que sobra en unos hogares podría alimentar a quienes no tienen nada.

Su ilustración recuerda que el hambre y el despilfarro son dos caras de la misma moneda.

Compromiso social, el ingrediente secreto de la receta contra el hambre

El chef Pepe Rodríguez, embajador de Manos Unidas, pone voz y rostro a la iniciativa en el vídeo principal de la campaña, donde nos invita a reflexionar sobre el derecho de todo ser humano a un plato de comida en la mesa. El vídeo comienza con una sencilla pregunta:

«Todos sabemos que el hambre existe, pero qué poco se habla de ello. ¿Cómo hacemos para que esté en boca de todos»

A partir de esa idea, la pieza audiovisual se transforma en una metáfora culinaria: el proceso creativo de la campaña se presenta como una receta en la que Pepe explica cómo se cocinan los refranes.

Desde hace más de 65 años, Manos Unidas trabaja para combatir el hambre y sus causas estructurales: no solo la falta de comida, sino también la de educación, de sanidad, de trabajo digno, de igualdad o de acceso a la tierra, al agua y a un medioambiente seguro.

A lo largo de estas décadas, la ONG de la Iglesia Católica ha impulsado miles de proyectos en más de 50 países, promoviendo la dignidad y la justicia social allí donde más se necesitan. Solo en 2024 aprobó 125 proyectos de alimentación y medios de vida, que beneficiaron a más de un 1,5 millón de personas por un importe total de 14,2 millones de euros.

"El hambre no es una fatalidad, es el resultado de decisiones humanas y de estructuras injustas», recuerda Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas. «Por eso queremos poner el hambre en boca de todos: para transformar la indiferencia en acción"

Porque hablar del hambre es el primer paso para acabar con él. Súmate a esta conversación en Instagram y ayuda a construir un mundo más justo.

Dominga habla sola

Volver arriba