Clausura del V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) Mattia Ferrari: "Ningún movimiento popular debe sentirse solo. Seguiremos trabajando"

Clausura del V Encuentro Mundial de Movimientos Populares
Clausura del V Encuentro Mundial de Movimientos Populares

En la clausura del V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), el coordinador de esta plataforma, Mattia Ferrari, y el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, ofrecieron sus sentidos mensajes finales tras la lectura de la declaración conjunta del encuentro

(Noticias Obreras).- El V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) concluyó en un clima de fraternidad, emotivo y de compromiso. Tras la lectura de la declaración final, Mattia Ferrari, coordinador de la plataforma del EMMP, tomó la palabra para expresar el sentido profundo de esta experiencia que reunió durante cuatro días a delegaciones de 34 países en Spin Time, la comunidad organizada anfitriona de Roma.

Ferrari hizo memoria del nacimiento de esta plataforma bajo el impulso del papa Francisco desde 2014, con la misión concreta de “estar al servicio de sus relaciones, ayudarles a relacionarse entre ustedes y con sus iglesias”. Esa, subrayó, fue la tarea confiada por el Evangelio y por Bergoglio a este espacio, que hoy continúa acompañando la vida de las comunidades organizadas en todo el mundo.

Creemos. Crecemos. Contigo

Tender puentes entre los movimientos populares y las iglesias locales

El también capellán de Mediterranea Saving Humans recordó que, tras la etapa de Juan Grabois, el EMMP asumió el compromiso de mantener su misión para tender puentes entre los movimientos populares y las Iglesias locales e insistió en que el papel de esta plataforma es seguir acompañando los procesos iniciados. “También después del encuentro seguiremos trabajando. Es importante que sepan que pueden contar siempre con nosotros para su misión, su lucha y todo lo que hacen” subrayó.

El V Encuentro Mundial de Movimientos Populares abre en Roma con un mensaje  de esperanza, continuidad y organización como fuerza transformadora —  Noticias Obreras

El sacerdote italiano destacó la importancia de sostener los vínculos generados durante estos días: “Queremos asegurarnos de que ningún movimiento popular se sienta solo, porque las relaciones entre nosotros son el regalo más importante que tenemos, el don que nos hacemos recíprocamente: la amistad”.

Ferrari expresó también su gratitud y emoción por el clima vivido enSpin Time. “Nos hemos divertido mucho, hemos aprendido mucho. Al principio todo parecía muy solemne, y ahora se parece a cuando los jóvenes vamos de campamento en verano: nos encontramos, nos escuchamos y compartimos lo esencial. En estos días algunos de ustedes lloraron al contar sus sufrimientos, y nosotros –la Iglesia, las Iglesias aquí presentes– estamos con ustedes para compartir ese dolor, esa alegría y esa esperanza, y para organizarlas juntos”, exhortó.

León XIV “nos dio una responsabilidad que debemos asumir”

El coordinador del EMMP aludió al impacto del mensaje del papa León XIV, pronunciado durante la audiencia en el Aula Pablo VI del Vaticano, señalando que “fue una gran sorpresa, pero también una bendición. No se limitó a felicitarnos; fue más allá y nos dio una responsabilidad que debemos asumir con respeto hacia él, hacia el papa Francisco y hacia todo lo que nos hemos entregado mutuamente en este encuentro”, destacó.

Por último, Ferrari tuvo un gesto de reconocimiento hacia el cardenal Michael Czerny, a quien se refirió como “padrecito Michael”, recordando que fue él quien, en nombre de Francisco, acompañó desde el principio el proceso de los movimientos populares cuando era funcionario del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

“Para mí es muy importante que quien siempre ha sido hermano de este camino esté hoy aquí, como prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, compartiendo con nosotros esta alegría y esta esperanza”, dijo.

0AM_0612-1.jpg

Czerny llama a continuar el diálogo con la Iglesia

Por su parte, el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, cerró el encuentro con un mensaje breve pero profundamente significativo. Su intervención tuvo un valor simbólico especial: fue él quien acompañó el nacimiento del proceso de los movimientos populares (2014) y quien ahora lo veía consolidarse en una nueva etapa bajo el pontificado de León XIV (2025).

Czerny expresó su gratitud por poder volver a encontrarse con los delegados –había estado presente en el acto de apertura– y escucharlos después de la audiencia papal. “Vinieron a escucharse unos a otros. Ayer escuchamos al papa León, y hoy él cuenta con ustedes para continuar el diálogo, para seguir rezando por él –o enviando buenas vibraciones [buena onda], como decía el papa Francisco–”, señaló.

El cardenal insistió en que la relación entre la Iglesia y los movimientos populares debe mantenerse viva: “Cuando sientan que hay algo que el Papa o la Iglesia podrían hacer, no sean tímidos. Hablen, continúen el diálogo que ha sido tan bellamente preparado y conducido durante este Quinto Encuentro Mundial.” Con estas palabras, subrayó la confianza del papa León XIV en la legitimidad de las organizaciones populares para seguir construyendo un mundo más justo y esperanzado.

Un nuevo capítulo en la historia de los movimientos populares

Czerny destacó también la dimensión espiritual del camino compartido, abierto a creyentes y no creyentes: su invitación a rezar o “enviar buenas vibraciones” evocó la cultura del encuentro y la fraternidad universal promovida por Francisco. Al concluir, se permitió un tono más humano y cercano, recordando con humor a quienes no habían podido tomarse una foto con el Papa, antes de ofrecer una bendición final.

Su gesto, cercano y sencillo, selló el cierre de este encuentro que, como él mismo dijo, “tal vez algún día alguien escriba un artículo o un libro” y relate que “fue fruto de todos los anteriores, pero al mismo tiempo algo nuevo, bello y prometedor”. Un signo visible de continuidad entre Francisco y León XIV, y una confirmación de que la Iglesia quiere seguir caminando con las personas excluidas, desde las periferias y hacia el centro de la esperanza.

Michael Czerny: "La Iglesia está interesada en el trabajo de cada hombre y  de cada mujer sobre la tierra"

Volver arriba