La activista, con el corazón encogido por el terremoto que ha causado la muerte de unas 800 personas Nadia Ghulam, galardonada con el premio de la paz por el Gobierno navarro: "No es solo ausencia de guerra"

Nadia Ghulam
Nadia Ghulam

Nadia Ghulam, refugiada, escritora y activista por los derechos de las niñas y mujeres de su país, el próximo 16 de septiembre recibirá en Tudela, Navarra, la novena edición del Premio de la Paz que otorga anualmente el Gobierno de Navarra

Mientras, este lunes 1 de septiembre la noticia del terremoto que ha causado la muerte de, como mínimo, 800 personas en el este de Afganistán ha sido, para ella, como un jarrón de agua fría

"Cuando parecía que ya no se podía sufrir más, llega este terremoto, sumándose en la guerra, la persecución y el abandono internacional"

En el acto la acompañará Zuhal Sherzad, una joven defensora de los derechos humanos que ha coordinado una red de escuelas subterráneas en Afganistán, donde ya hay más de 700 niñas y jóvenes estudiando clandestinamente o aprendiendo un oficio

(Agencia FLAMA).- Mientras que, el pasado fin de semana, agosto acababa para la activista afgana y residente en Barcelona, Nadia Ghulam, de la mejor manera que se podía imaginar —sabiendo que el próximo 16 de septiembre recibirá en Tudela, Navarra, la novena edición del Premio de la Paz que otorga anualmente el Gobierno de Navarra—, este lunes 1 de septiembre la noticia del terremoto que ha causado la muerte de, como mínimo, 800 personas en el este de Afganistán ha sido, para ella, como un jarrón de agua fría.

Este desastre natural, al cual ha querido referirse el papa León XIV en un telegrama de consuelo y solidaridad dirigido a todos los afectados “y, sobre todo, a los que lloran la pérdida de sus seres queridos”, como indica el documento, llega en un momento que para Ghulam es “insoportable”.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Según la fundadora de la asociación Puentes por la Paz, el terremoto de magnitud 6,0 y con epicentro cerca de Jalalabad representa una carga difícil de soportar para un estado liderado por talibanes, y que “en los últimos 6 meses se ha enfrentado a la situación de ver deportados, desde Pakistán e Irán, más de un millón de afganos hacia un país que no los puede acoger ni proteger, y de donde marcharon, algunos, siendo perseguidos”.

Terremoto en Afganistán
Terremoto en Afganistán

"Cuando parecía que ya no se podía sufrir más, llega este terremoto, sumándose en la guerra, la persecución y el abandono internacional"

“Cuando parecía que ya no se podía sufrir más”, continúa Ghulam, “llega este terremoto, sumándose en la guerra, la persecución y el abandono internacional”. Unas situaciones que, en medio de un episodio de seísmo natural como este, están escenificando para la activista “el reflejo de la vulnerabilidad extrema“.

Justicia, dignidad y oportunidades

La trayectoria de Ghulam —como refugiada, escritora y activista por los derechos de las niñas y mujeres de su país, muchas de las cuales reciben el apoyo de su equipo desde la ciudad condal— la llevará a recoger esta condecoración en tierras navarras, propuesta por el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera. Un galardón que recibirá en el marco del Día Internacional de la Paz, el 21 de septiembre, y que, según detalla, representa “un honor inmenso, no solo para mí, sino para todas las mujeres afganas que, con coraje y esperanza, continúan luchando cada día por la educación, la paz y la igualdad”.

"La paz no solo es ausencia de guerra, sino también justicia, dignidad y oportunidades"

En el acto la acompañará Zuhal Sherzad, una joven defensora de los derechos humanos que ha coordinado una red de escuelas subterráneas en Afganistán, donde ya hay más de 700 niñas y jóvenes estudiando clandestinamente o aprendiendo un oficio. Sherzad, en Cataluña desde el pasado mes de enero, ha coordinado estos proyectos con el apoyo de Puentes por la Paz, y, para Ghulam, “es una de las muchas personas voluntarias, colaboradoras y donantes que hacen posible que nuestros proyectos continúen vivos y que demuestren, desde hace cerca de una década, que la paz no solo es ausencia de guerra, sino también justicia, dignidad y oportunidades”.

Una nueva y dura realidad para las mujeres y niñas afganas en las escuelas  dirigidas por los talibanes - The New York Times

Volver arriba