El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre presenta la declaración 'Mater Populi fidelis' Cardenal Fernández: "No debemos inventar otros conceptos para realzar el significado concreto de María en nuestras vidas"

El cardenal Fernández en la presentación de la declaración Mater Populi fideli
El cardenal Fernández en la presentación de la declaración Mater Populi fideli

El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe presentó la declaración Mater Populi fidelis, publicado hoy por el Vaticano, sobre cuestiones relativas a algunos títulos marianos

Fernández indicó que este documento, "debe tenerse en cuenta para el estudio y la profundización de temas mariológicos"

La presentación tuvo lugar en la curia general de la Compañía de Jesús, en Roma. El cardenal estuvo acompañado por el profesor Maurizio Gronchi, docente de la Pontificia Universidad Urbaniana y asesor del dicasterio

(AICA).- El cardenal Víctor M. Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, presentó la declaración Mater Populi fidelis, publicado hoy por el Vaticano, sobre cuestiones relativas a algunos títulos marianos. La presentación tuvo lugar en la curia general de la Compañía de Jesús, en Roma.

Participaron de la presentación, además del cardenal Fernández, el profesor Maurizio Gronchi, docente de la Pontificia Universidad Urbaniana y asesor del dicasterio. La reunión fue moderada por monseñor Armando Matteo, secretario de la sección doctrinal del Dicasterio.

Creemos. Crecemos. Contigo

"El término 'doctrinal' en el título de la nota indica que este documento tiene un valor especial, superior al de los demás documentos publicados en los últimos dos años. Firmado por el Papa, pertenece al magisterio ordinario de la Iglesia y debe tenerse en cuenta para el estudio y la profundización de temas mariológicos", indicó el cardenal argentino al comienzo de la presentación del documento.

95 años del Papa Ratzinger, una vida de esperanza al servicio de la verdad  - Santo Tomás en Línea

"Ya en tiempos del cardenal prefecto Ratzinger -recordó Fernández- se había realizado un estudio exhaustivo sobre estos temas", citando un trabajo que "concluía con una respuesta que los implicados no habían hecho pública, si bien sus conceptos fundamentales fueron reafirmados por Ratzinger en un libro posterior". 

"Aunque el documento que presentamos hoy aborda cuestiones relativas a algunos títulos marianos, su enfoque principal reside en la relación de María con nosotros", aclaró Fernández, explicando que el tema central "es la maternidad de María hacia los creyentes", según dos aspectos fundamentales: "la cercanía maternal, que se expresa de muchas maneras diferentes" y "la intercesión maternal, que siempre nos acompaña". 

"Por lo tanto, no debemos inventar otros conceptos para realzar el significado concreto de María en nuestras vidas", advirtió el cardenal, quien calificó a la Nota como "un himno a la devoción mariana popular, que siempre encuentra en María acogida, aliento, ternura y esperanza". 

"La devoción mariana es un tesoro", reza el documento. "No queremos juzgar a los cristianos comunes como creyentes de segunda clase porque no han cursado estudios de teología o porque no participan en las estructuras de la Iglesia; al contrario, queremos -dijo- aprender de ellos su confianza fresca, su capacidad de confiar sin titubear, la viva ternura de su amor espontáneo al Señor y a su Madre".

Explicó que el título del documento muestra cómo la devoción mariana no es "un asunto individual", sino que se extiende a toda la población de creyentes: un concepto que encuentra expresión concreta en las peregrinaciones, experiencias comunitarias pero también íntimas y personales.

La historia secreta de la virgen que veneraba el papa Francisco y lo  acompañó hasta su tumba

La devoción mariana de los Papas

El cardenal añadió una reflexión no presente en el texto escrito del documentos, explicando que su intención es "acompañar y apoyar" el amor de los creyentes a María y su confianza en su intercesión maternal, evitando que esta devoción pierda su "frescura" y la "fragancia del Evangelio". Desde esta perspectiva, el documento busca superar la dialéctica entre el "maximalismo y el minimalismo" marianos: entre el exceso que corre el riesgo de "divinizar" a la Virgen y la reducción que la vacía, reduciéndola a un mero símbolo. Entre estos dos extremos se sitúa la postura adoptada por los tres últimos Papas, en una síntesis de "apreciación positiva y cuidado vigilante".

Así, en Benedicto XVI se reconoció una devoción mariana "sobria pero intensa". En el papa Francisco, una devoción más "exuberante y popular", ejemplificada por sus gestos sencillos y constantes: la visita a la Salus Populi Romani antes y después de cada viaje apostólico, o la oración ante la imagen de la Virgen Desatanudos. Lo mismo ocurre con la sólida e "intensa" fe mariana del papa León XIV, quien, como miembro del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, participó en la Feria IV y firmó Mater Populis fidelis como pontífice, concluyó.

El Papa León XIV visita el santuario de la Madre del Buen Consejo de  Genazzano - Vatican News

Volver arriba