El Papa anima a los superiores jesuitas a ser presencia cuidadosa en 'la era del cambio' León XIV a la Compañía de Jesús: "Contra la globalización de la impotencia, sean cultura de la reconciliación"
El Papa recibe en audiencia a los superiores mayores de la Compañía de Jesús y les anima a estar presentes en las "fronteras geográficas, culturales, intelectuales o espirituales"
En un mundo desgarrado "debemos convertirnos en expertos en reconciliación", es necesario "encontrar y hablar" el lenguaje de los jóvenes y defender a los pobres de las numerosas violaciones de su dignidad
| Alessandro De Carolis
Males que hay que curar
La apertura es un examen de la "era del cambio"que afecta a todos los sectores: cultura, economía, tecnología, política; en particular, subraya inmediatamente León XIV, el campo de la inteligencia artificial y otras innovaciones que "están redefiniendo nuestra comprensión del trabajo y las relaciones e, incluso, planteando preguntas sobre la identidad humana", pero no sólo eso.
"La degradación ecológica amenaza nuestro hogar común. Los sistemas políticos a menudo no responden al clamor de los pobres. El populismo y la polarización ideológica profundizan las divisiones dentro y entre las naciones. Muchos se ven afectados por el consumismo, el individualismo y la indiferencia"
Iglesia, estructuras ágiles y transparentes
Recordando la estima de los Papas recientes por la Compañía de Jesús, León XIV destaca una serie de fronteras, «ya sean», dice, «geográficas, culturales, intelectuales o espirituales», que define como «lugares de riesgo, donde los mapas conocidos ya no son suficientes». Invita a los jesuitas a seguir el ejemplo de San Ignacio de Loyola, discerniendo e innovando en estas fronteras. Partiendo, argumenta, de la «gran frontera» que «hoy es el camino de la sinodalidad en la Iglesia», para que sus estructuras y ministerios «sean más ágiles, más transparentes y más receptivos al Evangelio». Otra «frontera esencial», para el Papa, es la de la «reconciliación y la justicia, especialmente en un mundo desgarrado por el conflicto, la desigualdad y el abuso».
"Hoy muchos sufren exclusión y quedan abiertas muchas heridas entre generaciones y pueblos (...) A la 'globalización de la impotencia' debemos oponer una cultura de la reconciliación: del encuentro en la verdad, del perdón y de la sanación; debemos volvernos expertos en reconciliación"
IA, potencial y riesgos
León XIV retoma entonces el tema de la inteligencia artificial, una «frontera importante», dice, que, si bien «encierra un gran potencial para el bien de la humanidad», por otro lado, «también conlleva riesgos de aislamiento, pérdida de empleo y nuevas formas de manipulación». Por lo tanto, los cristianos deben ser cautelosos.
"La Iglesia debe contribuir a guiar estos avances éticamente, defendiendo la dignidad humana y promoviendo el bien común. Debemos discernir cómo utilizar las plataformas digitales para evangelizar, construir comunidades y desafiar a los falsos dioses del consumismo, el poder y la autosuficiencia"
Economía que mata
En este punto, el Papa se centra en las "Preferencias Apostólicas Universales" de la Compañía de Jesús, confirmadas en 2019 por el papa Francisco como "caminos privilegiados de misión".
La primera, que se centra en mostrar el camino hacia Dios a través de los Ejercicios Espirituales y el discernimiento, pide a los jesuitas estar presentes —desde las casas de retiro hasta las universidades, desde las redes sociales hasta las parroquias— dondequiera que se reúnan quienes buscan sentido, a quienes "la alegría del Evangelio debe ser compartida con humildad y convicción".
La segunda preferencia, recuerda León XIV, llama a los religiosos a "caminar con los pobres, los marginados del mundo y aquellos cuya dignidad ha sido violada", como ya ocurre en muchas estructuras gestionadas por la Orden —el Servicio Jesuita a Refugiados, pero también universidades, centros sociales y publicaciones— consideradas "poderosos canales para promover el cambio sistémico".
"Hoy en día, muchos son víctimas de un sistema económico impulsado por el lucro en lugar de la dignidad humana. En mi reciente exhortación, Dilexi te , enfaticé la necesidad de abordar la "dictadura de una economía que mata", donde la riqueza de unos pocos crece exponencialmente mientras la mayoría se queda atrás"
Proteger la creación: un desafío humilde
El Papa también considera "urgente" la tercera preferencia, que llama a "acompañar a los jóvenes hacia un futuro lleno de esperanza". La Iglesia, afirma León XIV, "debe encontrar y hablar su lenguaje, con acciones y presencia, así como con palabras (...) La próxima Jornada Mundial de la Juventud en Corea será un momento clave para esta misión".
Finalmente, la cuarta preferencia —"cuidar nuestra casa común"—, que, reitera el Papa, "responde a un grito a la vez humano y divino", ya que la "conversión ecológica" es "profundamente espiritual".
"Se trata de renovar nuestra relación con Dios, con los demás y con la creación. En este esfuerzo, la colaboración humilde es esencial, reconociendo que ninguna institución puede afrontar este desafío por sí sola. Que sus comunidades sean ejemplos de sostenibilidad ecológica, sencillez y gratitud por los dones de Dios"
El último deseo de León XIV para la Compañía de Jesús es permanecer arraigada en el Evangelio. «Ninguna frontera estará fuera de vuestro alcance si camináis con Cristo», el vuestro «es ayudar al mundo a percibir esta novedad: sembrar esperanza donde reina la desesperación, traer luz donde reina la oscuridad».
Etiquetas