"Ser apátridas, desempleados y estar confinados durante años es intolerable", subraya El cardenal Czerny, de visita en Bangladesh, visita al campo de refugiados rohinyá en Cox’s Bazar
El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que se encontraba en el país asiático del 1 al 4 de noviembre, visitó Cox’s Bazar, que alberga a más de un millón ciento mil refugiados, a quienes la Caritas local ofrece asistencia médica, educativa, formación laboral y educación sobre derechos humanos
"Ser apátridas, desempleados y estar confinados durante años —declaró— es intolerable"
En Narayanganj, el cardenal Czerny almorzó y celebró la Misa por el Jubileo de los migrantes con 600
En Narayanganj, el cardenal Czerny almorzó y celebró la Misa por el Jubileo de los migrantes con 600
La acogida en la sede de Caritas Bangladesh
Czerny visitó Cox’s Bazar junto al nuncio apostólico en Bangladesh, el arzobispo Kevin Randall, y al responsable de la Comisión Episcopal de Justicia y Paz del país, el padre Liton Hubert Gomes. Por el Dicasterio lo acompañaron don Joseph Savarimuthu y la coordinadora regional, Francesca Donà. Al inicio de la misión, fueron recibidos en la sede de Caritas Bangladesh, donde se encontraron con todo el personal dirigido por el arzobispo de Chattogram, monseñor Lawrence Subrata Howlader.
En Cox’s Bazar: servicios de salud, educación y formación laboral
Juntos visitaron una parte de Cox’s Bazar donde Caritas está muy involucrada en la actividad pastoral en favor de los niños, mujeres, familias y todas las personas vulnerables. Entre las actividades promovidas por Caritas Bangladesh en el campo se incluyen intervenciones en salud, educación, programas extraescolares, formación laboral como sastrería, empoderamiento de las mujeres, educación sobre conversión ecológica y sensibilización sobre el respeto a los derechos humanos. El cardenal se reunió con algunos niños junto a sus educadores, visitó una familia, estuvo en un taller de artesanía y participó en un momento de oración interreligiosa.
Fundamental "mantener el diálogo con las autoridades"
En una conferencia de prensa en la sede de la Conferencia Episcopal de Bangladesh, el purpurado subrayó:“Para quienes viven en los campos, ser apátridas, desempleados y estar confinados durante años es intolerable”. “Es realmente lamentable que la comunidad internacional no haya podido ofrecer una solución a este problema”, añadió, en referencia al drama de los rohinyá, denunciado en múltiples ocasiones en los últimos años por el Papa Francisco. Subrayando la importancia de un compromiso constante, el prefecto concluyó: “Debemos mantener el diálogo con las autoridades. Nunca queremos cerrar la puerta. El intercambio de opiniones puede ayudar a encontrar soluciones dentro de un país o, más en general, en un contexto más amplio”.
En Narayanganj, con 600 desplazados internos cristianos
Posteriormente, durante su visita pastoral, el prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral tuvo varios encuentros pastorales en Dhaka. Se reunió con los obispos de Bangladesh y la Comisión Episcopal de Justicia y Paz, que este año celebra 50 años de actividad. El purpurado se unió a su jornada jubilar, que incluía encuentros y celebraciones. Otra visita significativa fue al Peter Bhaban, Centro de Credit Union en Modonpur, Narayanganj, donde se ofrece acompañamiento pastoral a familias de migrantes cristianos indígenas y se proponen programas de formación. En esta ocasión, el cardenal Czerny celebró la Misa por el Jubileo de los Migrantes en presencia de unas 600 personas, con quienes luego almorzó.
Las misas del 1 y 2 de noviembre
El 1 de noviembre, con ocasión de Todos los Santos, Czerny presidió la celebración eucarística en la Catedral de Santa María en Dhaka. Al día siguiente, participó en una Misa en la iglesia más grande de Bangladesh, la Holy Rosary Church, con la presencia de 5 mil personas, seguida de una procesión final al cementerio contiguo. Finalmente, el cardenal se reunió con algunas autoridades civiles, incluido el Chief Justice de Bangladesh, Syed Refaat Ahmed.