Presentan a Francisco más de un millón de firmas de apoyo a la campaña “¡Gracias, Doctor!” para destacar el rol del médico de familia La comunidad médica SOMOS lleva al Papa los avances de la iniciativa que busca revalorizar el papel del médico de atención primaria

El Papa, con los promotores de la campaña '¡Gracias, Doctor!'
El Papa, con los promotores de la campaña '¡Gracias, Doctor!' Vatican Media

El papa Francisco recibió esta mañana a una delegación de los promotores de la campaña “¡Gracias, Doctor!” (GraciasDoctor.org), una iniciativa global que busca valorar el papel humanizador que desempeña en el sistema de salud y en la sociedad el médico primario, también conocido como médico de familia."Esta campaña es una respuesta a los desafíos que enfrentan los sistemas sanitarios del mundo. Buscamos darle un rostro más humano a la medicina"

"El año pasado hicimos una primera visita al Santo Padre, ahora volvemos con casi 1.200.000 adhesiones de parte de médicos e instituciones de todo el mundo", planteó en diálogo con RD Mario Paredes, uno de los principales impulsores de la iniciativa

Con apoyo del Papa, la organización médica sin fines de lucro  SOMOS Community Care de Nueva York y la Academia Pontificia para la Vida, junto a otras asociaciones de la sociedad civil de todo el mundo, lanzaron a fines de 2023 en el Vaticano la campaña “Gracias, Doctor”, con la que buscan destacar y valorizar el rol del médico de familia

El papa Francisco recibió esta mañana a una delegación de los promotores de la campaña “¡Gracias, Doctor!” (GraciasDoctor.org), una iniciativa global que busca valorar el papel humanizador que desempeña en el sistema de salud y en la sociedad el médico primario, también conocido como médico de familia."Esta campaña es una respuesta a los desafíos que enfrentan los sistemas sanitarios del mundo. Buscamos darle un rostro más humano a la medicina".
El viaje de tus sueños, con RD

"El año pasado hicimos una primera visita al Santo Padre, ahora volvemos con casi 1.200.000 adhesiones de parte de médicos e instituciones de todo el mundo", planteó en diálogo con RD Mario Paredes, uno de los principales impulsores de la iniciativa.

"Nuestro objetivo es rescatar al médico de familia como lo hemos conocido en el pasado. Es el modo más efectivo para la relación médico-paciente, en donde prime lo humano y no una máquina o un número", sostuvo. La iniciativa, que se lanzó el 16 de noviembre de 2023 en el Vaticano, ha recogido el apoyo de algunas de las asociaciones médicas más representativas, así como instituciones de la sociedad civil, contando ya con la adhesión de más de un millón de personas."Son muchos los beneficios de que se restaure la práctica del médico de familia, tan humanizante", agregó Paredes en la previa del encuentro que tuvo lugar este sábado a las 8 de la mañana en la sala Clementina.

Con apoyo del Papa, la organización médica sin fines de lucro  SOMOS Community Care de Nueva York y la Academia Pontificia para la Vida, junto a otras asociaciones de la sociedad civil de todo el mundo, lanzaron a fines de 2023 en el Vaticano la campaña “Gracias, Doctor”, con la que buscan destacar y valorizar el rol del médico de familia a través de un llamamiento a todos los agentes sociales y políticos para que unan sus fuerzas y pongan nuevamente en el centro de nuestros sistemas de salud la relación entre el médico y el paciente.

Mario Paredes
Mario Paredes

“Sin los médicos de familia tantas personas en el mundo no podrían sobrevivir. El objetivo de esta campaña es agradecer al médico de base por su rol, su existencia, su misión y su valor”, sostuvo Paredes, que destacó además que “el rol del médico de base en el sistema sanitario y en la sociedad es esencial por cuatro motivos”.

Según enumeró Paredes, el médico primario es “punto de acceso al sistema sanitario: es por lo general la primera persona a la que los pacientes se dirigen cuando tiene problema de salud” además de destacar su “asistencia completa y continua: los médicos de familia están formados para tratar una amplia gama de problema de salud, lo que les permite ocuparse de pacientes de todas las edades y condiciones, de los problemas agudos a las enfermedades crónicas”.

Volver arriba