Joseph Shenouda, responsable de los 'Vatican Cyber Volunteers' Ciberataques en el Vaticano: ¿Quién defiende al Papa de los 'piratas'?

"Hemos descubierto que se han instalado puntos de acceso wifi alrededor del Vaticano para engañar a los empleados del Vaticano: estos se conectan a una red y piensan que están en la red del Vaticano, pero en realidad están en una red de los atacantes, que pueden leer todo lo que hacen"
"Con el nuevo Papa, tenemos un nivel de amenaza completamente nuevo", advierte el experto, quien incide en que "tan pronto como fue elegido, el número de ataques aumentó", tanto en forma de phishing (obtención de datos) como en ataques por motivos ideológicos. "Estamos muy alerta en estos momentos". Por eso, reitera: "El Vaticano necesita urgentemente un CISO"
Son los 'Vatican Cyber Volunteers', un grupo de expertos en ciberseguridad que, desde 2022, colaboran gratuitamente para preservar la seguridad de la Santa Sede frente a los ataques informáticos, que en los últimos años han atacado con saña al Vaticano. Roma, que sigue estando en los últimos puestos en el índice mundial de seguridad, busca hacer frente a las amenazas modernas. Uno de los 'guardianes' informáticos de la Iglesia católica es Joseph Shenouda, que cuenta algunos secretos de seguridad para Katholisch.de.
"No hay un director de seguridad de la información (CISO) en el Vaticano", lamenta este informático holandés, cristiano copto, que repasa los ataques que, desde 2012, sufrió Radio Vaticano y la web de la Santa Sede. En 2020 se produjeron los ataques chinos a los servidores de correo, y en 2022, varios intentos de paralizar la infraestructura con accesos masivos, "después de que el papa Francisco se pronunciara críticamente sobre la invasión de Ucrania por parte de Rusia".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"También hemos descubierto que se han instalado puntos de acceso wifi alrededor del Vaticano para engañar a los empleados del Vaticano: estos se conectan a una red y piensan que están en la red del Vaticano, pero en realidad están en una red de los atacantes, que pueden leer todo lo que hacen", ejemplifica Shenouda, quien señala que la Santa Sede "carece del equipo necesario" para proteger los datos.
"El actual jefe de seguridad, Gianluca Gauzzi Broccoletti, es un experto en ciberseguridad, pero en su cargo actual solo es responsable de la seguridad física. Ni él ni su equipo tienen recursos para ello. Por eso entramos en escena", señaló. Siempre, desde fuera, "vemos lo que ven los hackers, los mismos puntos débiles, pero no los utilizamos para atacar", sino para informar al departamento vaticano correspondiente.
"Con el nuevo Papa, tenemos un nivel de amenaza completamente nuevo", advierte el experto, quien incide en que "tan pronto como fue elegido, el número de ataques aumentó", tanto en forma de phishing (obtención de datos) como en ataques por motivos ideológicos. "Estamos muy alerta en estos momentos". Por eso, reitera: "El Vaticano necesita urgentemente un CISO".
"El mayor obstáculo no es el dinero: se necesita un compromiso claro para tomarse en serio la ciberseguridad desde el punto de vista estructural. La ciberseguridad debe situarse al mismo nivel que la seguridad física" recalca Shenouda, quien se muestra dispuesto a ocupar ese lugar. "Pero soy muy realista: el director de seguridad de la información tiene que hablar italiano. Probablemente podría aprenderlo más o menos rápido, pero se necesita a alguien que pueda hablar con todo el mundo desde el primer momento, ya que hay muchos asuntos que requieren atención inmediata. Es una tarea que es mejor que la asuma alguien que ya trabaje en el Vaticano o en su entorno y que pueda ocuparse de ella por completo de inmediato. Si puedo ayudar en eso, ¡con mucho gusto!"
Etiquetas