Roma se prepara para el evento central del Año Santo 2025 Españoles, polacos y franceses, los grupos más numerosos en el Jubileo de los Jóvenes

Jubileo de los Jóvenes
Jubileo de los Jóvenes

Así lo informa el consistorio, y por ello durante los eventos estarán presentes agentes de la Guardia Civil española, la Gendarmería francesa y la Policía Nacional polaca, además de refuerzos de toda Italia

El Jubileo de los Jóvenes es la cita más destacada del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril

Aunque inicialmente se preveía como una gran celebración con el papa Francisco, con quien muchos jóvenes tenían un vínculo especial, será finalmente el papa León XIV quien presida los actos principales

La ciudad de Roma se prepara para el evento central del Año Santo 2025, el Jubileo de los Jóvenes, que del 28 de julio al 3 de agosto llenará la ciudad con cientos de miles de fieles, entre los que destacan los españoles, uno de los grupos más numerosos junto a los procedentes de Francia y Polonia.

A tan solo diez días de la gran fecha, el Ayuntamiento de la capital italiana avanzó este viernes cómo se prepara la ciudad para la acogida de los jóvenes, lo que incluirá pernoctaciones en escuelas y parroquias, así como 20.000 que dormirán en la Feria de Roma, el recinto para reuniones y congresos a las afueras de la ciudad.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Los grupos más numerosos según el consistorio local serán los fieles españoles, polacos y franceses y por ello durante los eventos estarán presentes agentes de la Guardia Civil española, la Gendarmería francesa y la Policía Nacional polaca, además de refuerzos de toda Italia.

Jubileo con el Papa León XIV: Fe y Unidad para los Jóvenes

El Jubileo de los Jóvenes es la cita más destacada del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril.

El calendario prevé una misa de bienvenida el martes 29 de julio en San Pedro del Vaticano, una jornada penitencial el viernes 1 de agosto en el majestuoso Circo Máximo y, finalmente, las reuniones más multitudinarias los días 2 y 3 de agosto en Tor Vergata, presididas por el papa León XIV.

La misa del domingo será el acto final de una semana de celebraciones y tendrá lugar tras lavigilia delsábado, en la que miles de jóvenes pernoctarán en el mismo recinto, de unos 814.000 m2.

Aunque inicialmente se preveía como una gran celebración con el papa Francisco, con quien muchos jóvenes tenían un vínculo especial, será finalmente el papa León XIV quien presida los actos principales.

Para este gran encuentro el Ayuntamiento de Roma prepara un amplio dispositivo de seguridad y un complejo despliegue logístico, que incluye pantallas gigantes, torres de audio y vídeo, y una zona central con un altar-escenario de 1.400 m2 donde se reinstalará el arco monumental utilizado durante el Jubileo de los Jóvenes del año 2000 con el papa Juan Pablo II.

El prefecto de Roma, Lamberto Giannini explicó que se han dispuesto medidas de restricción en la zona, con vigilancia antidrones y especial atención a los puntos de acceso donde se registrará el equipaje de cada persona de forma individual.

Una de las grandes novedades para este multitudinario Jubileo es la reciente apertura de un nuevo enlace para conectar la ciudad con el recinto de Tor Vergata: un gran puente de 83 metros de largo que conecta la ciudad con el recinto para que los fieles puedan llegar a pie.

En la zona se encuentra también la Vela de Calatrava, recientemente rehabilitada y cuya estructura se usará por primera vez durante estos actos como zona reservada para la protección civil, operadores sanitarios, fuerzas del orden y organizadores. 

103A6831-imp.jpg

Volver arriba