León XIV invita a "sostener a los hermanos y hermanas que hoy sufren por la fe" El Papa invita a que las negociaciones de paz "pongan en primer lugar el bien común de los pueblos"

"Obrar en la verdad cuesta, porque en el mundo hay personas que eligen la mentira, y porque el diablo, aprovechándose de ello, a menudo busca obstaculizar el obrar de los buenos"
"No responder a la prepotencia con la venganza, sino a permanecer fieles a la verdad en la caridad"
"Recemos para promover la paz, para que en las negociaciones se ponga en primer lugar el bien común de los pueblos". León XIV regresó a la plaza de la Libertad de Castel Gandolfo para el rezo del Angelus dominical, antes de regresar al Vaticano. En sus reflexiones iniciales, Prevost habló del "signo de contradicción" que habrá de afrontar Jesús "cuando en Jerusalén sea agredido, arrestado, insultado, golpeado, crucificado; cuando su mensaje, aun hablando de amor y de justicia, sea rechazado; cuando los jefes del pueblo reaccionen con violencia a su predicación".
Una oportunidad para hablar de las persecuciones, de cómo "el bien no siempre encuentra una respuesta positiva en su entorno". "Es más, en ocasiones, precisamente porque la belleza de ese bien molesta a quienes no lo acogen, aquel que lo pone en práctica termina encontrando duras oposiciones, hasta sufrir maltratos y abusos", recalcó el Papa, destacando que "obrar en la verdad cuesta, porque en el mundo hay personas que eligen la mentira, y porque el diablo, aprovechándose de ello, a menudo busca obstaculizar el obrar de los buenos".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Pero Jesús, con su ayuda, "nos invita a no rendirnos ni a equipararnos con esta mentalidad, sino a seguir obrando por nuestro bien y el de todos, incluso de quienes nos hacen sufrir", manifestó el pontífice. Jesús, en efecto, "nos invita a no responder a la prepotencia con la venganza, sino a permanecer fieles a la verdad en la caridad".

"Los mártires dan testimonio de ello derramando su sangre por la fe, pero también nosotros, en circunstancias y de modos diferentes, podemos imitarlos", señaló León XIV, evocando el ejemplo del precio que debe pagar un buen padre si quiere educar a sus hijos "con sanos principios". "Antes o después deberá saber decir algún 'no', hacer alguna corrección, y esto le causará sufrimiento". Igual sucede en el caso de un maestro, "un profesional, un religioso, un político, que se propongan realizar su misión honestamente, y para quienes se esfuercen en ejercitar con coherencia, según las enseñanzas del Evangelio, sus propias responsabilidades".
"Pidamos juntos a María, Reina de los mártires, que nos ayude a ser, en toda circunstancia, testigos fieles y valientes de su Hijo, y a sostener a los hermanos y hermanas que hoy sufren por la fe", finalizó el Papa, antes de rezar el Angelus.

En sus palabras posteriores, Prevost se mostró "cerca de la población de Pakistán, India y Nepal, afectadas por aluviones. Rezo por las víctimas y sus familias y quienes sufren por esta calamidad", y tuvo unas breves palabras en referencia a las negociaciones en Ucrania. "Recemos para promover la paz, para que en las negociaciones se ponga en primer lugar el bien común de los pueblos".
"En estos tiempos de vacaciones recibo diversas iniciatias culturales y de evangelización en lugares de vacaciones. Es hermoso cómo la pasión por el Evangelio estimula la creatividad de grupos y asociaciones de toda edad", finalizó, antes de despedirse de los habitantes de Castel Gandolfo.
Etiquetas