El Papa participa en el Jubileo del Mundo Educativo y recuerda su pasado docente León XIV sale en defensa de la labor del profesorado: "Cuidado con dañar su papel social y cultural"

El Papa, en su encuentro con profesores y alumnos
El Papa, en su encuentro con profesores y alumnos @Vatican Media

Interioridad, unidad, amor y alegría. Esos han sido los “puntos cardinales” de la misión que el Papa ha indicado a los profesores para con sus alumnos, en el encuentro que ha mantenido con todos ellos este mediodía, en la plaza de San Pedo, dentro del Jubileo del Mundo Educativo

León XIV anunció que ha decidido "retomar y actualizar el proyecto del Pacto Educativo Global, que fue una de las intuiciones proféticas de mi venerado predecesor, el papa Francisco"

"Una de las dificultades actuales de nuestras sociedades es no saber valorar suficientemente la gran contribución que los maestros y educadores brindan a la comunidad"

Interioridad, unidad, amor y alegría. Esos han sido los “puntos cardinales” de la misión que el Papa ha indicado a los profesores para con sus alumnos, en el encuentro que ha mantenido con todos ellos este mediodía, en la plaza de San Pedo, dentro del Jubileo del Mundo Educativo, y en el que aprovechó, además, para anunciar que ha decidido "retomar y actualizar el proyecto del Pacto Educativo Global, que fue una de las intuiciones proféticas de mi venerado predecesor, el papa Francisco".

"Yo también fui docente en instituciones educativas de la Orden de San Agustín. Por eso quisiera compartir con ustedes mi experiencia", les dijo al comienzo de su discurso, en el que iría desgranando uno por uno esos cuatro puntos, "principios que quisiera que se conviertan en los pilares de un camino a recorrer juntos", el dijo, a la vez que agradecía "la luminosa constelación de carismas, metodologías, pedagogías y experiencias que representan" y con la que "garantizan a millones de jóvenes una formación adecuada".

Creemos. Crecemos. Contigo

"Es un error pensar que para enseñar son suficientes palabras bonitas o aulas escolares en buen estado, laboratorios o bibliotecas", remarcó el Papa agustino, advirtiendo también sobre el hecho de que vimos en un mundo dominado por pantallas y filtros tecnológicos, "a menudo superficiales, en el que los estudiantes, para entrar en contacto con su propia interioridad, necesitan ayuda. Y no sólo ellos. También los educadores".

"Compartir el conocimiento no basta para enseñar, se necesita amor. Sólo así el conocimiento será provechoso para quien lo recibe, en sí mismo y, sobre todo, por la caridad que comunica", señaló León XIV, lamentando en este punto, en el que, como afirmó, "la enseñanza nunca puede separarse del amor" que, "una de las dificultades actuales de nuestras sociedades es no saber valorar suficientemente la gran contribución que los maestros y educadores brindan a la comunidad en este sentido".

El Papa, en el Jubileo del Mundo Educativo
El Papa, en el Jubileo del Mundo Educativo @Vatican Media

"Tengamos cuidado –añadió–, dañar el papel social y cultural de los formadores es hipotecar el propio futuro y una crisis en la transmisión del saber conlleva una crisis de esperanza", a la vez que mostró la preocupación existente por "ver crecer los síntomas de una fragilidad interior generalizada, en todas las edades" en los contextos educativos en los que está inserta la Iglesia.

"No podemos cerrar los ojos ante estos reclamos silenciosos de auxilio; al contrario, debemos esforzarnos por identificar sus causas profundas. La inteligencia artificial, en particular, con su conocimiento técnico, frío y estandarizado, puede aislar aún más a estudiantes ya aislados, dándoles la ilusión de no necesitar a los demás o, peor aún, la sensación de no ser dignos de ellos".

El Papa, con participantes en el Jubileo del Mundo Educativo
El Papa, con participantes en el Jubileo del Mundo Educativo

Volver arriba