El clima no detiene la perseverancia de los fieles Asís, los obispos y la gente caminan con León: "Papa de todos, atento a la realidad de la Iglesia en Italia"
La ciudad del Poverello bajo la lluvia acoge al Pontífice que vino a concluir la 81ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). Compartimos voces de fieles que saludaron al Papa y las de los obispos que escucharon sus palabras
El cardenal Zuppi: "Entregó a la Iglesia italiana 'líneas importantes que estará muy contenta de acoger'. Una bellísima indicación para ser artesanos de amistad y de fraternidad"
"Debemos escuchar a los papas que interpretan la visión de san Francisco", dice la gente
"Debemos escuchar a los papas que interpretan la visión de san Francisco", dice la gente
| Benedetta Capelli. Asís
(Vatican News).- Una lluvia persistente cae sobre Asís, un cielo cubierto, un frío intenso. El clima no detiene la perseverancia de los fieles que, desde las primeras horas del día, buscaron un lugar en primera fila para vislumbrar al Papa León y esperar un saludo suyo. También llegan a la plaza niños acompañados por sus maestras con paraguas pequeños para protegerse y con botas de agua puestas.
También hay personas que vienen de lejos y que, atraídas por el encanto de Francisco, han optado por dejar el lugar donde nacieron para echar raíces en Asís. Anna, por ejemplo, es una estadounidense que vive aquí desde hace 17 años. Está feliz de tener un Papa estadounidense, le gusta porque "es serio, dulce, sobre todo por cómo trata a los niños" y está contenta de que hable inglés. "Debemos escuchar a los papas que interpretan la visión de san Francisco", portador de un mensaje de un ritmo siempre actual.
"Paz y bien"
Lisa y su marido vienen de Montegrotto, en la provincia de Padua, y vienen a Asís una vez al año por vacaciones, pero a su vez para "respirar". "Somos de Véneto, por cultura a menudo nos centramos en el trabajo, corremos para pagar las cuentas, la vida cotidiana está hecha de estrés, de prisas, de poca escucha. Y por eso, cuando venimos aquí todos los años, es como para silenciar un poco la mente y abrir un poco más el corazón".
Entre los presentes hay además un grupo que llega desde Brasil, que vino desde Roma después de cruzar la Puerta Santa de la Basílica Vaticana. En Asís rindieron homenaje a la tumba de San Carlo Acutis, muy querido por los brasileños. "El mensaje de San Francisco es siempre la paz -afirman-, rezamos por la paz todos los días porque hay tantas guerras". Sor Cristina pertenece a las Franciscanas Misioneras de Cristo, su casa está cerca de Santa María de los Ángeles, recuerda la emoción de las vísperas de ayer por la noche celebradas por el cardenal Matteo Zuppi. "Paz y bien, el saludo de Francisco -relata la religiosa- es la síntesis de todos los discursos sobre la paz que también nos ha regalado el Papa León".
El obispo de Padua: el Papa atento a nuestras realidades
El Papa, después del homenaje a la tumba de San Francisco, llega en coche a la plaza frente a la Basílica de Santa María de los Ángeles a las 9. Baja y se gira para saludar a quienes lo han esperado durante mucho tiempo, luego entra para el coloquio privado con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana. Al terminar, los prelados salen y se apresuran a decir a los periodistas presentes que "todo ha ido bien".
El obispo de Padua, monseñor Claudio Cipolla, cuenta que es la primera vez que lo ve de cerca. "Tuve la sensación de que manifiesta tanta sencillez en su reflexión, muy atento a las situaciones de nuestro país, incluso con cierta humildad". Luego explica que las indicaciones del Papa "están muy en línea con el camino que estamos haciendo como Iglesia italiana, así que tengo la sensación de que ha sido un encuentro hermoso, útil para nosotros".
El obispo de Vicenza: la invitación a ser comunidades abiertas
De la misma opinión es monseñor Giuliano Brugnotto, obispo de Vicenza, para quien el Papa se siente parte "de nuestro Episcopado". "El Papa es el Papa de todos, pero ciertamente el hecho de estar en Roma y, por lo tanto, en un contexto italiano para las iglesias que están en Italia, expresa un vínculo muy especial y la intervención que hizo hoy nos permitió captar cómo él está muy involucrado en las realidades de nuestras iglesias en Italia".
En el discurso del Papa, lo que más le impactó fue sobre todo "el aspecto de una sinodalidad que debe alcanzar las realidades territoriales, las comunidades". "Comunidades abiertas, hospitalarias, capaces de compartir los recursos, incluso los humanos, por lo tanto, el replanteamiento también de nuestras parroquias que están inmersas en un camino de reforma muy importante en estos años. En este sentido -concluye el obispo- sentí al Papa con esta atención específica, la dirigió luego a las diócesis que están en proceso de unión, pero yo la entendí para la mía". Un camino a seguir para ser comunidades cercanas a la gente, para habitar las soledades.
Zuppi: llamados a ser constructores de amistad y fraternidad
Sonríe, fuera de la Basílica, el cardenal Matteo Zuppi, quien dice a los periodistas que el encuentro con el Papa fue "muy cordial, realmente de mucha fraternidad, gran claridad" que entregó a la Iglesia italiana "líneas importantes que estará muy contenta de acoger". El purpurado se detiene luego en lo que el Papa dijo sobre la fusión de las diócesis y sobre los tiempos de retiro de los obispos, subrayando que son preguntas conocidas sobre las que ya se había expresado el Papa Francisco. "No es fácil, claro, porque hay que unir el pasado y el futuro. La fusión no significa que uno pierda importancia, pero tampoco significa juntar filiales".
Finalmente, sobre la exhortación de León XIV a los obispos para ser artesanos de fraternidad, el cardenal recuerda que "la Iglesia es constructora de comunidad, porque hay mucha fragmentación, hay mucha soledad, hay muchos sufrimientos y, por lo tanto, es necesario reconstruir la amistad y la relación. Por eso sí, artesanos de amistad y de fraternidad. Una bellísima indicación".
Etiquetas