El dominico es reconocido internacionalmente por su gran profundidad teológica y sus posicionamientos abiertos y comprometidos La XX Jornada de Sant Jordi tendrá un protagonista especial, el cardenal Timothy Radcliffe

Cardenal Timothy Radcliffe
Cardenal Timothy Radcliffe

El cardenal dominico Timothy Radcliffe será el protagonista de la XX Jornada Sant Jordi, que se celebrará el próximo sábado 29 de noviembre en el hotel Alimara de Barcelona bajo el lema " Vivir en la esperanza "

En la ponencia en la Jornada Sant Jordi, reflexionará sobre "La esperanza evangélica ", un tema en sintonía con el año jubilar en curso, dedicado a esta virtud teologal

El filósofo Josep Maria Esquirol, catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona, será el encargado de explicar la intención de la Jornada

(Agencia FLAMA).- El cardenal dominico Timothy Radcliffe será el protagonista de la XX Jornada Sant Jordi, que se celebrará el próximo sábado 29 de noviembre en el hotel Alimara de Barcelona bajo el lema "Vivir en la esperanza".

Nacido en Londres en 1945, Radcliffe cumplió 80 años el pasado 22 de agosto. Fue maestro de la Orden de los Predicadores de 1992 a 2001 y dirigió, por encargo del papa Francisco, los dos retiros espirituales de los asistentes del Sínodo sobre la sinodalidad, junto con la religiosa benedictina María Ignazia Angelini. 

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Figura internacional reconocida por su profundidad teológica y sus posicionamientos abiertos y comprometidos en el ámbito eclesial, Radcliffe es ex director del Instituto Las Casas de la Universidad de Oxford, donde promovió la justicia y los derechos humanos. 

Fue creado cardenal en el último consistorio del papa Francisco, celebrado el 7 de diciembre de 2024. En aquella ceremonia, pidió al papa mantener su hábito blanco de dominico, incluso en las celebraciones solemnes, como el cónclave en el que fue elegido el papa León, donde se le vio así revestido. En la ponencia en la Jornada Sant Jordi, reflexionará sobre "La esperanza evangélica, un tema en sintonía con el año jubilar en curso, dedicado a esta virtud teologal.

"Sin esperanza no hay presente"

"La esperanza no es una huida del presente sino casi al contrario: sin esperanza no está presente", advierte el filósofo Josep Maria Esquirol, el otro ponente confirmado y encargado de explicar la intención de la Jornada. "Sin esperanza crece la oscuridad y cuesta respirar. El paradójico malestar de la sociedad del bienestar es una muestra evidente de ello", apunta el pensador.

Esquirol es catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Dirige el grupo de investigación Aporia y es el coordinador del programa de doctorado "Filosofía Contemporánea y Estudios Clásicos". Sus principales campos de estudio son la filosofía política y la filosofía contemporánea. Ha publicado una docena de libros. Hablará sobre "La esperanza que viene de la vida misma".

La Jornada Sant Jordi es un encuentro anual organizado por el Grupo Sant Jordi de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos con el apoyo de los Equipos de Pastoral de la Política y la Comunicación, la Liga Espiritual de Nuestra Señora de Montserrat, el Consejo de Laicos de los Capuchinos de Cataluña, Justicia y Paz y Cristianismo en el siglo XXI.

Josep Maria Esquirol - ACANTILADO

Volver arriba