Erudito y sacerdote carismático, predicó siempre un cristianismo liberador Muere Josep Rius-Camps, autoridad mundial en los estudios bíblicos y patrísticos, independiente y libre hasta el final

Josep Rius-Camps
Josep Rius-Camps

Hoy ha fallecido en Barcelona, a los 92 años de edad, el erudito Josep Rius-Camps. Nacido en Esparreguera en 1933, era profesor emérito de la Facultat de Teologia de Catalunya

Doctor en ciencias eclesiásticas orientales por el Pontificio Instituto Oriental de Roma, fue autor de numerosos estudios sobre patrística y sobre Nuevo Testamento

Ignasi Moreta, editor de Fragmenta, señala: "Josep Rius-Camps ha sido un erudito muy singular; En todos los campos que ha tocado, sus tesis han roto esquemas"

"Era un erudito, pero también un sacerdote católico muy carismático, que siempre fue por libre. Predicó siempre un cristianismo liberador, y se mantuvo muy lejos tanto de los círculos de poder eclesiástico como de los del mundo cultural"

Hoy ha fallecido en Barcelona, a los 92 años de edad, el erudito Josep Rius-Camps. Nacido en Esparreguera en 1933, era profesor emérito de la Facultat de Teologia de Catalunya. Doctor en ciencias eclesiásticas orientales por el Pontificio Instituto Oriental de Roma (1968), donde impartió docencia —también lo hizo en la Universidad de Münster y en el Agustinianum de Roma—, fue autor de numerosos estudios en catalán, castellano e inglés sobre patrística (Orígenes, las Pseudoclementinas e Ignacio de Antioquía) y sobre Nuevo Testamento (Marcos, Lucas-Hechos y Juan).

Josep publicó, junto con Jenny Read-Heimerdinger, la edición bilingüe (griego-catalán), por primera vez en una sola obra, de los dos volúmenes de los escritos de Lucas: Demostración a Teófilo. Evangelio y Hechos de los Apóstoles según el Códice Beza (Fragmenta, 2012). La versión catalán de esta obra (Fragmenta, 2009) fue galardonada con el Premio Ciudad de Barcelona de traducción al catalán en 2009. Se tradujo también al inglés (T & T Clarck, 2013). En 2014, Ignasi Moreta publicó en Fragmenta el libro Conversaciones con el biblista Josep Rius-Camps, donde repasaba toda su trayectoria. La Asociación Text – Transmissió i Exegesi de Textos del Cristianisme Antic difunde y da continuidad a su legado.

Creemos. Crecemos. Contigo

Ignasi Moreta, editor de Fragmenta y autor del libro Conversaciones con el biblista Josep Rius-Camps, declara: «Josep Rius-Camps ha sido un erudito muy singular: alguien que ha dedicado la vida a la investigación en campos muy especializados, pero siempre con la máxima pasión y entrega, dispuesto a leer los textos como no los había leído antes nadie.

El evangelio actualizado según el Códice Beza - Editorial Verbo Divino

En todos los campos que ha tocado, sus tesis han roto esquemas. En sus estudios sobre Ignacio de Antioquía demostró que los fragmentos de las cartas en que se exalta la figura del obispo no eran de mano de Ignacio, algo que a muchos patrólogos les ha costado aceptar porque deslegitimaba el poder episcopal.

Cuando abandonó los estudios patrísticos y se adentró en los bíblicos, se fijó en uno de los códices que nos transmiten el texto de los evangelios, el Códice Beza, y defendió que la antigüedad y fiabilidad del texto que contiene es superior a la del Códice Vaticano, fuente de las Biblias actuales. Su capacidad hermenéutica lo llevaba a desarrollar toda una teología alternativa a partir de las variantes que detectaba en el Códice Beza. Es un caso excepcional de cómo el filólogo y el teólogo se complementan perfectamente.

" Independiente y libre hasta el final"

Rius-Camps era un erudito, pero también un sacerdote católico muy carismático, que siempre fue por libre. Durante los años en que dio sus primeros pasos como investigador en la universidad alemana (me contó que Ratzinger lo invitó una vez a cenar en su casa), en el obispado de Barcelona pensaron que había colgado los hábitos y llegaron a borrarlo de la lista oficial de sacerdotes. En 1976 se instaló, con un grupo de monjas y sacerdotes, en la ermita de Sant Pere de Reixac, en Montcada i Reixac, donde —último superviviente de aquella comunidad— ha vivido hasta hace pocas semanas. Poco a poco, el carácter magnético de Rius-Camps hizo que se reunieran personas a su alrededor para recibir sus enseñanzas de carácter bíblico. Predicó siempre un cristianismo liberador, y se mantuvo muy lejos tanto de los círculos de poder eclesiástico como de los del mundo cultural. Independiente y libre hasta el final.»

Josep Rius-Camps - Associació Text

Volver arriba