Piden que se siga garantizando la libertad religiosa Obispos mexicanos extienden la mano a Claudia Sheinbaum a un año de su gobierno

Al cumplirse los primeros doce meses de gobierno de la primer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los Obispos de México, que integran la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), reconocieron el avance constitucional y cultural que ha significado que la Jefatura del Estado Mexicano este en manos de una mujer.
Afirmaron que el primer gobierno mexicano encabezado por una mujer ha enfrentado grandes retos, tanto en el ámbito nacional como en el de las relaciones internacionales y enfatizaron diversos problemas que vive el país, como la violencia, la desigualdad, la pobreza y la corrupción, por lo que insistieron en que cuenta con el apoyo de la Iglesia en México para mejorar la vida de millones de mexicanos.
Jimena Hernández corresponsal en México
La Conferencia del Episcopado Mexicano, reconoció el trabajo realizado por la Dra. Claudia Sheinbaum en su primer año de gobierno, aunque lamentó que en algunos temas aún haya una deuda con los mexicanos.
Los obispos mexicanos destacaron que el problema de la falta de seguridad y Estado de Derecho dista mucho de haberse resuelto, ya que son testigos que en sus comunidades todavía se sufren el agobio del crimen.
Sin embargo, aseguraron que la estrategia de seguridad propuesta desde hace un año por la Presidenta, además de la campaña de desarme y las reformas para combatir el crimen organizado, comienzan a rendir frutos.
Por lo que reiteraron su ofrecimiento de seguir apoyando en la búsqueda de la paz y la concordia, y continúa sus labores confiando en que los acuerdos de la Agenda nacional de paz sigan arrojando resultados significativos para el pueblo de México.
“Hace un año, con motivo de la toma de posesión presidencial, nos pronunciamos por un serio y plural ejercicio de reconciliación nacional como única ruta hacia la anhelada paz social a través del diálogo y el compromiso de todos”
“No pasamos por alto que la disminución de la violencia tiene que ir de la mano que la disminución de la corrupción, cáncer social de inimaginables alcances, que tanto daño causa a la esperanza de un México próspero”, enfatizaron.
La CEM también se refirió a la situación socioeconómica del país, señalando que a pesar del bajo crecimiento que viene arrastrándose desde las anteriores administraciones, se contempla una reducción significativa del coeficiente de desigualdad, pero la pobreza sigue azotando a millones de mexicanos.
“Apreciamos en todo lo que valen los logros alcanzados en esta materia, sin embargo, no se nos oculta, que el grave lastre histórico de la pobreza se halla todavía lejos de la disminución que nuestro pueblo merece y desea”.
Por lo que pidieron al gobierno que se promueva el trabajo y el desarrollo digno de todos los mexicanos sin depender tanto de dádivas gubernamentales, reiterando que la Iglesia en México puede aportar a ese desarrollo integral de la persona, tanto en lo material como en lo espiritual.
A un año del inicio del mandato de la Presidenta @Claudiashein reconocemos el avance constitucional y cultural que ha significado la asunción a la Jefatura del Estado Mexicano de la primera mujer en ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo.
— CEM (@IglesiaMexico) October 1, 2025
El Episcopado Mexicano reitera su… pic.twitter.com/4sySTsupte
En el tema de las relaciones internacionales, aplaudieron los esfuerzos diplomáticos y de negociación que han impedido una colisión de grandes alcances con los principales socios comerciales, tanto en el rubro arancelario como en el de la seguridad común.
“Hacemos un llamado a no ceder en la defensa de nuestros connacionales y de toda persona que realiza, con grande y honesto esfuerzo, una labor de carácter migratorio y transfronterizo; la dignidad de todas y de todos, incluidos por supuesto los migrantes y los integrantes de otros grupos tradicionalmente desfavorecidos, ha de cuidarse como nuestro más grande tesoro”.
Los obispos mexicanos, manifestaron su preocupación por la discusión de una reforma electoral que reconfiguraría en forma profunda las Cámaras del Congreso de la Unión, así como el órgano ciudadano responsable de la organización de las elecciones.
“Hacemos votos para que la eventual reforma consolide el reconocimiento del pluralismo que caracteriza a la sociedad mexicana y sostenga los cauces democráticos que han cimentado la convivencia republicana desde finales del siglo pasado”
Pues comentaron que la Reforma Judicial aprobada este año, distó mucho de ser un proceso pulcro y democrático, por lo que es necesaria la conservación del Estado democrático de Derecho, del federalismo cooperativo, solidario y subsidiario, y de la separación equilibrada entre los poderes.
La Conferencia del Episcopado Mexicano sostiene encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum en el marco de la CXVII Asamblea Plenaria.
— CEM (@IglesiaMexico) November 13, 2024
En un ambiente de diálogo institucional y respeto mutuo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) recibió hoy a la Dra. @Claudiashein… pic.twitter.com/PnFL1UQ4NW
Los representantes de la Iglesia en México comentaron que hace casi un año, en noviembre pasado, sostuvieron un encuentro respetuoso y esperanzador con la Presidenta, en el que ofrecieron sostener un diálogo abierto y plural, siempre buscando el bien común y la defensa de la dignidad de los mexicanos.
“En él, le reiteramos nuestra solicitud de suscribir un amplio pacto educativo humanista, que permita tomar conciencia de la urgencia que implica atender los grandes desafíos de la política social en temas de salud, de educación, de protección al medio ambiente y de combate a la marginación. Reiteramos nuestra voluntad de seguir avanzando en estos temas durante su segundo año de gobierno”
Finalmente, valoraron los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum por garantizar la libertad religiosa, de conciencia, de credo, de culto y de pensamiento, y pidieron que se sigan ensanchando los cauces de entendimiento entre las instancias seculares y religiosas, respetando la laicidad de México.