Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar Seminario misionero de Venezuela cumple 30 años formando la esperanza de un pueblo que tiene sed de Dios

Un seminarista exponiendo en una clase
Un seminarista exponiendo en una clase

La Casa de Formación de los sacerdotes de todo el Oriente y Sur de Venezuela cumple tres décadas ininterrumpidas de formación sacerdotal

Treinta años formando sacerdotes que acompañan al pueblo sufrido de Dios, las vicisitudes en medio de realidades rudas y sacerdotes que pregonan el grato recuerdo y mensaje del Papa Francisco y están en plena comunión sinodal con el Papa León XIV

Treinta años formando la esperanza de un pueblo que tiene sed de Dios, que necesita de la alegría del evangelio y de querer ser esos santos de la puerta del al lado

El Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar cumple treinta años de formación ininterrumpida para las iglesias particulares del Oriente y el Sur de Venezuela, de donde han egresado aproximadamente 110 presbíteros a lo largo de la historia reciente.

Fundado como un sueño hecho realidad para darle forma a los presbíteros de esta particular región del país, el Buen Pastor cumple actualmente con los lineamientos del Concilio Vaticano II y está inmerso en el marco de lo que vive: el contexto misionero y amazónico propio del territorio que coexiste donde se educan para las Iglesias particulares de las Diócesis de Barcelona, El Tigre, Ciudad Guayana, Acarigua – Araure, de los Vicariatos Apostólicos (zonas propias de misión) del Caroní, Tucupita y Puerto Ayacucho y propiamente de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar así como en tiempos pasados también para las diócesis en Falcón y Apure.

Creemos. Crecemos. Contigo

En el seminario conviven candidatos a las sagradas órdenes de todas estas diócesis, incluyendo a hermanos de la etnia pemón.

A lo largo del tiempo, la formación fue inicialmente encargada a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos y actualmente al clero arquidiocesano de Ciudad Bolívar. El sueño fue hecho realidad el 1 de octubre de 1995 con los obispos Ubaldo Santana, de Ciudad Guayana; y Medardo Luzardo, de Ciudad Bolívar.

Seminaristas en un asilo
Seminaristas en un asilo

Actualmente está bajo la tutela de monseñor Ulises Gutiérrez, el arzobispo de Ciudad Bolívar, y la planta formativa del padre Hermes Bastidas, vicario general de la Arquidiócesis, y el padre Alan Miranda, vicario episcopal para la acción pastoral de la Arquidiócesis; el padre Albenis González como Maestro de Disciplina; y la doctora Nancy Arrechedera en la Dirección de Control de Estudios con un amplio cuerpo profesorado que cuenta con presbíteros y laicos y laicas formados y formadas en la fe y que viven el carisma propio del oriente y sur de Venezuela.

La formación en el Buen Pastor está apegada a los lineamientos de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis donde se remarcan tres etapas: introductoria o propedéutico, que apegada a los criterios formativos tiene una Casa de Convivencia independiente y está bajo la tutela del padre Carlos Mora; estudios discipulares o filosóficos y estudios de configuración o teológicos en la Casa Mayor.

Casa por casa evangelizando
Casa por casa evangelizando

La visión sinodal de la acción pastoral que caracteriza esta región del país es presente en un seminario que sabe integrar los saberes y el caminar común con la doctrina y el prefigurarse y configurarse con ser un Buen Pastor.

Treinta años formando sacerdotes que acompañan al pueblo sufrido de Dios, las vicisitudes en medio de realidades rudas y sacerdotes que pregonan el grato recuerdo y mensaje del Papa Francisco y están en plena comunión sinodal con el Papa León XIV. Treinta años formando la esperanza de un pueblo que tiene sed de Dios, que necesita de la alegría del evangelio y de querer ser esos santos de la puerta del al lado.

El Seminario Mayor Jesús Buen Pastor tendrá una serie de actividades a lo largo de su semana aniversario, con la celebración eucarística diaria iniciando con la Solemnidad de Todos los Santos y culminando el sábado 8 de noviembre con la Santa Misa en la Santa Iglesia Catedral Santo Tomás Apóstol de Ciudad Bolívar (Venezuela) a las 9 de la mañana presidida por monseñor Ulises Gutiérrez, arzobispo metropolitano de Ciudad Bolívar, y concelebrada por los obispos con seminaristas presentes en el Buen Pastor y el clero arquidiocesano.

Seminaristas realizando atención sanitaria
Seminaristas realizando atención sanitaria

Volver arriba