Congreso Virtual Continental de Vida Religiosa del 13 al 15 de agosto de 2021 "Hacia una vida religiosa intercongregacional, intercultural e itinerante"

COngreso virtual de la Clar
COngreso virtual de la Clar

"Venimos de caminar como hermanas y hermanos, conscientes de que la sinodalidad configura el rostro de la Iglesia. Escuchamos el eco de los pobres, de la tierra y seguimos viviendo una pandemia que trastoca la cotidianidad y revela con inclemencia las brechas sociales de nuestros pueblos"

"El horizonte es amplio, la complejidad de la realidad en el Continente parece permearlo todo en tonos claro oscuros"

"Al centro, como recordándonos que la Vida Religiosa es misión, está la barca de nuestra travesía pascual y en ella, Jesús nos recuerda que no hay nada que temer, que urge caminar o zambullirse, implicarse y comprometerse"

"Escuchar a Jesús en esta hora, y con Él y cómo Él, caminar hacia un nuevo modo de ser Iglesia, que se deja transformar para servir como discípula, profeta y misionera"

“Como discípulos, queremos hacer realidad los sueños que nos hermanan, y en escucha cordial, hoy más que nunca, queremos hacer todo y sólo lo que Él nos diga”. Por eso la CLAR – Confederación Latinoamericana de Religiosos, invita a participar del Congreso Virtual Continental de Vida Religiosa que se realizará del 13 al 15 de agosto. 

Venimos de caminar como hermanas y hermanos, conscientes de que la sinodalidad configura el rostro de la Iglesia. Escuchamos el eco de los pobres, de la tierra y seguimos viviendo una pandemia que trastoca la cotidianidad y revela con inclemencia las brechas sociales de nuestros pueblos.

La andadura de estos años, ha estado marcada por la certeza de que “ya es la hora” y hoy más que nunca, estamos llamadas/os a desentrañar la vocación profética y misionera de nuestra identidad, conscientes de que estamos convidadas/os a una travesía intercongregacional, intercultural e itinerante.

Congreso virual de la clar
Congreso virual de la clar

El horizonte es amplio, la complejidad de la realidad en el Continente parece permearlo todo en tonos claro oscuros. De un lado nuestras frágiles democracias, la fuerza avasalladora de la corrupción, la crisis sanitaria y la inclemente pobreza, fruto de sistemas económicos que niegan la dignidad humana y el bien común. De otro lado, ese terco fluir de la vida, la organización comunitaria y las redes de solidaridad; la indignación creciente que conduce a la movilización y el canto resistente por la vida.

En ese círculo vital y pascual, Dios Trinidad irrumpe, hecho relación y buena noticia, capaz de movilizarnos y ponernos en camino. Al centro, como recordándonos que la Vida Religiosa es misión, está la barca de nuestra travesía pascual y en ella, Jesús nos recuerda que no hay nada que temer, que urge caminar o zambullirse, implicarse y comprometerse. Dado que somos Pueblo de Dios, portadores de la misma dignidad.

Y por el camino, todos vamos en marcha, hermanos en la diversidad. Más conscientes de nuestro rostro intercultural, más ávidos de experiencias y procesos de intercongregacionalidad, más urgidos a la itinerancia, que evidencie el sentido de una vocación que alcanza su plenitud en la mística, la profecía y la misión.

Congreso de la Clar
Congreso de la Clar

Objetivo general

Escuchar a Jesús en esta hora, y con Él y cómo Él, caminar hacia un nuevo modo de ser Iglesia, que se deja transformar para servir como discípula, profeta y misionera.

Objetivos específicos

  1. Construir sinergias “inter”: intercongregacionales, interculturales e itinerantes.
  2. Generar en dinámica sinodal, un processo de encuentro, reflexión y construcción colectiva, que permita vislumbrar el hacia dónde de la Vida Religiosa del Continente.
  3. Discernir lo que implica una Vida Religiosa asumida en clave intercongregacional, intercultural e itinerante.
  4. Profundizar el espíritu sinodal que configura el rostro de la Iglesia en este milenio, para desentrañar nuevos caminos en la Vida Religiosa.
  5. Retomar la invitación a crear ambientes protectores, en los que desde la pedagogía del cuidado, se favorezcan relaciones dialógicas, compasivas y misericordiosas.6. Avanzar como familia universal en una conversión ecológica integral estimulando el cuidado de la vida en la Casa Común

COngreso de la Clar
COngreso de la Clar

Marco referencial del Congreso

Como Vida Religiosa del Continente, nos damos cita en torno a un gran Congreso virtual, en el que resuena la vida, las urgencias de la realidad y las grandes temáticas en las que Dios nos invita a repensar los cauces de nuestro compromiso.

Esta vez, nos convoca la certeza de que el momento histórico requiere que fortalezcamos algunos rasgos de nuestra identidad, en sus dimensiones intercongregacional, intercultural e itinerante y que asumamos el espíritu sinodal como nuestra manera de situarnos ante la construcción del tejido eclesial.

El papa Francisco ha convocado a un Sínodo sobre Sinodalidad. Por eso, haremos eco de este llamado en el marco de nuestra opción por contribuir a un nuevo rostro de la Iglesia. Tendremos dos prioridades vitales en torno a las cuales deseamos tejer reflexión y compromiso: la ecología integral y la ética del cuidado.

Para inscribirse, pinche aquí

Volver arriba