Cuando el 'vacío' de Rosalía habla a una generación: el grupo Praiselord muestra a los jóvenes cómo la fe puede transformar la vida

En Tarragona, un grupo de jóvenes ha convertido la música en un espacio de encuentro entre fe, cultura e identidad

Son Praiselord Group Music, surgidos a raíz de un llamado a la evangelización vivido en Medjugorje. Con 2 discos publicados —Emmaús y Arrels— y un tercero en camino, el sábado 22 de noviembre actuarán en el Canòlich Music Fest, en Sant Julià de Lòria

Praiselord Group Music

(Agencia Flama).- En Tarragona, un grupo de jóvenes ha convertido la música en un espacio de encuentro entre fe, cultura e identidad. Son Praiselord Group Music, surgidos a raíz de un llamado a la evangelización vivido en Medjugorje. Con 2 discos publicados —Emmaús y Arrels— y un tercero en camino, el grupo trabaja para anunciar, a través de la oración cantada, la alegría de la resurrección. Lo hacen en colaboración con delegaciones diocesanas, escuelas cristianas y entidades solidarias, y el sábado 22 de noviembre actuarán en el Canòlich Music Fest, en Sant Julià de Lòria.

Decisiones, paz y una generación que busca sentido

Las palabras de Judith Lleixà, una de las cantantes del grupo, revelan un compromiso personal con una fe que orienta cada decisión, incluso las pequeñas. Lo que busca es la paz interior, que para ella es un camino hacia Dios; reconoce, sin embargo, que muchos jóvenes buscan este mismo descanso espiritual sin identificarlo con la fe o, aún menos, con el catolicismo. Percibe una desconexión especialmente marcada en Cataluña, donde la espiritualidad a menudo queda diluida entre distracciones y ritmos acelerados.

Creemos. Crecemos. Contigo

En este contexto, su lectura del fenómeno Rosalía es notablemente empática. La cantante ha puesto palabras a un vacío espiritual que, según Lleixà, “es muy humano y muy real”. Ella misma confiesa que fue esa sensación de vacío —a pesar de la estabilidad, los estudios y las relaciones— lo que la llevó a acercarse más profundamente a Dios. Y lo explica con una imagen que busca romper prejuicios: “La Iglesia no es la casa de los perfectos, sino de quienes buscan sanarse”, reconoce.

Praiselord Group Music

"Lleixà: Rosalía ha puesto palabras a un vacío espiritual que es muy humano y muy real"

Fe cotidiana y valores heredados

Para Míriam Padrell, cantante y violinista, la fe es sobre todo educación vivida: la que recibió de pequeña, en casa y en la escuela. Ese bagaje le ha dado valores que guían sus gestos diarios —gratitud, perdón, empatía, capacidad de servicio— y que le aportan serenidad y paz interior. Observa que muchos jóvenes viven a un ritmo frenético que a menudo deriva en un sentimiento de vacío, pero también percibe un interés creciente por encontrar un sentido más profundo, aunque no siempre se exprese en términos religiosos. Para ella, “Dios se hace presente en las relaciones”: en la familia, en los amigos, en la manera en que acompaña a sus alumnos como maestra. El sentido espiritual, subraya, “a menudo se articula en la sencillez”.

Plenitud, identidad y esperanza

El guitarrista y cantante Reynald Guiao habla de una fe que no solo condiciona decisiones, sino que estructura la identidad. Creer no es solo llenar un vacío puntual, sino vivir plenamente: amando, caminando con esperanza y estableciendo relaciones respetuosas con todos, “compartan o no la fe”, manifiesta. La fe no es un acto individual; la vivencia compartida en el grupo, donde todos cantan o acompañan en coros, permite que cada joven se vea reflejado e identifique con el mensaje.

La visión de Anna Aldecoa, cantante y violinista, es quizá la más contundente. Afirma que la clave de su fe apareció al darse cuenta de que era “hija del Rey del universo”, una convicción que transformó completamente su autoestima. Según ella, muchos jóvenes buscan algo que llene el alma, y cada vez más algunos descubren en la fe católica la respuesta que necesitaban. También se reconoce en la historia de Rosalía, porque antes de reencontrarse con Dios, indica, su fe “era mecánica”: la confirmación le abrió un camino que ya no dependía de rutinas, sino de un “deseo real de crecer”.

Praiselord Group Music

"Las reflexiones de Praiselord revelan una generación que no tiene miedo de preguntarse por qué se siente vacía ni de explorar aquello que puede llenarla"

La música como vehículo de esperanza

La música de Praiselord es, al mismo tiempo, expresión e instrumento de fe. Cada voz y cada acorde son mensajes de resurrección y esperanza, compartidos para que cualquier joven pueda sentirse reflejado. No hay estrellas ni protagonismos: el canto es colectivo e inclusivo, y esto refuerza la idea de que la fe es una experiencia.

Las reflexiones de Praiselord revelan una generación que no tiene miedo de preguntarse por qué se siente vacía ni de explorar aquello que puede llenarla. En un momento en que figuras como Rosalía vuelven a poner la espiritualidad en el centro del debate cultural, estos jóvenes tarraconenses responden con música, oración y autenticidad. Y lo hacen afirmando que la fe no es una herencia antigua, sino un camino actual, vivo y todavía capaz de ofrecer sentido.

Praiselord Group Music

Etiquetas: música cristiana, tarragona