La exposición itinerante viajará a Estambul, donde será visitada por León XIV "Nicea es la cuestión sobre Jesús interpelando al siglo XXI": El padre Puig presenta en Roma 'Luz de Luz'
La mañana de este jueves, 6 de noviembre, fue presentada, en la 'Sala Marconi' del Dicasterio para la Comunicación, la exposición 'Luz de Luz. Nicea 1700 años después', promovida por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y por la Asociación 'Patres' y realizada por el Meeting de Rímini
Después de su presentación en Rímini, continúa su recorrido en Roma y Estambul, donde será visitada por el papa León XIV durante su primer viaje apostólico a Turquía y el Líbano
| Renato Martinez
(Vatican News).- «Nicea es la cuestión sobre Jesús, hacerla relevante, interpelando a la gente del siglo XXI, es un éxito para la Exposición, que pretende transmitir a nuestros estudiantes que la evangelización es una de las cosas más emocionantes e interesantes que se pueden hacer en el mundo”, lo dijo el padre Fernando Puig, Rector Magnífico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma durante la presentación de la Exposición “Luz de Luz. Nicea 1700 años después”, que se llevó a cabo este jueves 6 de noviembre en la “Sala Marconi” del Dicasterio para la Comunicación.
Una exposición para prepararse al viaje del Papa a Nicea
La Exposición itinerante procedente del Meeting de Rímini, donde se exhibió este verano, realiza su primera parada en Roma, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, del 7 al 13 de noviembre y se realiza como una forma de preparación para el inminente viaje apostólico del papa León XIV a Turquía y el Líbano, que se realizará del 27 de noviembre al 2 de diciembre.
“Fue una petición y una muy buena colaboración de la Universidad de la Santa Cruz, especialmente de los profesores que lo han promovido, con los promotores del Meeting. Además, ha coincidido con el próximo viaje de papa León a Turquía y luego el Líbano y ya tenían pensado que la muestra llegara a Roma y específicamente a la Universidad de la Santa Cruz, pero la ocasión del viaje inminente del Papa ha sido perfecta para poder ilustrar un poco el motivo por el cual el pontífice va a Nicea”.
Además, el padre Fernando Puig, destacó la importancia de la tercera misión de toda universidad.
«Siempre quiero que mis alumnos comprendan este concepto: no están aquí para estudiar cosas aburridas para convertirse en sacerdotes, sino para descubrir que evangelizar es lo más interesante del mundo. Esta exposición trabaja activamente para fomentar esta conciencia».
Un evento ecuménico
La misma exposición, que visitó en Rímini el Patriarca de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé, se exhibirá —traducida al inglés y al turco— en el atrio de la Catedral Católica de Estambul y será visitada por el papa León XIV, en un intercambio ideal con un fuerte valor simbólico. En la presentación también participó el padre Giulio Maspero, decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, quien señaló que, “este verano, durante el Meeting de Comunión y Liberación, la exposición recibió la visita de diez mil personas, entre ellas el patriarca de Constantinopla, Bartolomé”.
"El Concilio de Nicea, que conmemora el 1700 aniversario de su fundación, comenzó en una casa de oración, pero, luego los participantes aumentaron a trescientos o cuatrocientos, y continuó en la basílica que el emperador Constantino puso a disposición en su palacio"
El lugar de las preguntas
«Tras un año de trabajo conjunto», declaró Alessandra Vitez, directora de las Exposiciones Meeting de Rímini y una de las ponentes, «nos encontramos ante la primera etapa de esta exposición itinerante, que sigue generando y cultivando una conciencia que necesitamos; experimentar la verdadera necesidad de la humanidad. Encontrar una paternidad que aporte sabor y frescura a cada instante de la vida. La exposición del Meeting, una basílica prototipo, impresionó a los carpinteros que la construían por su belleza. Pero éramos conscientes de que no es fácil explicar el Concilio de Nicea en un mundo donde los niños ya no conocen el Padrenuestro. El propósito del Encuentro es suscitar preguntas. Tras 250 visitas guiadas, 10 000 asistentes y colas interminables para entrar, podemos afirmar que lo hemos logrado». Prueba de que la humanidad, en cada época, tiene una profunda necesidad de algo verdadero.
Un Dios que genera
El reto de los organizadores es mostrar cómo hoy todos nos sentimos equivocados, inadecuados e insuficientes, en parte porque la verdad de que el Dios de Jesucristo es trinitario se encuentra oscurecida en nuestro contexto cultural. Todos somos rehenes, en mayor o menor medida, de una «lógica del rendimiento», un esfuerzo constante por ser los mejores y ganar el premio, en el que el papel de Jesús es meramente funcional. Pero a partir de la conversión del buen ladrón, deberíamos comprender que la salvación proviene del simple acto de reconocer que Jesús es Dios.
El núcleo de lo que este recorrido pretende presentar —añadieron Vigorelli y Maspero— es que en Nicea, la Iglesia logró convencerse a sí misma y al mundo de que Dios «es» Padrey no solo «actúa» como Padre. Esto significa que Él solo sabe generar y regenerar, por lo tanto, siempre perdona y acoge. Y esta, tras la muerte simbólica de Dios y del Padre a manos de la modernidad, es una verdad que la era posmoderna necesita escuchar de nuevo con urgencia.