El mejor edificio del año es una iglesia y está en Canarias

Cada año, el World Architecture Festival (WAF) reúne a algunos de los estudios, proyectos y voces más influyentes del panorama internacional para celebrar la innovación arquitectónica en todas sus formas

La Iglesia y Centro Comunitario del Santísimo Redentor, en Las Chumberas (Tenerife), firmada por Fernando Menis, se alzó con el premio al Mejor Edificio del Añ: 

"Ganar es un gran regalo para el barrio, que ahora será reconocido mundialmente", comenta el arquitecto

Iglesia y Centro Comunitario del Santísimo Redentor, en Las Chumberas (Tenerife) Roland Halbe

(Arquitectura y Diseño).- Cada año, el World Architecture Festival (WAF) reúne a algunos de los estudios, proyectos y voces más influyentes del panorama internacional para celebrar la innovación arquitectónica en todas sus formas: desde edificios construidos hasta paisajes urbanos, interiores experimentales y las infraestructuras que definirán el futuro. Durante tres días, arquitectos de todos los continentes presentan sus obras ante jurados de referencia, debaten sobre nuevas formas de habitar y compiten en directo por los galardones más codiciados del sector.

El mejor edificio del año está en Canarias

En su edición de 2025, celebrada en Miami, el festival ha vuelto a demostrar que la arquitectura contemporánea avanza hacia una mayor sensibilidad material, una relación más profunda con el paisaje y una atención creciente al bienestar de las comunidades. Entre todos los proyectos presentados, uno brilló con especial intensidad: la Iglesia y Centro Comunitario del Santísimo Redentor, en Las Chumberas (Tenerife), firmada por Fernando Menis, que se alzó con el premio al Mejor Edificio del Año. “Ganar es un gran regalo, no solo para mí, sino también para el barrio, que ahora será reconocido más allá de Tenerife", comenta el arquitecto.

Creemos. Crecemos. Contigo
Interior de la iglesia del Santísimo Redentor por Fernando Menis.

El edificio premiado no es solo un espacio religioso. Se trata de un conjunto que incluye un centro comunitario y una plaza pública pensada como lugar de encuentro. Concebido para revitalizar un barrio periférico tradicionalmente olvidado, el proyecto se ha convertido en un hito dentro de un paisaje urbano fragmentado.

Financiado íntegramente mediante donaciones, el complejo se desarrolló en fases. Los dos primeros volúmenes —destinados al centro comunitario— se completaron en apenas dos años y llevan tiempo funcionando. Los restantes se finalizaron 16 años después, conforme lo permitió la llegada de fondos.

Un edificio que emerge del paisaje volcánico de las islas

Menis concibe el edificio como una prolongación del territorio insular. Sus volúmenes masivos y rugosos evocan formaciones volcánicas, estableciendo un diálogo directo con la naturaleza de Tenerife. Entre estas piezas surgen estrechas rendijas rellenas de metal escultórico y vidrio que filtran la luz natural, creando un interior austero, minimalista y profundamente espiritual.

Interior de la iglesia del Santísimo Redentor en Las Chumberas (Tenerife).

La luz es, precisamente, el gran material arquitectónico del proyecto. Sin ventanas tradicionales, la iglesia se ilumina mediante una cruz sin cristal y aperturas cenitales que inundan el espacio de un resplandor cambiante. A medida que avanza el día, la luz destaca diferentes rincones y acompaña al visitante en un recorrido introspectivo.

Interior de la iglesia del Santísimo Redentor con muros de hormigón.

El hormigón —local, asequible y duradero— funciona aquí como un material integral: estructura, textura, forma, acústica. Los gruesos muros mejoran la inercia térmica del edificio. Pero la innovación más notable está en el terreno acústico: mediante la mezcla de hormigón picado y piedra volcánica, el edificio adquiere una capacidad de absorción comparable a la de una sala de ópera, ideal tanto para la voz como para la música .El jurado destacó "la intensidad de la arquitectura" y el uso magistral de la luz para definir la calidad espacial, realzando la naturaleza táctil de las superficie.

Otros premiados del World Architecture Festival 2025

La iglesia de Tenerife no ha sido la única premiada . La Fractal Chapel, ubicada en un hospital estatal de Graz (Austria) y gestionada por la Iglesia Protestante, fue seleccionada como el mejor interior del año. El premio al mejor proyecto de futuro fue para el Aeropuerto Internacional de Gelephu, diseñado por BIG, que se convertirá en la segunda gran puerta de entrada a Bután cuando abra en 2029. Y el premio al mejor paisaje recayó en el proyecto Embracing Flood: Xinjiang River Ecological Corridor, en Shangrao City (China).

Interior de la iglesia del Santísimo Redentor con luz natural.

Etiquetas: Arquitectura, Premios, Diócesis de Tenerife, templos