"Lamentamos el daño que ha causado la gestión de esta situación", admite la diócesis El Arzobispado de Sevilla corrige al párroco de Benacazón y permitirá a Noelia ser madrina del bautizo de su familiar

Noelia, la joven a la que el cura de Benecazón impide ser madrina de bautizo
Noelia, la joven a la que el cura de Benecazón impide ser madrina de bautizo Change.org

"Se autoriza la celebración del sacramento del Bautismo en la fecha determinada, pudiendo los padres del bautizando proponer los padrinos inicialmente elegidos"

"La Iglesia contempla adaptaciones catequéticas que favorecen la inclusión de todas las personas en la comunidad eclesial, basadas en el acompañamiento y prudencia pastoral"

Noelia Vega, la joven con síndrome de Down a quien el párroco de Benacazón negó la posibilidad de ser madrina del bautizo de un familiar, podrá finalmente ver cumplido su sueño. Tras una polémica que involucró a todo el pueblo, y que implicó una recogida de firmas multitudinaria, el Arzobispado de Sevilla emitió un comunicado en el que da la vuelta a la decisión inicial. "Se autoriza la celebración del sacramento del Bautismo en la fecha determinada, pudiendo los padres del bautizando proponer los padrinos inicialmente elegidos" señala el comunicado.

Creemos. Crecemos. Contigo

La nota, que llega dos semanas después de que saltara el escándalo, explica que la diócesis "ha recabado en estos días toda la información y testimonios relativos a la elección de padrinos para un bautizo", y se han mantenido "encuentros, tanto con los familiares del bautizando como con el párroco de la citada parroquia". La decisión final se ha tomado "de acuerdo con el párroco y la familia del bautizando".

Al tiempo, el Arzobispado gobernado por José Ángel Sáiz Meneses, recuerda que "la Iglesia contempla adaptaciones catequéticas que favorecen la inclusión de todas las personas en la comunidad eclesial, basadas en el acompañamiento y prudencia pastoral".

A su vez, "la Archidiócesis agradece y respalda el trabajo realizado desde hace años por el párroco, el consejo pastoral parroquial, el equipo de catequistas, los voluntarios de Cáritas, los colaboradores de la liturgia, las hermandades y todos los agentes de pastoral de la Parroquia", al tiempo que "lamentamos el daño que ha causado la gestión de esta situación, y se hace un llamamiento a la necesaria concordia y al diálogo, sobre la base de la comunión que debe caracterizar la vida de una comunidad parroquial".

Volver arriba