Entidades religiosas muestran su dolor tras el siniestro de la calle de las Hileras La Iglesia de Madrid, tras el derrumbe en el centro: "La seguridad no es un gasto opcional, sino un requisito fundamental"

Las entidades eclesiales expresa su oración y “cercanía a los familiares y amigos de las víctimas, fallecidos y heridos”, a los que desean una “pronta recuperación”
"Como Iglesia no podemos aceptar que el coste de la construcción o del beneficio económico esté por encima de la protección y el cuidado de la vida humana"
| Abraham Canales, Noticias Obreras
La Diócesis de Madrid ha expresado su “profundo dolor” ante el siniestro laboral ocurrido ayer en la calle de las Hileras, donde perdieron la vida cuatro trabajadores y varios más resultaron heridos.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En una nota conjunta, el Secretariado de Pastoral del Trabajo y las organizaciones que integran la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente de Madrid (CONFER, Cáritas, HOAC, JOC, Hermandades del Trabajo, Justicia y Paz, ACO y religiosas en Barrios Obreros) afirman que “perder la vida trabajando es la máxima ofensa a la dignidad”, y sitúan la tragedia en el centro del debate sobre la siniestralidad laboral y la falta de medidas de seguridad.
📰 La #IglesiaDeMadrid muestra su cercanía tras el accidente laboral ocurrido en la #CalleHileras.
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) October 8, 2025
➡️ El secretariado de Pastoral del Trabajo ha transmitido su oración por los fallecidos y su deseo de pronta recuperación para los heridos.@IglesiaxTD
🔗https://t.co/xeHq4EGhm3pic.twitter.com/6XH0BxIegZ
Cercanía por las víctimas
En el comunicado, las entidades eclesiales expresa su oración y “cercanía a los familiares y amigos de las víctimas, fallecidos y heridos”, a los que desean una “pronta recuperación”.
Subrayan, además, que “a estos sentimientos de profundo dolor se unen el cardenal arzobispo, don José Cobo, sus obispos auxiliares y sus vicarios episcopales”, en un gesto de comunión y acompañamiento pastoral.
“El trabajo existe para el ser humano”
Desde la Doctrina Social de la Iglesia, la pastoral del trabajo recuerda que “el trabajo existe para el ser humano y no el ser humano para el trabajo”.
⚫️ Lamentablemente se confirma que han fallecido cuatro personas en el colapso del edificio de la calle Hileras de Madrid. Cuatro personas que dejan familias desoladas. Nuestras condolencias para ellas
— CCOO de Madrid (@CCOOMadrid) October 8, 2025
Nadie debe morir en el puesto de trabajo, exigiremos todas las… pic.twitter.com/mc1r6AvciG
En el texto destaca que “como Iglesia no podemos aceptar que el coste de la construcción o del beneficio económico esté por encima de la protección y el cuidado de la vida humana”, calificando la siniestralidad laboral como “evitable” y rechazando que puedan considerarse “un daño colateral del propio trabajo”.
“No se puede exponer a un trabajador a un riesgo mortal por falta de seguridad, porque la seguridad no es un gasto opcional, sino un requisito fundamental”, señala.
En este sentido, se comprometen “a seguir trabajando en la defensa de un trabajo decente para todos, con independencia del sexo, origen o situación administrativa, y a poner nuestra voz y nuestro esfuerzo al servicio de la vida”.
⚫️ Los empresarios de Madrid queremos mostrar nuestras más sinceras condolencias con familiares y amigos de los fallecidos en el derrumbe de la calle Hileras.
— 𝗖𝗘𝗜𝗠 (@_CEIM_) October 8, 2025
Asimismo, agradecemos a los servicios de emergencias madrileños su incansable trabajo en este trágico suceso.
📷… pic.twitter.com/3M3Ho1ujrz
Llamamiento a Administraciones públicas y empresarios
La Iglesia de Madrid exige a las Administraciones que “protejan por todos los medios el derecho a la vida y la dignidad de los trabajadores” y que se garanticen “las inspecciones necesarias para ello”.
Del mismo modo, apela directamente al compromiso de las empresas, al señalar que las personas trabajadoras “son la mayor riqueza de la empresa y no piezas del engranaje de la producción”.
Etiquetas