El próximo domingo, 9 de noviembre, la Iglesia navarra celebra el Día de la Iglesia Diocesana 2025 con el lema 'Tú también puedes ser santo'.
"Es una oportunidad para mirar hacia dentro, hacia casa, y revisar cómo está nuestra diócesis de Pamplona y Tudela. Mirar si realmente nuestra iglesia anima a la santidad de los cristianos", ha señalado el arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló.
En el Día de la Iglesia Diocesana se pide a los fieles ayuda económica para apoyar y compartir los proyectos que se están desarrollando, de manera que toda la colecta que se obtenga en las parroquias navarras el próximo domingo se destinará a cubrir las necesidades y los gastos de la Iglesia navarra.
"Roselló: Es una manera de vivir y experimentar que la Iglesia de Navarra es nuestra, que es nuestra casa, nuestra familia y nuestra comunidad"
Roselló ha explicado que se trata de una fecha que "nos invita a mirar en una triple dirección". "Una primera mirada es hacia nuestros sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos y laicas, para preguntarnos cómo estamos vocacionalmente. Una segunda mirada es hacia nuestra acción pastoral en la diócesis; ver si realmente está respondiendo a lo que nuestra iglesia diocesana nos pide y la sociedad navarra necesita. Y una tercera mirada es más material, pero necesaria, y es valorar los medios que se necesitan para llevar a cabo todas estas acciones pastorales", ha añadido.
Según ha remarcado, "es momento de animar a la comunidad diocesana, a colaborar económicamente para mantener y sostener todas estas acciones pastorales y caritativas que se llevan a término". "La santidad se manifiesta de muchas maneras: desde la entrega por nuestro prójimo, a través de la oración por nuestras intenciones y también mediante la ayuda económica en el Día de la Iglesia Diocesana. Nuestra Iglesia nos llama a compartir y apoyar todos los proyectos que están en desarrollo. Es una manera de vivir y experimentar que la Iglesia de Navarra es nuestra, que es nuestra casa, nuestra familia y nuestra comunidad", ha destacado, tras añadir que, como dice San Pablo, "hay más alegría en dar que en recibir".
Ingresos y gastos de la Iglesia Navarra
El ecónomo diocesano, Jorge Irurzun Tihista, ha explicado las cuentas de la Iglesia navarra en el ejercicio 2024, último completo, que han sido presentadas y aprobadas por el Consejo Diocesano de Asuntos Económicos.
"Queremos que los fieles y la sociedad en general sepan cómo se gestionan los recursos que la Iglesia recibe en un ejercicio de transparencia y de responsabilidad", ha manifestado.
El año pasado los ingresos de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela ascendieron a 29,2 millones de euros. Casi la mitad se obtuvieron a través de colectas, donativos y suscripciones periódicas, y otro 25% llega a través de la 'X' en la Declaración de la Renta.
El resto procede de arrendamientos y rendimientos de inversiones financieras y de ayudas y subvenciones puntuales, tanto públicas como privadas, sobre todo para proyectos sociales o conservación del patrimonio.
Por su parte, los gastos sumaron 29,1 millones de euros, con tres capítulos muy relevantes: el primero, acciones pastorales y asistenciales (9,2 millones, lo que supone un 31,8%); el segundo, la conservación y funcionamiento de templos y casas parroquiales y la actividad ordinaria de los servicios diocesanos y parroquiales (10,7 millones, un 36,9%); y en tercer lugar, al sostenimiento y remuneración del clero y del personal laico (6,3 millones, un 21,6%). El resto se destinó a formación, misiones y amortizaciones.
"Estos resultados muestran una gestión equilibrada, responsable y transparente, que permite mantener la actividad pastoral y social. La diócesis sigue apostando por la austeridad, la eficiencia y la transparencia, valores que nos refuerzan frente a los fieles y la sociedad", ha subrayado el ecónomo.
Y ha comentado que "los retos del futuro pasan por consolidar los ingresos, fomentar las aportaciones estables de los fieles, promover la casilla del IRPF, impulsar programas de mecenazgo", que "ofrecen importantes desgravaciones fiscales" y "aumentar la implicación de las administraciones públicas en la conservación del patrimonio cultural de todos los navarros del que la Iglesia es depositaria".
Todas estas cifras se pueden consultar en el apartado de Transparencia de la página web de la Iglesia navarra.
CÓMO HACER APORTACIONES
Se pueden hacer aportaciones en la colecta de las misas de este domingo, 9 de noviembre; en el portal de donativos; por Bizum, en el número 11927.
Cada donativo "ayuda a mantener las acciones pastorales y caritativas de la Iglesia en Navarra, que a lo largo del año pasado prestó ayuda asistencial a más de 40.800 personas a través de 735 parroquias y 110 centros diocesanos".