Será ordenado presbítero este sábado, 24 de mayo, en la catedral de la Almudena Pablo Vidal será sacerdote en Madrid y espera que su parroquia sea lugar de "encuentro, lazos y puentes"

Pablo Vidal
Pablo Vidal

La parroquia aún es barracón y por eso tienen en marcha una campaña para animar a la gente a que se suscriba con una cuota mensual, que se puede hacer directamente a través de la página web de la parroquia

El terreno ya está, pero hace falta dinero. "El barrio está creciendo y ya no cabemos; estas piedras vivas necesitan unas piedras donde poder vivir su fe" y servirá para que "en el barrio seamos lugar de encuentro para todos"

Pablo se ordenará el próximo sábado 24 de mayo en la catedral de la Almudena. Está nervioso aunque a la vez "con mucha paz interior". En el fondo, "El paso ya lo hemos dado, son muchos síes ya"

Celebrará su Misa de acción de gracias el jueves 29 de mayo a las 19:30 horas en la parroquia San Pablo VI (c/ Letonia 10, Tres Cantos)

(Archimadrid).- Pablo Vidal (28 años) nos espera en su parroquia, San Pablo VI, de Tres Cantos. Aún es barracón y por eso tienen en marcha la campaña Una historia por construir para animar a la gente a que, fundamentalmente, se suscriba con una cuota mensual, que se puede hacer directamente a través de la página web de la parroquia.

El terreno ya está, pero hace falta dinero. «El barrio está creciendo y ya no cabemos; estas piedras vivas necesitan unas piedras donde poder vivir su fe», cuenta este joven diácono que está a pocos días de ordenarse presbítero.

Consigue el libro despedida al papa Francisco

Como el titular de la parroquia, el Papa Pablo VI, el hombre que con el Concilio Vaticano II «embelleció la Iglesia para que el mundo de hoy pueda acogerla», así el proyecto del nuevo complejo parroquial servirá para que «en el barrio seamos lugar de encuentro para todos; no solo templo para acercarse a Dios, sino también lazos y puentes entre los que viven aquí en Tres Cantos».

La vida de Pablo cambió en enero de 2016 durante unos ejercicios espirituales. Un día, desde la hostia consagrada, «sentí que Cristo me miraba y me amaba profundamente», una experiencia que no fue un mero sentimiento. «Era cierta». Pasó entonces de una fe teórica a una «viva y personal». Y «esa experiencia de amor que había tenido, la quería tener toda mi vida».

Pablo se dio cuenta de que «el Señor me pedía exclusividad para él» y comenzó el introductorio. Pero el último día antes de pasar al seminario «dije que no». Empezó a vivir su fe en una parroquia en la que constató que, a diferencia de como había hecho toda su vida, «la fe no se puede vivir solo» y que en la comunidad «es donde Jesús se hace más presente».

Dos años después, y en otros ejercicio espirituales, el Señor le insistió: «Te quiero para mí». Lo hizo Dios todo «pasito a pasito, para no asustarme», porque Pablo siempre ha tenido mucho «miedo al compromiso». En esa ocasión, ya sí, empezó el seminario, unos años que «han sido muy intensos», pero en los que se ha visto «muy acompañado por la Iglesia» y en los que ha aprendido «a purificar esa imagen de Dios», él que había pasado de un extremo a otro, «de un Dios muy teórico a uno muy sentimental».

Pablo vidal peregrinacion

Maestros y santos

Si tiene que hablar de maestros, el primero que nombra Pablo es a Juan Carlos Merino —actual vicario del Clero—, el sacerdote que le acompañó los tres años anteriores a entrar en el seminario y quien le impondrá la casulla. «Nunca ha sido condescendiente; siempre ha buscado mi bien y ha sido un padre, pero también me ha mostrado la verdad». Igualmente Fernando Murga, formador del seminario, y Antonio Secilla, rector, «que me enseñaron a ser imagen del Buen pastor». Y, por supuesto, a su actual párroco, Juan Carlos González Osorio, del que destaca «su humanidad, su amor a Dios y a la Iglesia». «He aprendido a ser sacerdote gracias a él».

Y si tiene que hablar de santos, destaca a santa Teresita del Niño Jesús, que «me influyó mucho en mi espiritualidad», y a uno que no es santo pero está abierto su proceso de beatificación: Sebastián Gayá, uno de los iniciadores del movimiento de Cursillos de Cristiandad. Lo conoció por casualidad gracias al libro El hombre de la ilusión, que se leyó estando ya en el seminario. «Me ayudó en mi vida sacerdotal muchísimo; narraba cosas que yo estaba viviendo en ese momento». «Ese desprendimiento de uno mismo, ese amor a la Iglesia, cómo vivió un poco la persecución, cómo obedece, cómo tienen en su corazón que Dios pasa a través de su Iglesia…».

Habla también Pablo del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, con el que ha mantenido un encuentro personal, al igual que el resto de sus compañeros, días antes de la ordenación. «Tenemos mucha suerte porque tenemos un cardenal muy cercano». El joven llevará a cabo la invitación que le hizo el cardenal, «que escribiese una carta al Pablo de dentro de 10 años contándole cómo estoy viviendo estos días y cómo quiero vivir mi ministerio». Algo que nos adelanta: «Una llamada muy grande que he recibido en el seminario es a ser apóstol de la misericordia de Dios». «Me siento rescatado para rescatar, por eso mi lema es Que no se pierda ninguno (Jn, 6, 39); deseo aquello que decía el Papa Francisco, “en la Iglesia caben todos, todos, todos"».

Pablo vidal interior

Nervioso pero con paz

Pablo se ordenará hoy, sábado, 24 de mayo en la catedral de la Almudena. Está nervioso aunque a la vez «con mucha paz interior». En el fondo, «el paso ya lo hemos dado, son muchos síes ya». Lo que más consciente le hace de la ordenación es «ver la ilusión de los demás; te das cuenta de que esto no es un regalo para ti, sino para todos».

Se emociona el joven al pensar en aquellos de los que se acordará especialmente. Su hermano Álvaro, al que no llegó a conocer porque era el mayor y falleció al nacer. «Ha estado cuidando a mi familia desde el minuto cero y le he pedido muchísimas cosas en todo mi proceso vocacional; lo siento muy cerca». Sus padres, que «están felices» y sí le acompañarán en la catedral con su presencia. «Me han enseñado a amar, y de manera fiel, en su matrimonio y hacia nosotros». Y su familia de Ecuador que no podrá ir, una tía carnal y sus primos.

Datos de la ordenación

Pablo Vidal González será ordenado presbítero el sábado 24 de mayo en la catedral de la Almudena, a las 19:00 horas, junto a Antonio Gil-Delgado Ruiz de la PradaCarlos Tamames GrechHéctor Gregorio CrespoJesús Rodríguez JaraJaime López-Riobóo Zárate, ⁠Juan Orduña MéndezRoberto Reyes GuzmánAdrián León SolteroÁlvaro Pérez Turbidí y Juan José Rodríguez Rojas.

Celebrará su Misa de acción de gracias el jueves 29 de mayo a las 19:30 horas en la parroquia San Pablo VI (c/ Letonia 10, Tres Cantos).

Pablo vidal diacono

Volver arriba