"En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo", pide la archidiócesis Arzobispado de Barcelona: "El cartel de la Mercè busca 'ridiculizar' a la Virgen"

Cartel de la Mercè 2025
Cartel de la Mercè 2025

El arzobispado critica que el cartel utiliza diferentes formas religiosas de manera irreverente, lo que vulnera los sentimientos de quienes "veneran y respetan lo que significa" la patrona de la ciudad

Acepta que el Ayuntamiento dé un tono exclusivamente laico a la fiesta pero manifiesta "sorpresa" por que cada año el cartel introduzca elementos religiosos, según un comunicado

El arzobispado de Barcelona ha afirmado este martes que el cartel de fiesta mayor barcelonesa de La Mercè 2025 utiliza diferentes formas religiosas de manera irreverente con la intención de "ridiculizar" la imagen de la Virgen.

Acepta que el Ayuntamiento dé un tono exclusivamente laico a la fiesta pero manifiesta "sorpresa" por que cada año el cartel introduzca elementos religiosos, según un comunicado.

Considera que este año ha sido la referencia a un retablo y a una corona que alude a la Virgen, lo que vulnera los sentimientos de quienes "veneran y respetan lo que significa" la patrona de la ciudad, según el arzobispado.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo", ha pedido la diócesis.

El arzobispado ha confiado en que este año la Misa pontifical se incluya en el programa oficial de la fiesta mayor.

Comunicado completo

En la proximidad de la fiesta de la Virgen de la Merced , que es también patrona de nuestra ciudad, de la diócesis y de la provincia eclesiástica de Barcelona, el arzobispado de Barcelona quiere manifestar que:

Lamenta que el cartel oficial (y su versión en vídeo) de la próxima edición de la fiesta mayor de la ciudad utilice de forma irreverente diferentes formas religiosas con la intención de ridiculizar la imagen de la Virgen María .
Aunque acepta que el Ayuntamiento quiera dar un tono exclusivamente laico a la fiesta mayor, quiere expresar su sorpresa por el hecho de que cada año el cartel introduzca el uso de elementos religiosos; este año ha sido la referencia a un retablo ya una corona que alude a la Virgen.
En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo y en este cartel de fiesta mayor se vulneran los sentimientos de quienes veneran y respetan lo que significa la patrona de esta noble ciudad y la historia construida a su alrededor.
Confía en que este año la Misa pontifical sea incluida dentro del programa oficial de la fiesta mayor.
Finalmente, el arzobispado de Barcelona quiere recordar el origen religioso de la fiesta mayor en honor a la Virgen de la Merced.

Esta fiesta y la historia de la orden de la Merced nacieron en nuestra ciudad, el 10 de agosto del año 1218, en un acto celebrado en la catedral, con el apoyo del rey Jaime I y del obispo Berenguer de Palou.

Aquel acto y la continuidad de la obra que nació sigue siendo hoy un ejemplo de la fecundidad de la piedad mariana en bien de nuestro pueblo y, en especial, de sus sectores más vulnerables y más pobres.

Volver arriba