El lema de esta edición es "Construyendo puentes de fe y esperanza" La Archidiócesis de Barcelona pone en marcha la 22ª Semana del Cine Espiritual 2025-26

La Semana del Cine Espiritual es una propuesta educativa que viven diversas diócesis en todo el territorio para transmitir los valores cristianos a los niños y jóvenes a través del mundo audiovisual
(Església de Barcelona).- La 22ª Semana del Cine Espiritual de este curso 2025-26 llega bajo el lema “Construyendo puentes”, un llamado a derribar muros y establecer lazos de esperanza y diálogo en un mundo dividido.
La Semana del Cine Espiritual es una propuesta educativa que viven diversas diócesis en todo el territorio para transmitir los valores cristianos a los niños y jóvenes a través del mundo audiovisual.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Dirigida especialmente a educadores y jóvenes, presenta una selección de películas que exploran valores como la fe, la solidaridad, la fraternidad y el compromiso social desde diferentes perspectivas y para todas las edades, haciendo de la cultura y el cine una herramienta para la reflexión y la transformación personal y colectiva.

Primaria
La bicicleta de Bartali (2021) – Dirigida por Renato De Maria
Un emotivo relato que narra la historia de dos amigos, un palestino y un israelí, que comparten la pasión por la bicicleta e inspiran su amistad en la figura del ciclista italiano Gino Bartali, conocido por salvar vidas durante la Segunda Guerra Mundial transportando pasaportes escondidos en su bicicleta. Una película que fomenta la amistad y la reconciliación en contextos de conflicto.
Rey de Reyes (2023) – Productora Angel Studios
Una animación que reinterpreta la vida de Jesús, basada en un cuento que Charles Dickens escribió para sus hijos y que permaneció oculto hasta después de su muerte. Esta película ofrece una mirada diferente y emotiva sobre la figura de Jesús, llena de valores y espiritualidad.
Secundaria (ESO)
Mariposas Negras (2020) – Animación dirigida por David Baute
Esta animación aborda la crisis climática desde la perspectiva de tres mujeres refugiadas que deben huir de sus países y enfrentar una dura realidad en busca de asilo. Una historia sensible que pone en valor la resiliencia y la solidaridad ante la injusticia ambiental y social.
Alas Blancas (2024) – Dirigida por Julien Grosvalet
Una película que explora la memoria histórica y el perdón a través de una historia intergeneracional. Julien, un adolescente expulsado del colegio, encuentra en su abuela una conexión con el pasado, cuando ella fue salvada por un joven con discapacidad durante el nazismo. Una narración que nos recuerda la importancia del respeto y la reconciliación. Es la segunda parte de Wonder.
La historia de Souleymane (2024) – Dirigida por Boris Lojkine
Un drama que sigue durante dos días la vida de Souleymane, un joven guineano sin papeles que reparte comida en bicicleta por París mientras se prepara para su decisiva entrevista de solicitud de asilo. Una película humanista y realista que expone las contradicciones del sistema de asilo europeo.
Bachillerato y Ciclos Formativos
Te protegerán mis alas (2023) – Dirigida por un equipo de las Misiones Salesianas
Este film muestra la historia de un niño de la calle que, gracias a la acogida y la educación de los misioneros salesianos, encuentra una nueva oportunidad de vida llena de esperanza y futuro. Un testimonio inspirador sobre el poder transformador de la educación y la solidaridad.
Bonhoeffer (2022) – Dirigida por Christian Schwochow
Retrato biográfico del pastor protestante Dietrich Bonhoeffer, que desafió al régimen nazi con valentía y un firme compromiso ético y religioso, participando en una conspiración contra Hitler que finalmente le costó la vida. Una historia sobre el coraje, la fe y la resistencia frente a la injusticia.
Etiquetas