Fray Octavi Vilà ha hecho un llamamiento a la unión de la Iglesia El obispo de Girona carga contra "los nuevos invasores": la falta de coherencia y la insolidaridad
Por segunda vez desde que es obispo de Girona, el miércoles 29 de octubre fray Octavi Vilà ha presidido el Oficio solemne de san Narciso, patrón de la ciudad y de la diócesis. La misa, que marca el inicio de la fiesta mayor, se ha celebrado en la basílica de Sant Feliu y ha contado con una gran asistencia, de más de 1.000 feligreses
Durante la homilía, centrada en la figura del mártir san Narciso, fray Octavi ha hecho un llamamiento a la unión de la Iglesia: "Donde hay división no puede haber evangelización, porque la fe se vive en comunión"
(Catalunya Cristiana).- Por segunda vez desde que es obispo de Girona, el miércoles 29 de octubre fray Octavi Vilà ha presidido el Oficio solemne de san Narciso, patrón de la ciudad y de la diócesis. La misa, que marca el inicio de la fiesta mayor, se ha celebrado en la basílica de Sant Feliu y ha contado con una gran asistencia, de más de 1.000 feligreses.
Durante la homilía, centrada en la figura del mártir san Narciso, fray Octavi ha hecho un llamamiento a la unión de la Iglesia: "Donde hay división no puede haber evangelización, porque la fe se vive en comunión". El obispo ha pedido dejar atrás las diferencias por no caer en un mundo "que busca la confrontación antes que ningún intento de consenso".
"Hoy quizá diríamos: 'Yo soy de Francisco'; otros, 'yo soy de Benito'; otros, 'yo soy del Vaticano II' o, otros, 'yo soy de Trento'. Todos somos de Cristo, y el testigo, el recuerdo de los mártires, nos empuja a la unidad, a la comunión, a la sinodalidad", ha recordado.
El obispo, que precisamente este mes de septiembre saludó a León XIV por primera vez, también ha hecho referencia a la nueva Exhortación Apostólica del Papa,Dilexi te, que ha utilizado para hablar del amor a Dios ya los demás.
“Escribe el papa León XIV en su primera Exhortación Apostólica que: 'Si alguien afirmaba: “Yo amo a Dios”, pero no ama a su hermano, sería un mentiroso, porque quien no ama a su hermano, que ve, no puede amar a Dios, que no ve.'”
Y ha añadido: " La fe sin la obra del amor está muerta, no es fe. El amor a Dios debe ir intrínsecamente unido al amor a los hermanos. "La caridad es una fuerza que cambia la realidad, una auténtica potencia histórica de cambio. Es la fuente a la que debe hacer referencia todo compromiso." ( Dilexi té , 91)”.
San Narciso, un mártir que ha dejado huella
Por último, fray Octavi ha hablado de la importancia de san Narciso y los demás mártires de la Iglesia, personas “al servicio de los demás, que en ningún momento se creyeron más que Cristo, sino simples servidores suyos”.
Més d’un miler de persones han participat a la Missa Solemne de Sant Narcís, patró de Girona i de la diòcesi.
— Bisbat de Girona ⛪️ (@bisbatgirona) October 29, 2025
Presidida pel bisbe @fraoctavi i concelebrada per una trentena de preveres.
En acabar, s’ha fet la processó fins a la capella de Sant Narcís.#SantNarcís#Gironapic.twitter.com/eSdC5WjhPj
"Los mártires no buscan notoriedad; su espíritu de servicio no les hace buscar el martirio. Ellos son buscadores de Dios y servidores de la comunidad, y si al paso les sale la muerte, la prefieren a la renuncia", ha explicado el obispo, que ha recordado que el patrón de Girona y de toda la diócesis sigue protegiendo a su pueblo.
En este sentido, fray Octavi ha pedido al mártir su protección ante otros tipos de invasores, muy diferentes a los caballos de los invasores que Narciso hizo huir con los enjambres de moscas: “la insolidaridad, la insensibilización, la falta de coherencia entre palabras y hechos, aun dentro de la propia Iglesia. Le pedimos su intercesión mientras perviven los mismos enemigos que él combatió, como la guerra, el hambre y la carencia de una vida digna”.
"Que él, uno de nuestros más leales puntales, nos proteja y nos acompañe hoy y siempre ", ha concluido el obispo de Girona ante una basílica llena. Al finalizar, se ha repartido el tradicional algodón bendecido, símbolo de protección y expresión de devoción popular.
Etiquetas