El 22 de septiembre, con motivo del Día Internacional de la Paz La Universidad de  Deusto, sede de un encuentro internacional clave para avanzar en torno a la Educación para el Desarrollo Sostenible

Universidad de  Deusto
Universidad de  Deusto

La cita reunirá por primera vez a representantes de la UNESCO, la OEI, las Cátedras UNESCO y los RCEs de toda Iberoamérica
 
El evento se abrirá con la inauguración de la muestra “Educar en memoria y paz”, que propone una reflexión pedagógica sobre la construcción de una cultura de paz desde la memoria

Esta jornada se considera un preludio de la 14ª Conferencia Mundial de RCEs, que se celebrará del 21 al 23 de octubre en Okayama (Japón)
 

(Universidad de Deusto).- Con motivo del Día Internacional de la Paz, la Universidad de Deusto será sede del I Encuentro Iberoamericano de Centros Regionales de Educación para el Desarrollo Sostenible (RCEs). La cita, que se celebrará el 22 de septiembre en formato híbrido, reunirá a representantes de la UNESCO, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), diversas Cátedras UNESCO iberoamericanas y los propios RCEs.

El encuentro tiene como objetivo impulsar la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrada en garantizar que el alumnado adquiera conocimientos y habilidades para la promoción del desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. Coorganizado por UN Etxea – Asociación del País Vasco para la UNESCO y la Cátedra UNESCO para América Latina de la Universidad de Deusto, en representación del RCE Basque Country – Navarre, este evento forma parte del proyecto Factoría 4.7 – Plataforma Iberoamericana de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME


Aunque la UNU-IAS (United Nations University) ha reconocido más de 190 RCEs en todo el mundo, solo 14 se encuentran en el espacio iberoamericano. En este contexto, el primer encuentro busca fortalecer la red iberoamericana, compartir buenas prácticas y dar visibilidad a iniciativas que promuevan estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la diversidad cultural.

Movimiento 4.7 - Movimiento 4.7



La cumbre, dirigida a representantes de RCEs iberoamericanos, académicos, responsables institucionales, profesionales de la EDS, Cátedras UNESCO, ONG, sector privado y medios de comunicación, también tiene como objetivo movilizar a la comunidad educativa iberoamericana en torno la meta 4.7. Esta jornada se considera un preludio de la 14ª Conferencia Mundial de RCEs, que se celebrará del 21 al 23 de octubre en Okayama (Japón)

El programa se desarrollará, en la Sala Churruca, entre las 15:00 y las 18:45 horas. Incluirá una bienvenida a cargo de representantes de la Universidad de Deusto y UN Etxea, seguida de una apertura institucional por la UNESCO y la OEI. La sesión continuará con paneles sobre el papel de los RCEs en la EDS Iberoamericana y la presentación de iniciativas y proyecto de RCEs, además de un espacio de diálogo abierto para fomentar sinergias interregionales.

Previo al inicio del encuentro, a las 14:45, se inaugurará la muestra "Educar en Memoria y Paz", organizada por Deusto Campus con la colaboración de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Deusto. La exposición, que permanecerá abierta en el claustro del Auditorio hasta el 3 de octubre, es una adaptación de la muestra argentina "Educar en la Memoria para Construir el Futuro", elaborada por los educadores Daniel Filmus, Silvia Alderoqui e Iñaki Hernaiz. La muestra propone una reflexión pedagógica sobre la construcción de una cultura de paz desde la memoria.

Definición de paz, ¿cómo hacer una realidad este concepto? | Transformando  el mundo

Volver arriba