Tras la visita de los obispos españoles al papa, el prelado sigue (inexplicablemente) en activo Zornoza llega a la Plenaria de la Conferencia Episcopal como obispo de Cádiz y Ceuta
Cada mediodía ganado, cada 'Bolletino' de la Santa Sede sin que aparezca la aceptación de su renuncia, es un clavo más en la credibilidad menguante de la lucha contra los abusos en la Iglesia española. Que ya salpica a Roma
Rafael Zornoza lo ha logrado. El obispo de Cádiz y Ceuta seguirá siéndolo cuando este martes el presidente de la CEE, Luis Argüello, arranque su discurso de apertura de la Asamblea Plenaria. Y es que, visita de la cúpula de la Iglesia española a Roma incluida, Zornoza continúa siendo obispo residencial de la diócesis andaluza y, como tal, podrá sentarse en su sillón sin ningún problema. Otra cosa es que se atreva a entrar en la sede de la calle Añastro, cosa que nadie espera. Aunque cosas peores se han visto.
Zornoza, que al estallar el escándalo aseguró que las acusaciones de abusos contra él era "muy graves y falsas", para después desaparecer, se encuentra desde la semana pasada en su domicilio de Madrid. Entretanto, la diócesis de Cádiz continúa desgobernada, los obispos callados y el Vaticano sin tomar una decisión que a todas luces parecería evidente: la aceptación de la renuncia de Zornoza que, además, ya ha rebasado la fecha tope en año y medio.
Todo ello ante una opinión pública atónita ante la falta de actuación de la jerarquía episcopal, y ante el cabreo creciente de las víctimas que, una vez más, se sienten ninguneadas. Tanto es así, que algunas de ellas, que tenian previsto acudir a las puertas de Añastro para hacer ver su indignación, finalmente han declinado hacerlo. "No sirve de nada, y para abrazos de Judas ya vamos servidos", cuenta una de ellas.
De hecho, el discurso oficial al respecto (salvado, eso sí, al Papa, en cuya boca nadie se ha atrevido a poner palabra alguna sobre el escándalo, seguramente porque León escucha en silencio antes de actuar), repetido en Canarias, Valladolid o Roma, por monseñor Argüello, vuelve a colocar en el mismo plano los derechos de la víctima (al menos, nadie habla de 'supuesta' en este caso) con el de la legítima defensa de un "supuesto" inocente. Aunque las acusaciones sean "verosímiles" desde hace cuatro meses... y sólo se iniciara un proceso hace dos semanas.
Las filtraciones, que también afectan al Tribunal de la Rota, apuntan a que ya se ha tomado declaración a la víctima, y a otros afectados, mientras se espera hasta el final para interrogar a un Zornoza a cuyos íntimos -alguno de ellos, con mando en plaza en la CEE, y también presente en Roma este lunes- todavía defienden, y esperan reivindicar. Cada mediodía ganado, cada 'Bolletino' de la Santa Sede sin que aparezca la aceptación de su renuncia, es un clavo más en la credibilidad menguante de la lucha contra los abusos en la Iglesia española. Que ya salpica a Roma.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Conferencia Episcopal Española (@prensacee)
Muchos obispos acudirán, indignados y resignados, a la reunión de la Asamblea Plenaria. Sin saber por qué Zornoza sigue siendo obispo en ejercicio, y por qué se han tenido que enterar del escándalo, una vez más, por la prensa. ¿Habrá alguna información añadida? Mucho nos tememos que no. Pero para ello habrá que esperar a la finalización del discurso de Argüello. Y, los periodistas, a la rueda de prensa final de la Plenaria.