Romerías cívicas y religiosas, patrimonio inmaterial El Congreso rechaza con los votos de PP, PSOE y Sumar prohibir las fiestas islámicas a petición de Vox

Fiesta del Cordero
Fiesta del Cordero

El PP, PSOE y Sumar han rechazado en la Comisión de Cultura del Congreso una proposición no de Ley de Vox que instaba al Gobierno a prohibir la celebración pública de fiestas islámicas

Otra de las iniciativas que sí se ha aprobado es la relativa al reconocimiento de las rogativas y romerías sexenales y septenales de carácter cívico o religioso en España como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, propuesta por el PSOE

"La tenaz perseverancia de los pobladores de aquellos municipios que durante siglos y siglos vienen protagonizando cada seis o siete años tal manifestación de fe religiosa o de compromiso cívico constituyen una enviable manifestación de reconocimiento colectivo e institucional", afirma el PSOE

El PP, PSOE y Sumar han rechazado en la Comisión de Cultura del Congreso una proposición no de Ley de Vox que instaba al Gobierno a prohibir la celebración pública de fiestas islámicas.

En la misma Comisión se ha rechazado otra iniciativa del PP, apoyada por Vox, para el apoyo y defensa de la inscripción de la candidatura de la Tauromaquia en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Creemos. Crecemos. Contigo

Así, Vox ha llevado al debate una proposición no de ley (PNL) por la que instaba al Gobierno a que prohibiese la celebración pública de 'Eidul Adha', la llamada 'Fiesta del cordero' u otras conmemoraciones similares al considerarlas ajenas a la cultura española. La iniciativa no ha salido adelante por los votos en contra de PP, PSOE y Sumar.

Eid Ul Adha, Dates, Meaning, Story, Celebrations And Facts

Además, la iniciativa de Vox pedía que se respeten y protejan las "tradiciones" españolas frente al avance de "costumbres ajenas impulsadas por políticas de cesión ideológica, electoralismo o presión económica". Asimismo, en el texto centraban dicha protección en la gastronomía "tradicional española" frente a la 'halal' -que la conforman alimentos que estén permitidos consumir por las personas musulmanas-.

En la misma propuesta, proponían conservar fiestas laborales de ámbito nacional, de carácter retribuido y no recuperable como el 1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, Epifanía del Señor; Jueves Santo; Viernes Santo; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 1 de noviembre, Todos los Santos; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción; 25 de diciembre, Natividad del Señor; y que se recuperen otras como el 25 de julio, Santiago Apóstol; 19 de marzo, San José; el Corpus Christi; la Ascensión; 29 junio, Santos Apóstoles Pedro y Pablo.

Por otro lado, se ha rechazado -con 18 votos en contra del PSOE y Sumar y 17 a favor del PP y Vox- otra iniciativa con la que el PP instaba al Gobierno a que, previa aprobación por el Consejo de Patrimonio Histórico y su Grupo de Trabajo de Patrimonio Mundial e Inmaterial, apoye y defienda en las instancias internacionales oportunas, la inscripción de la candidatura de la Tauromaquia en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Desde el PP consideran "crucial" el reconocimiento para la salvaguarda de la tauromaquia, ante la "amenaza de que su rechazo pueda ser utilizado como moneda de cambio para satisfacer a grupos políticos".

"Las estadísticas sí nos demuestran que existe un consenso y una afición vivaque podrá ser legítimamente rechazada por algunos, pero no prohibida ni censurada. Hay grupos políticos que proponen la derogación de esta ley para construir identidades nacionalistas y crear discursos, sin perjuicio de que se reconozca que, en una sociedad heterogénea, parte de la sociedad no la comparta", señala el PP.

En la PNL, la formación popular defendía que, además del aspecto cultural, la tauromaquia tiene una "indudable" trascendencia como actividad económica y empresarial, de dación de bienes y servicios al mercado y, agregan, que produce un flujo económico que se traduce "en miles de puestos de trabajo".

Tauromaquia - Qué es, origen, historia y críticas

Impulso de la mujer en el sector cultural sin VOX

Los 'populares' también han defendido una iniciativa que finalmente ha salido adelante -con los únicos votos en contra de Vox- en la que pedían que se impulse el reconocimiento y posicionamiento de la mujer en el sector cultural. El PP -que ha aceptado una enmienda del PSOE- insta al Gobierno a fomentar actividades para incentivar el liderazgo y el emprendimiento femenino en el sector y que impulse la investigación de la presencia de la mujer para conocer el estado de la industria cultural en materia de género.

Con la enmienda del PSOE se reconoce el trabajo del Gobierno en materia de igualdad en este sector -el verbo "adoptar" pasa a ser "seguir adoptando"-.

Entre las medidas que pide esta PNL se encuentra la implantación de planes de igualdad, contra el acoso u otras medidas en fomento de la diversidad en la empresa, y apoyar que puedan desarrollarlo las pequeñas empresas culturales.

Además, reclama que desde el Ministerio de Cultura se cree una plataforma de registro voluntario de mujeres que permita incorporar proyectos piloto, experiencias y actividades para compartir en el ámbito de la igualdad y facilitando a la industria cultural disponer de manera rápida y transparente estos perfiles profesionales.

Finalmente, en su proposición el PP aboga por el desarrollo, junto con las entidades educativas competentes, de unidades didácticas para el impulso de vocaciones culturales y artísticas entre las mujeres, haciendo hincapié en las áreas directivas, liderazgo y representatividad y rescatando del olvido aquellas creadoras que a lo largo de la historia no han tenido el reconocimiento por su obra.

Derechos culturales de las mujeres | OHCHR

Romerías cívicas y religiosas, patrimonio inmaterial

Otra de las iniciativas que sí se ha aprobado es la relativa al reconocimiento de las rogativas y romerías sexenales y septenales de carácter cívico o religioso en España como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, propuesta por el PSOE. Ha salido adelante con 5 abstenciones tras el rechazo de una enmienda del PP.

La iniciativa apoyar a las comunidades autónomas en la elaboración de un catálogo con las peticiones anteriores, y promover la candidatura de las rogativas existentes en España de carácter religioso o cívico y de celebración sexenal o septenal a ser incluida en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, siempre que previamente se haya iniciado el procedimiento de la candidatura por parte de la Comunidad Autónoma o Comunidades Autónomas competentes, y tras la aprobación previa e indispensable del Consejo del Patrimonio Histórico a dicha candidatura, si así lo considerara.

La formación, que pone de ejemplo las festividades de Vallibona (Castellón) y Peñarroya de Tastavins (Teruel), señala que hay muchas festividades que evidencian "la fidelidad de los pueblos hacia sus raíces, el amor a sus tradiciones, el compromiso solidario intergeneracional o la perseverancia en la voluntad de trascender del presente para conectar el pasado con el futuro".

"La tenaz perseverancia de los pobladores de aquellos municipios que durante siglos y siglos vienen protagonizando cada seis o siete años tal manifestación de fe religiosa o de compromiso cívico constituyen una enviable manifestación de reconocimiento colectivo e institucional", afirma el PSOE.

Finalmente, el Congreso ha aprobado una iniciativa del PSOE con la que insta al Gobierno a que se realice un reconocimiento y distinción especial a la Asociación Hispania Nostra, por su labor realizada en sus 50 años de actividad en la defensa, protección y promoción del patrimonio cultural en España. Ha salido adelante con 32 votos a favor y 3 abstenciones de Vox.

Volver arriba